bet365

¿Siempre quieres “rescatar” a los demás? Cómo reconocer el síndrome del caballero blanco

íԳܱDz

Esta conducta en las relaciones roza los límites del control excesivo sobre la otra persona

TOC de amores: cuando el Trastorno Obsesivo Compulsivo se traslada a la relación de pareja

El síndrome del caballero blanco a menudo tiene su origen en un trauma o abandono del pasado.

El síndrome del caballero blanco a menudo tiene su origen en un trauma o abandono del pasado.

iStockphoto

Mario Benedetti fue el artífice de una frase que circula a menudo por redes sociales: “Si hago cosas por ti no es para que me quieras, es para que sepas que te quiero”. Aunque apoyar y ayudar a los seres queridos es una parte inherente de las relaciones y una forma de demostrar el amor, esta vocación puede llevarse al extremo, cayendo en el denominado ‘síndrome del caballero blanco’ o ‘síndrome del salvador’. Y, aunque el término se escribe en masculino, lo cierto es que puede afectar a cualquier género.

¿Qué es el síndrome del caballero blanco?

Desde el portal especializado explican que el síndrome del caballero blanco hace referencia a aquellas personas que se sienten obligadas a rescatar a aquellos con quienes mantienen una relación. Incluso “a pesar de que hacerlo suponga dejar de lado todas sus necesidades emocionales y físicas”, apostillan.

Además, es habitual que quienes presentan esta condición se sientan más atraídos por aquellas personas que parecen indefensas. En este sentido, el síndrome del caballero blanco guarda una estrecha relación con la dependencia emocional.

“La dependencia implica cierta ‘adicción’ a la relación que impide desarrollarse de manera individual”, recogen desde Mundo Psicólogos. Sin embargo, las personas con el síndrome del salvador blanco “sienten tanta compasión por los demás y por ayudarlos que pueden acabar dañando su propio bienestar hasta dejar un impacto poco saludable en sus vidas”.

Lee también

Esta cuestión la aborda el psicólogo Mark Travers en un artículo publicado en . El experto advierte que la dinámica del síndrome del salvador deriva en una relación desequilibrada. Quien ejerce de salvador sufre agotamiento emocional, mientras que la otra persona puede volverse dependiente o sentirse marginada, en palabras del especialista.

Otro riesgo del síndrome del caballero blanco es que “si bien puede parecer cuidado, a menudo desdibuja las líneas entre apoyo y control”, añade Mark Travers.

Causas y consecuencias del síndrome del caballero blanco

Desde el blog de psicología detallan que algunas causas comunes del síndrome del caballero blanco son un pasado de abusos, padres autoritarios o falta de apego saludable en la infancia, así como experiencias previas de abandono.

Por su parte, en Mundo Psicólogos señalan que el síndrome del caballero blanco puede originarse en traumas del pasado y derivar en basar la autoestima en la capacidad para “arreglar a las personas”.

Asimismo, los caballeros blancos se caracterizan por una marcada tendencia a intentar controlar en exceso la vida de sus parejas, una estrategia que adoptan como forma de evitar que los demás les lastimen, generando esa dependencia en el otro.

Desde ʲDz԰í concluyen que el síndrome del caballero blanco es un comportamiento que genera infelicidad y un alto coste emocional –tanto para el emisor como para el receptor–, por lo que consideran fundamental buscar ayuda profesional para enfrentar esta conducta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...