El 68,9% de los encuestados afirman que las personas mayores de 65 años en España tienen “muchos o bastantes problemas” según una encuesta sobre edadismo que acaba de publicar el CIS a partir de datos de la segunda semana de enero, con una muestra de más de 5.000 entrevistas.
Los principales problemas de las personas mayores en nuestro país son la insuficiencia económica para gastos cotidianos como comida y luz (lo citan el 25% de encuestados); los insuficientes recursos públicos para sus necesidades (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, etc.), y en tercer lugar la soledad y falta de contactos sociales.
Más de la mitad creen que los jóvenes tienen más oportunidades ahora de las que tuvieron sus padres a su edad
En el otro lado de la pirámide de población, los principales problemas de los jóvenes en España, según la encuesta, son el precio de la vivienda (lo señalan el 10%), la precariedad de los empleos, las dificultades para independizarse y un futuro incierto. En cambio, por lo que se refiere a la comparativa de la situación de los jóvenes con los de otros tiempos, más de la mitad (el 50,4% de los encuestados) dice estar “muy de acuerdo o de acuerdo” con la afirmación “los jóvenes actualmente tienen muchas más oportunidades de las que tuvieron sus padres a su edad”, una sentencia con la que discrepan el 47%.
La cifra es rotunda refiriéndose a soledad: un 89,3% cree que las personas mayores la sufren más que los jóvenes. Otra cifra destacable es que una amplia mayoría, un 62,1% está de acuerdo con que se limite la edad para renovar o tener el carnet de conducir.
Mejorar la vida de los mayores
Sobre las medidas prioritarias para mejorar la situación de las personas mayores, los encuestados-en una escala de 0 a 10-, señalan adaptar el entorno para ellos (transporte asequible, rampas…) como máxima prioridad (8,66). En segundo lugar apuntan a la mejora de la atención que las empresas privadas y las administraciones públicas ofrecen a este colectivo, fomentar la existencia de lugares de ocio y convivencia para los mayores, y más políticas para reducir la brecha digital entre las personas mayores y el resto de la sociedad.
En cuanto a los encuestados de más de 65 años, el 48,1% reconoce que han tenido problemas para hacer una gestión en la administración pública porque no saben como pedir cita previa por internet, como les requieren solicitarla. Para más de la mitad es difícil o muy difícil hacer trámites en la administración pública.
Un 22,9% de las personas mayores de 65 años ha percibido disgusto o impaciencia cuando realiza gestiones por no entender bien lo que dicen, y un 31,1% ha tenido esa percepción pocas veces. Además, un 10% se ha sentido ignorado debido a su edad “muchas o bastantes veces” y un 24,3% “pocas veces” ha tenido esa sensación.
Los cuidados familiares
El 59% de los mayores de 65 creen que hoy en día los hijos atienden peor a sus mayores
El 46,7% de los encuestados mayores de 65 años y con nietos asegura que se hacen cargo en alguna ocasión de ellos, en el cuidado cotidiano, mientras trabajaban sus hijos, el 38,3% afirma que han cuidado de sus nietos anteriormente, pero ahora no.
En comparación con otras generaciones, el 58,6% de los encuestados mayores de 65 años cree que hoy en día los hijos atienden peor a sus mayores, y solo un 9,1% afirma que mejor que antes.
Edadismo hacia los jóvenes
“Demasiado joven para...”
En el caso de los encuestados de 34 o menos años, a un 38,6% “muchas o bastantes veces” alguien les dijo que eran demasiado jóvenes para eso. Y a un 34,2% le ha dado vergüenza o apuro dar su opinión porque no la iban a tomar en serio.