La éپ, la ciencia que estudia la forma del ADN y cómo los genes se transmiten entre generaciones, es una de las disciplinas científicas que ha experimentado mayores avances en el siglo XX.
El diagnóstico genético de una persona no solo tiene efectos sobre ella, sino también sobre todos sus familiares. Es interesante aprender sobre la salud y las enfermedades que podríamos heredar de nuestros familiares para poder prevenirlas en algunos casos.
Los genes son los ladrillos de la herencia. Se pasan de padres a hijos y contienen el ADN, las instrucciones para fabricar proteínas y mantener el organismo en funcionamiento.
A veces se produce una mutación: un cambio en un gen o en varios genes. Esta mutación cambia las instrucciones para fabricar las proteínas y esto hace que las células falten o no funcionen correctamente. Esto puede causar una enfermedad éپ.
Los científicos trabajan para desarrollar nuevas técnicas de edición éپ que permitan corregir estos fallos genéticos. Hasta ahora, se han descrito cuatro tipos de enfermedades éپs que afectan las células humanas.
Anomalías en los cromosomas
Las anomalías cromosómicas numéricas son la pérdida o ganancia de uno o varios cromosomas. Por ejemplo, las personas con síndrome de Down tienen tres copias del cromosoma 21.
En las personas con Síndrome de Turner, uno de los cromosomas sexuales no se transfiere y deja uno de los 23 pares de cromosomas sin pareja (es decir, que la célula sólo tiene 45 cromosomas en lugar de los 46 habituales).
Esta enfermedad éپ afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas. Las pacientes afectadas suelen tener una estatura menor a la media y son estériles por la pérdida de la función ovárica.

Recreación digital de la doble hélice de ADN .
Defectos de un gen único
En estos trastornos, un solo gen es responsable de un defecto o anomalía. En estos casos, el trastorno puede deberse a un gen dominante o un gen recesivo.
Las enfermedades éپs provocadas por un gen dominante se producen cuando solo uno de los genes de uno de los padres es anormal. Si el progenitor tiene el trastorno, el bebé tiene un 50% de posibilidades de heredarlo.
La acondroplasia, el desarrollo imperfecto de los huesos que provoca enanismo, es una enfermedad causada por un gen dominante.