bet365

Assassin’s Creed Valhalla, un éxito creado en buena parte desde Barcelona

Reportaje

El popular videojuego de Ubisoft es el resultado de la colaboración de varios estudios, entre los que destaca el equipo que la multinacional tiene en Barcelona

El videojuego Assassin's Creed Valhalla traslada al jugador a la era de los vikingos

El videojuego Assassin's Creed Valhalla traslada al jugador a la era de los vikingos

Ubisoft

Quien más, quien menos, ha oído hablar de Assassin’s Creed. Desde hace más de una década es una de las franquicias de videojuego más populares, ha tenido su propia adaptación cinematográfica y entre todas sus entregas ha vendido más de 150 millones de unidades. Estas aventuras de mundo abierto ambientadas en diferentes momentos de la historia se han convertido por derecho propio en un icono de la cultura pop. Detrás de este fenómeno está la editora de videojuegos Ubisoft, pero lo que no todo el mundo conoce es que uno de los estudios más vinculados a la serie es el que esta multinacional tiene en Barcelona.

El desarrollo de Assassin’s Creed Valhalla, lanzado este noviembre y ambientado durante la invasión vikinga de Inglaterra, ha sido liderado por la división que la compañía tiene en Montreal (Canadá), pero una parte importante del título se ha gestado las oficinas de Ubisoft Barcelona en la Torre Telefónica Diagonal. Aspectos como las cinemáticas, los combates o algunos niveles especiales son responsabilidad de este equipo. Sin duda, representan una porción importante dentro de este videojuego que el pasado mes de noviembre fue el más vendido en Reino Unido y en España –por delante de éxitos como FIFA y Call of Duty–. bet365 ha tenido la oportunidad de hablar con algunos de sus responsables.

Assassin’s Creed Valhalla, un éxito creado en buena parte desde Barcelona Video

“En Ubisoft Barcelona teníamos experiencia previa en la marca, ya que trabajamos anteriormente en Assassin´s Creed Syndicate, en Assassin´s Creed Chronicles y lideramos el desarrollo de Assassin´s Creed III Remastered”, afirma el productor en Ubisoft Barcelona, Daniel Olaya. “Esto es lo que nos ha permitido poder trabajar codo con codo y con una mayor involucración con Ubisoft Montreal en esta última entrega”, añade.

Lee también

Assassin’s Creed Valhalla: Las claves de la experiencia vikinga de Ubisoft

Marc Brugat
Horizontal

Si bien el equipo de 50 personas que desde Barcelona ha trabajado en Valhalla podría considerarse pequeño para una superproducción de este tamaño, su contribución en aspectos de la jugabilidad ha sido clave. Un ejemplo de ello está en las animaciones de los enemigos. “Desde Ubisoft Barcelona una vez tuvimos claro el diseño de nuestros enemigos, grabamos localmente en nuestro estudio animaciones de referencia para tener una primera imagen de cómo nos imaginábamos sus movimientos, ataques y, en definitiva, su personalidad”, explica Olaya.

Trabajar en Assassin’s Creed Valhalla nos ha brindado la oportunidad de poder aportar nuestras ideas al juego y de dejar nuestra "marca" dentro de una producción de tal envergadura

Daniel OlayaProductor en Ubisoft Barcelona

Una vez con la lista de animaciones necesarias, varios miembros del equipo de Barcelona se trasladaron a Ubisoft Montreal, que es donde se llevó a cabo la captura de movimientos con actores reales. “De esta forma comprobamos que todo se capturaba acorde a lo que teníamos en nuestros documentos de diseño, e incluso pudimos hacer cambios allí sobre la marcha cuando algo no funcionaba al 100% al capturarlo”, prosigue Olaya. Finalmente, todo ese material se envió de vuelta al estudio de Barcelona para ajustarlo al juego y obtener las animaciones finales.

Imagen del videojuego Assassin's Creed Valhalla

Imagen del videojuego Assassin's Creed Valhalla

“Trabajar en Assassin’s Creed Valhalla nos ha brindado la gran oportunidad de poder aportar nuestras ideas al juego y de dejar nuestra ‘marca’ dentro de una producción de tal envergadura”, sostiene el productor en Ubisoft Barcelona. También destaca la importancia de utilizar procesos y herramientas similares a las usadas en Ubisoft Montreal, así como el hecho de que se creara un nuevo equipo dedicado específicamente al combate.

Otro de sus integrantes es el lead artist Lluís Andreu. “Los combates desarrollados en Ubisoft Barcelona son el resultado de la colaboración entre artistas de entornos, concept artists, expertos en FX, iluminación, personajes y animación”, afirma. Esta unión de diferentes perfiles a la que hace alusión también se ha dado en la creación de las llamadas Anomalías del Ánimus, una serie de niveles de habilidad muy llamativos que se han incluido por primera vez en la franquicia y de los que se han encargado en Barcelona.

Los combates desarrollados en Ubisoft Barcelona son el resultado de la colaboración entre artistas de entornos, concept artists, expertos en FX, iluminación, personajes y animación

Lluís Andreu'Lead artist' en Ubisoft Barcelona

“Las Anomalías del Ánimus han sido posiblemente el mayor de nuestros retos, ya que partíamos de unas premisas a muy alto nivel para desarrollar algo muy concreto y jamás visto anteriormente”, comenta Andreu. “La clave del éxito ha sido encontrar el balance entre la identidad visual que queríamos para este nuevo modo y su integración en el resto del mundo de Assassin’s Creed Valhalla, sin que esto rompiera la inmersión del jugador”, añade.

Imagen del videojuego Assassin's Creed Valhalla

Imagen del videojuego Assassin's Creed Valhalla

En un proyecto de este calibre, la colaboración no tan solo tiene lugar entre departamentos, sino también entre las muchas divisiones que la multinacional tiene repartidas por todo el mundo. Sin ir más lejos, hasta 16 estudios han colaborado en la creación del juego. Además de los estudios de Montreal y de Barcelona, en Vallhala también han puesto su granito de arena los equipos de Quebec, Shanghai, Sofia, Montpellier, Chengdu, Bordeaux, Philippines o Bucharest, entre otros.

“Que en Ubisoft ya estuviéramos acostumbrados antes de la pandemia a trabajar de una forma muy distribuida, colaborando estrechamente entre un elevado número de estudios en un mismo proyecto, nos ha ayudado”, apunta Daniel Olaya. De hecho, esta forma de afrontar los desarrollos es uno de los signos de identidad de la compañía desde hace unos años. También es uno de los motivos que han permitido que, a pesar de las dificultades provocadas por el coronavirus, Ubisoft haya podido sacar a la venta otros dos grandes lanzamientos estos últimos meses, como son Watch Dogs Legion y Immortals Fenix Rising.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...