Los españoles solo somos capaces de aguantar un “silencio conversacional” sin que sea incómodo durante 6,9 segundos, según un de la plataformaPreply. Nos situamos no muy lejos de la media global (6,8) de los 21 países analizados a través deuna encuesta realizada a 26.719 personas.
En los extremos, los brasileños solo pueden aguantar 5,5 segundos antes de sentirse incómodos, mientras los tailandeses se sienten cómodos durante 8 segundos de silencio. Cerrando la lista también encontramos a japoneses, neerlandeses, alemanes, suecos, austriacos y británicos, que superan los 7 segundos.
El estudio también revela diferencias entre comunidades autónomas. Zaragozanos (5,79), vallisoletanos (5,95) y murcianos (6,05) lidian mal con el silencio. En cambio, muestran una mayor tolerancia los encuestados en las ciudades de San Sebastián, Vigo y Santa Cruz de Tenerife, que pueden llegar a aguantar hasta 8,5 segundos.
“Silencio conversacional”
Matices según contexto e interlocutor

Varias personas sentadas en la terraza de un bar en Barcelona
Entre generaciones, los resultados revelan quela generación boomer española es la más acostumbrada a los vacíos (el 35 % no encuentra estas pausas incómodas), mientras parece que la generación Z (13 %) necesita llenar el vacío de manera constante.
La tolerancia a esos silencios también depende del interlocutor.Los amigos (10 %), familia cercana (12 %) y la pareja (14 %) son los interlocutores con los que los españoles se encuentran más cómodos en silencio, de acuerdo con esta encuesta.
Por el contrario, los extraños (55 %), jefes (41 %) y la familia lejana (30 %) nos hacen encontrarnos con silencios incómodos de manera habitual.
Otro factor que influye es la situación a la que nos enfrentemos. El momento de mayor tensión para los españoles son las presentaciones en público (36 %), seguido de las primeras citas (34 %) y los lugares reducidos como los ascensores (26 %), según las respuestas de los consultados.