El 27 de septiembre de 1998, la compañía de internet Google Inc. lanzó su propio buscador para competir con otras grandes empresas como Microsoft o Yahoo. Era el nacimiento de Google, que con los años se convertiría en mucho más que un simple navegador.
Sus aplicaciones y servicios se utilizan hoy en todo el mundo: mapas por satélite, ٰܳó de textos, correo electrónico, el sistema operativo Android para móviles… La compañía ha sabido adaptarse a la era digital para atraer a millones de usuarios y hacer que internet sea más accesible.
Google es, con diferencia, el buscador más utilizado de la red. Es tan conocido, que a veces se utiliza como sinónimo de internet: ya no decimos “búscalo en internet”, sino “búscalo en Google” o incluso “ǴDzé”.
Por el otro, porque cuantos más servicios, canales y medios de comunicación estén bajo el control de una misma compañía, más influencia tendrá sobre las personas y la opinión pública en general.
Algunos hackers y ciberactivistas denuncian que el dominio de internet se reparte entre unas pocas corporaciones: Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook y Microsoft.
Cada una de estas compañías ha ido creciendo y comprando otras empresas rivales para reducir la competencia. Pero que unas pocas empresas gestionen la información de miles de millones de usuarios afecta a la diversidad de opiniones y limita la representación de todas las voces en internet.