bet365赔率

Los 产别产茅蝉 son capaces de razonar incluso antes de saber hablar

A los 12 meses ya realizan deducciones racionales que les permiten predecir c贸mo funciona el mundo que les rodea

Horizontal

Los 产别产茅蝉 antes de saber hablar son capaces de generar hip贸tesis y confirmarlas.

Alina Demidenko / Getty

Hacia los tres o cuatro meses comienzan a balbucear, sus primeros 鈥榓g煤s鈥. Luego llegan 鈥榤amama, tatata, papapa鈥 y para cuando tienen alrededor del a帽o ya son capaces de decir unas cuantas palabras entendibles, como mam谩, pap谩, agua, pan, hola, con las que tratan de comunicarse. Conforme adquieren nuevas palabras y empiezan a usar verbos, pueden expresar mensajes m谩s complejos. Pero mucho antes de eso, antes de saber hablar y seguramente de entender todo lo que les decimos, los 产别产茅蝉 de 12 meses son ya capaces de comprender algunas reglas simples acerca de c贸mo funciona el mundo y hacer deducciones racionales.

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han demostrado que a pesar de no tener lenguaje, los 产别产茅蝉 ya generan hip贸tesis y las confirman, una estrategia que nos permite a los humanos comprender y predecir los fen贸menos que nos rodean y que es exclusiva nuestra. No obstante hasta el momento esa capacidad se supon铆a que se desarrollaba mucho m谩s tarde y que lo hac铆a vinculada a la adquisici贸n de la lengua y a la educaci贸n.

Antes de saber hablar y seguramente de entender todo lo que les decimos, los 产别产茅蝉 de 12 meses son ya capaces de comprender algunas reglas simples acerca de c贸mo funciona el mundo y hacer deducciones racionales鈥

El estudio del grupo de , que recoge esta semana, demuestra que razonar es posible igual sin tener lenguaje y sin un aprendizaje concreto.

鈥淓s una habilidad generalizada en todo lo que hacemos. Todo el tiempo estamos, de hecho, razonando sin propon茅rnoslo, de forma inconsciente. Por ejemplo, si siempre suelo dejar las llaves encima de la mesa o en el taquill贸n de la entrada, y al ir a salir una ma帽ana no est谩n en la mesa, sin pensarlo las buscar茅 en el segundo lugar. Hay ah铆 un razonamiento impl铆cito鈥, explica en una entrevista telef贸nica Ana Mart铆n, una de las autoras principales del trabajo e investigadora de la UPF.

鈥淟a relaci贸n entre el lenguaje y el pensamiento es bastante complicada, no sabemos exactamente c贸mo funciona. Est谩 claro que el lenguaje potencia el razonamiento l贸gico. Pero tambi茅n que hay razonamiento l贸gico sin lenguaje鈥, a帽ade.

Para comprobar precisamente esto 煤ltimo, los investigadores reclutaron a 144 产别产茅蝉 de entre 12 y 19 meses, as铆 como a adultos. Les ense帽aron unas escenas de animaci贸n en las que aparec铆an una pareja de objetos, de diferente forma, textura, color y categor铆a, como una flor y un dinosaurio, que luego se escond铆an detr谩s de una barrera. En la mitad de las escenas, los participantes ve铆an c贸mo se ocultaba el objeto. Y en la otra mitad no, solo ve铆an el objeto que no se hab铆a escondido, de manera que se tiene que intuir que debajo de la taza est谩 el otro.

Vertical

Una ni帽a de 12 meses mira una de las animaciones del experimento, con un resultado esperado. El v铆deo se grab贸 con luz infrarroja.

Getty

Mientras que los participantes miraban la animaci贸n, usaron un eye-tracker, un aparato que med铆a la posici贸n de los ojos cada 16 milisegundos. Comprobaron que los ni帽os miraban m谩s rato las escenas en las que aparec铆a el objeto inesperado, lo que indica que estaban confundidos por el resultado y quer铆an saber m谩s. Adem谩s, gracias a este aparato registraron que las pupilas de los ni帽os se dilataban mucho m谩s cuando las escenas que ve铆an requer铆an deducciones racionales.

鈥淪e sabe por estudios previos que la dilataci贸n de la pupila es un indicador del esfuerzo cognitivo. Cuanto m谩s complicadas las tareas que debemos realizar, mayor es el tama帽o de la pupila鈥, apunta Mart铆n.

Esa respuesta de mayor dilataci贸n de la pupila suced铆a en todos los 产别产茅蝉 y tambi茅n en los adultos, lo que para los autores sugiere que 鈥渢odos emplean estrategias comunes para razonar sobre los contenido.

La dilataci贸n de la pupila es un indicador del esfuerzo cognitivo. Cuanto m谩s complicadas las tareas que debemos realizar, mayor es el tama帽o de la pupila.鈥

Que los ni帽os m谩s peque帽os de este estudio tuvieran 12 meses al menos tiene que ver con las capacidades que requer铆a el experimento. A esa edad ya pueden mantener la atenci贸n 20 segundos, que es el tiempo que duran las acciones cortas que se muestran; tambi茅n pueden acordarse de los objetos que aparecen, tareas que requieren un esfuerzo cognitivo considerable. 鈥淧ero eso no significa que el razonamiento no est茅 presente antes de los 12 meses鈥, apunta Mart铆n.

El siguiente paso ser谩 ver qu茅 ocurre dentro del cerebro cuando se realizan tareas de razonamiento. Para ello, los investigadores de RICO, de la UPF, empezar谩n un estudio con adultos a los que someter谩n a resonancia magn茅tica. 鈥淨ueremos ver, por ejemplo, si se activa el 谩rea del lenguaje o no cuando tienen que razonar鈥, apunta Mart铆n. Una vez comprendidos los mecanismos, el siguiente paso ser谩 en ni帽os.

Para Nicol贸 Cesana-Arlotti, de la Universidad Central Europea, uno de los autores principales del trabajo, 茅ste 鈥渆s un primer resultado y se requieren m谩s para completar la imagen de las capacidades l贸gicas de los 产别产茅蝉 preverbales y su desarrollo. Un mensaje para los padre primerizos es que no hay nada nuevo ni especial que puedan hacer para garantizar el florecimiento de las capacidades de razonamiento del beb茅. En todo caso, pasar tiempo con ellos y divertirse, proporciona oportunidades espont谩neas para expresar la riqueza natural de la mente de los bebes鈥.

No hay nada nuevo ni especial que puedan hacer para garantizar el florecimiento de las capacidades de razonamiento del beb茅. En todo caso, pasar tiempo con ellos y divertirse, proporciona oportunidades espont谩neas para expresar la riqueza natural de la mente de los bebes.鈥

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...