bet365

Los ambulatorios catalanes aplazaron cerca de 70.000 consultas por el apagón

Crisis energética

Salut revisa la cantidad de dosis de vacunas que han quedado inutilizadas en los centros de salud

El País Vasco actualizará los protocolos y sistemas de suministro de energía de los hospitales

Hospital Germans Trias i Pujol. Can Ruti

El hospital Germans Trias dispone de 50 horas de autonomía energética

Europa Press

Los efectos del apagón del lunes comienzan a remitir y el sistema de salud público ha realizado balances sobre las afectaciones ocurridas. En estos momentos, la actividad está prácticamente normalizada en Catalunya, pero quedan secuelas y hay lecciones que aprender. Los datos concretos de la afectación en la actividad asistencial de todo el sistema no se conocerán hasta los próximos días.

Los CAP reprograman

Según el Departament de Salut, los centros de atención primaria catalanes desarrollaron su actividad el lunes “en la medida de lo posible”. Las autoridades enviaron 68.274 SMS a pacientes avisando de las desprogramación de las visitas de la tarde. “Tan pronto como sea posible se reprogramarán desde los mismos centros”, asegura la conselleria.

La autonomía de los hospitales

Respecto a los hospitales, la gran mayoría, y todos los grandes, han recuperado en estos momentos el suministro eléctrico. Todos han funcionado con autonomía gracias a sus grupos electrógenos y “han podido realizar las intervenciones quirúrgicas urgentes o no reprogramables (intervenciones importantes)”.

Según Salut, los hospitales Trueta (Girona), Puigvert (Barcelona), Taulí (Sabadell) y Clínic (Barcelona) tienen una autonomía de 24 horas. La del Vall d’Hebron (Barcelona) es de 40 horas y la del Germans Trias (Badalona) se amplia a 50 horas. Además, el Vall d’Hebron dispone de una reserva de camas de UCI para necesidades extraordinarias de todo el sistema.

Mientras los hospitales catalanes soportaron la crisis con cierta holgura sin tener que recurrir a reabastecimientos, centros como el Juan Ramón Jiménez (Huelva) tuvieron que incrementar las reservas de fuel. El gobierno del País Vasco, por su parte, ha anunciado que revisará los protocolos y sistemas de suministro de energía de los principales servicios públicos, especialmente la sanidad y la educación, para garantizar su funcionamiento en caso de apagones generales.

En Catalunya, Salut afirma que la autonomía energética del os hospitales “está totalmente garantizada con el suministro de gasóleo de forma prioritaria por el Govern”. Esto no evitó que se desprogramaran consultas externas y cirugías no urgentes, que volverán a colocarse en la agenda en los próximos días, informan las autoridades sanitarias.

Oxígeno a domicilio e intoxicaciones

El Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) atendió, a través del 061, 340 casos relacionados con la administración de oxígeno en domicilios particulares y residencias. También asistió a 25 personas por inhalación de CO relacionada con el uso de la combustión ante la falta de electricidad, que fueron trasladadas a centros sanitarios en diversos estados de gravedad. Si bien el SEM funcionó con normalidad gracias a los grupos electrógenos, el desplome eléctrico afectó durante varias horas a la actividad del 061.

Vacunas inutilizadas

Al igual que los servicios asistenciales, el apagón ha afectado al almacenamiento de medicamentos refrigerados. Salut dispone de 470.114 dosis de vacunas en los almacenes territoriales y 582.355 en los centros vacunales, que deben conservarse a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados y es esencial que mantengan la cadena del frío.

Una primera evaluación indica que entre el 75% y el 80% de las dosis depositadas en los centros de salud (consultorios, hospitales, equipos de atención primaria, centros privados, centros de atención a viajeros, etc.) son aptas. “El 20% restante están pendientes de valoración”, señala un comunicado de salut, que precisa que posiblemente un porcentaje muy elevado de estas también será apto.

Las dosis depositadas en los 11 almacenes centrales existentes no han resultado afectadas “porque todos disponen de generadores de emergencia y procedimientos que han funcionado correctamente, incluido Logaritme” (la plataforma logística encargada de la recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas).

La ruptura de la cadena de frío también puede haber afectado a los laboratorios de salud pública, en concreto a las neveras donde se conservan medios de cultivo, cepas o muestras en custodia. “La afectación parece que será limitada”, según Salut, pero no podrá determinarse hasta que se practiquen pruebas de rendimiento.

Carne desperdiciada en mataderos

Respecto a los mataderos, la mayor parte de las incidencias se registraron en instalaciones de la Catalunya Central y Girona, fueron menores en Lleida y Barcelona e inexistentes en el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre, según el balance sanitario.

“En muchos mataderos se han tenido que interrumpir las cadenas del frío y se han declarado no aptos para el consumo algunos animales (por exceso de tiempo entre el sacrificio y la evisceración, exceso de escaldado y otros)”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...