La idea de convertirse en “la prioridad” de otra persona supone un concepto muy ligado a las relaciones de pareja, así como uno de esos aspectos que más echan en falta algunos solteros. La unión de dos personas significa el comienzo de un núcleo familiar, que puede verse ampliado por mascotas o la llegada de hijos. También puede haber cabida para otros familiares o amigos muy cercanos. Así es como cada uno va estableciendo una especie de pirámide en la que adquieren una jerarquía aquellas consideradas como las personas más importantes de su vida. Una estructura que suele contar con la pareja entre sus niveles superiores. La carencia de esto, es decir, no ser ‘el número uno’ de alguien, supone un motivo de angustia para algunas personas solteras, a pesar de que haya otros vínculos, como familia o amigos, que puedan resultar equiparables. Y de que existen muchas formas de aprovechar la soltería.
Para muchos, esto no supone un problema, especialmente aquellos que disfrutan siendo felices sin tener pareja. Sin embargo, la realidad es que ese sentimiento forma parte de algunas de las necesidades no satisfechas y miedos con los que han de lidiar parte de los solteros. Una de las causas más habituales tiene que ver con ese temor a “quedarse solo” o a no ser capaz de encontrar a una persona con la que establecer un vínculo romántico duradero. Algo habitual, pero que puede convertirse en una patología si acaba siendo una preocupación obsesiva.
¿Por qué se le tiene miedo a la soltería?
La presión social, la dependencia emocional y el apego inseguro constituyen tres de las causas más comunes que se esconden detrás de las personas que tienen miedo a quedarse solteras, según apunta la Celia Esteban. Además, existen algunos puntos en común que suelen compartir estas personas, explica la especialista.