Las relaciones abiertas o poliamorosas son un tipo de vínculo cada vez más conocido. Estas son aquellas en las que los miembros de la pareja acuerdan de forma consensuada mantener relaciones sexuales o románticas con otras personas, tal y como las define la psicóloga Natalia Sánchez, especializada en terapia de pareja, desde . Matiza la especialista que “a pesar de que algunas personas encuentran satisfacción y realización en las relaciones abiertas al explorar diferentes aspectos de sí mismo y su sexualidad, este tipo de relación no es adecuado para todos”.
Una encuesta del (CIS) elaborada en 2023 reveló que el 47,6% de la población está de acuerdo con que una persona pueda tener múltiples relaciones afectivo-sexuales a la vez. Pero, por su diferencia con las relaciones más tradicionales, puede ocurrir que alguien sienta rechazo o no sepa reaccionar cuando una persona de su entorno le confiesa que mantiene una relación abierta.
Para poner fin a los prejuicios y aceptar el poliamor en el entorno cercano, desde –que se definen como la red social para explorar la sexualidad sin complejos– comparten una serie de consejos de su sexóloga, Arola Poch.
Lee también
Consejos para aceptar la relación poliamorosa de una persona conocidasegún la sexóloga Arola Poch
1
Evita decir “yo no podría”. “Entre las personas poliamorosas es un clásico que produce ya cierta risa. Sencillamente no importa si tú puedes o no”, apostilla la experta.
2
Eres su confidente, no le falles. Arola Poch anota que hay que agradecer que esa persona haya compartido algo tan importante de su vida que puede ser difícil de revelar.
3
Stop cotilleos. No hay que contar a terceras personas la confidencia.
4
No es contagioso. “No tienes por qué entender el modelo de relación, pero sí puedes respetarlo como una opción tan válida como la monogamia”, insiste la sexóloga.
5
No caigas en prejuicios. Hay que evitar prejuicios como creer que las personas de dicha relación no se quieren, que están en crisis o que no tienen compromiso.
6
No pierdas el tiempo convenciéndole. Tampoco hay que caer en intentar convencer a la otra persona de no tener ese tipo de relación, ya que es una decisión suya válida y respetable.
7
Si tienes dudas, pregunta. Pero, en caso de preguntar, que sea desde el interés y no con ánimo de criticar.
8
Cuidado con las expresiones despectivas. Arola Poch apunta a la importancia de no caer en calificativos como “la otra” al referirse a una persona implicada en la relación.
9
Las bromas solo te hacen gracia a ti. No hay que caer en bromas que, en lugar de hacer gracia, pueden sentar mal.
10
No eres su psicólogo. “No te conviertas en consejero si nadie te lo ha pedido. Recuerda que todas las personas poliamorosas están informadas y de acuerdo”, dice la sexóloga.
11
Ante todo, naturalidad. Porque, como subraya la experta, todas las relaciones son igual de normales.