Imaginar la jubilación es más fácil cuando se acerca el momento, y la idea de cómo queremos que sea esta etapa de la vida puede ayudarnos a planificar cómo cubrir las necesidades económicas que tendremos. Con una cifra más o menos clara sobre lo que necesitamos, podemos planificar el ahorro o inversión necesario para completar la pensión de jubilación.Porque, como explicaba a bet365 la financiera e inversora Esmeralda Gómez López, “el 40% de los jubilados tiene dificultades para llegar a fin de mes”. Son datos de la última encuesta del Instituto Santalucía, que apunta que cuatro de cada diez jubilados encuestados (39%) no ha hecho una buena planificación financiera de su retiro y un 28% admite que ha llegado a la jubilación sin ningún ahorro.
Para empezar a hacer una prospección del dinero que necesitamos cada mes tras jubilarnos, “tendremos que tener en cuenta cómo nos gustaría vivir en esta etapa de la vida y cuántos años creemos que viviremos. Además tendremos que valorar otros factores que afectan al dinero, como la inflación”, explican desde Finanzas para todos, el portal de educación financiera del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Repasamos todos los cálculos y variables a contemplar, según especialistas financieros, para planificar bien los ingresos mensuales que necesitamos en la jubilación, cuando dejemos de percibir un salario. Entre los más importantes, el ahorro, la vivienda o la inflación.
¿Cuánto dinero necesitas en tu jubilación?Factores a tener en cuenta
1
AHORRO EXISTENTE
“Lo primero es saber si hay ahorros. Es muy diferente tener un sueldo muy bajo y muchos ahorros, o sueldo alto y pocos ahorros. En esta etapa de la vida, aunque no se puede decir una cifra exacta porque depende de los gastos mensuales que tenga cada persona, entre 60.000 y 80.000 euros ahorrados para los años venideros podría ser una cifra mínima o adecuada”, aconseja Elisabet Ruiz Dotras, doctora enfinanzas, profesora de los Estudios de DzԴdzí y Empresa de la UOC, experta en educación financiera, y revisora de las revistas International Journal of Economics and Finance e International Journal of Knowledge Society Research.
2
GASTOS MENSUALES
Para calcular cuánto ahorro se necesita para la jubilación, es básico tener claros los gastos fijos mensuales, que pueden oscilar mucho en función de si la vivienda habitual está pagada. Esos gastos mensuales deben incluir los fijos, como alimentación, servicios públicos, transporte, seguros y aquellos relacionados con el mantenimiento del hogar. También los futuros gastos en medicamentos, tratamientos, seguros de salud y posibles cuidados a largo plazo, según Gómez López, que también es licenciada en Matemáticas, CEO y fundadora de la plataforma de educación financiera Econoky y autora de libros como ¿Quieres cobrar tu pensión?, o Tu llave a la libertad financiera.
3
AHORRO FUTURO
“Los ingresos (también durante la jubilación) deben cubrir los gastos mensuales y que quede un 20% para ahorrar. De este porcentaje, un 10% sería ahorro para los años que vienen, y el otro 10% sería para imprevistos que salgan a lo largo del año y también para el ocio”, apunta Ruiz Dotras.

El ahorro en el momento de la jubilación y el que se va a seguir generando una vez retirados, son dos factores a tener en cuenta.