bet365

Así afecta psicológicamente una infidelidad a “la otra persona”

Psicología y relaciones

Las secuelas emocionales del amante en una relación triangular

Cómo recuperar la autoestima tras una infidelidad

La tercera persona en discordia en una infidelidad también tiene sentimientos

La tercera persona en discordia en una infidelidad también tiene sentimientos

Canva

Cuando se aborda el tema de la infidelidad, el foco tiende a centrarse en la pareja oficial y en la persona infiel, dejando a menudo en un segundo plano a “la otra persona”. Sin embargo, las consecuencias psicológicas para esta última pueden ser igual de profundas, según destacan expertos como los de , una plataforma pionera en terapia online desde 2012, que democratiza el acceso a la psicología y ha ayudado a miles de pacientes a superar conflictos emocionales, incluidas las secuelas de las relaciones extraconyugales.

La posición de amante en una relación implica un viaje de emociones sin precedentes. Aunque a menudo se les percibe como cómplices de la infidelidad, los expertos recuerdan que no todos los amantes actúan con la intención de herir, ni son necesariamente conscientes del daño que su presencia puede causar. “Las personas en esta posición suelen experimentar una montaña rusa emocional, oscilando entre el deseo de amor y el rechazo social”, apunta Inmaculada Jáuregui Balenciaga, doctora en Psicología Clínica e Investigación.

Efectos psicológicos de ser “la otra persona”

El amante frecuentemente desarrolla una autoestima inestable. El sentimiento de ser “elegido” por la persona infiel puede darles una sensación temporal de importancia, pero esta autoestima se construye sobre un terreno frágil, dependiente del interés y atención del otro. “El problema surge cuando la relación no cumple con las expectativas, lo que genera frustración, ansiedad y, en muchos casos, dependencia emocional”, subrayan desde Siquia. La dependencia emocional es especialmente común en estos casos, ya que el carácter intermitente y secreto de la relación fomenta un apego ansioso. Esta dinámica aumenta el poder del infiel sobre el amante, quien teme constantemente ser abandonado.

Por otro lado, el amante suele experimentar autodesprecio al actuar en contra de sus propios valores o normas éticas. Esta disonancia emocional puede derivar en una baja percepción de sí mismo, creyendo que “merecen” el sufrimiento que acompaña a su papel en la relación. “La autoestima se forja al creer en nuestro valor personal incluso en situaciones difíciles”, aseguran los expertos. Sin embargo, el amante tiende a sentirse atrapado en una paradoja: por un lado, busca mantener la relación, y por otro, lucha contra la culpa y la vergüenza.

Pautas para superar las secuelas

Lee también

Siquia recomienda buscar ayuda profesional para comprender y afrontar estas emociones. Un psicólogo especializado puede ayudar al amante a identificar patrones de dependencia, mejorar su autoestima y tomar decisiones más saludables respecto a sus relaciones. La terapia online, como la que ofrece esta plataforma, permite a las personas acceder a recursos de calidad desde cualquier lugar, eliminando barreras de tiempo y espacio. Si estás atravesando una situación similar, no dudes en buscar apoyo profesional. Identificar tus emociones y trabajar en ellas es el primer paso hacia el bienestar emocional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...