bet365

Un campeón mundial de boxeo de 6 años

En su tinta

Bridger Walker, o puedes estar en una cocina y al rato ganar el combate de tu vida

El capítulo anterior de la serie: Comida y bulos en la tumba del faraón Tutankamón

Bridger, con su hermana y con su título mundial

Bridger, con su hermana y con su título mundial

RRSS / DP

Los franceses tienen una expresión, le tournant, para definir ese momento clave en la existencia que separa el éxito del fracaso, la vida de la muerte. Le tournant es más que un punto de inflexión, es ese instante en que un dilema lo puede cambiar todo para siempre: ¿este camino o aquel otro? Muchas personas mueren sin saber cuál fue su tournant. O sabiéndolo, pero lamentando haber tomado la decisión equivocada.

Sin embargo, a Bridger Walker, el campeón mundial de boxeo más joven de la historia, el destino le puso ante su tournant cuando solo tenía 6 años, el 9 de julio del 2020. Y Bridger, que lucirá hasta que se muera las cicatrices que le quedaron de aquel día, supo que su momento había llegado. Y tomó la decisión correcta. Peleó contra un rival más fiero y fuerte que él, pero sacó fuerzas de flaqueza. Y ganó: salvó a su hermana.

Las cicatrices de Bridger

Las cicatrices de Bridger

RRSS / DP

Los dos pequeños estaban en la cocina de la casa de unos amigos. La niña, de tres años, salió al jardín y comenzó a gritar. El perro de sus amigos, un mestizo de pastor alemán, le estaba gruñendo, a punto de abalanzarse sobre ella. La historia pudo tener un final luctuoso, como otras veces, cuando ejemplares del aliado más antiguo de la humanidadactúan contra natura. Porque atacar a seres humanos va en contra de su naturaleza…

Pero quizá aquel animal interpretó que estaba defendiendo el jardín y que la niña era un peligro. O puede sin más que fuese un animal desequilibrado, mal adiestrado o criado en adversas condiciones. No suele haber perros peligrosos, sino propietarios negligentes, dicen muchos etólogos. El caso es que aquella masa rabiosa de músculos y dientes podría haber destrozado a la niña. Pero su hermano se interpuso a riesgo de su vida.

“Soy el hermano mayor. Si alguien debía morir, era yo”, declaró Bridger, con una madurez impropia de su edad. El perro le destrozó la cara y le tuvieron que dar más de 90 puntos de sutura. Su historia se hizo muy popular a través de las redes sociales. Celebridades y personas anónimas aplaudieron su valentía. Su rostro y sus cicatrices aparecieron en periódicos y televisiones. Y llegó la obtención de su título mundial…

La gesta del niño coincidió con la asamblea anual del WBC (Consejo Mundial del Boxeo, por sus siglas en inglés), una de las cuatro grandes organizaciones internacionales del ring. Su presidente, el mexicano Mauricio Sukaimán, decidió concederle el título honorífico de campeón mundial. Además, le regalaron unos guantes de su talla y un cinturón con el retrato, entre otros campeones, del gran Muhammad Ali.

Una de las últimas comparecencias públicas del añorado Marvin Hagler (1954-2021) fue precisamente para elogiar a su nuevo colega. Apodado Maravilla o Martillo, este púgil, que ostentó el centro mundial del peso medio y que nunca fue noqueado (62 victorias, tres derrotas, dos nulos), dijo que su palmarés no era nada en comparación con la hazaña del niño que salió apresuradamente de la cocina para salvar a su hermana.

Mike Tyson, el campeón más joven del peso pesado de la historia y que inspiraba mucho respeto, también elogió a Bridger. “Es difícil controlar el miedo”, explicóIron Tyson. “Tú lo hiciste: te sobrepusiste al miedo, algo que no todos pueden hacer, incluso personas de mucha más edad que tú. Controlaste el miedo, no te dejaste vencer por el pánico y salvaste a tu hermana. Te quedaron heridas, sí. Siéntete orgulloso de ellas”.

Jorge Luis Borges, que no conoció internet ni la rapidez con la que caduca la actualidad de hoy en día, decía que las noticias de los periódicos se leen para tener un tema de conversación durante el café de la tarde. Hoy todo va tan rápido que las noticias muchas veces no sobreviven ni siquiera al café del desayuno. Lo sabe un niño de Cheyenne, la capital de Wyoming, que tuvo algo más que cinco minutos de gloria en el 2020.

Como el náufrago del que habló García Márquez, aquella gesta fue comentada en diarios, radios y televisiones… y luego, el olvido. Hoy su protagonista es un preadolescente de 11 años que sueña con ser cocinero y que sigue viviendo con sus padres y con su hermana. ¿Le quedarán secuelas no visibles de aquel 9 de julio? ¿Le darán miedo los perros? Una fotografía en el Instagram de su familia tiene la respuesta. He aquí la foto:

El niño, hoy

El niño, hoy

RRSS / DP

No hay mejor final que esta ilustración para acabar el artículo y para demostrar que la valentía no entiende de edades ni de sexos. ¿Y qué pasó con el perro? Los dueños del animal, de un año (no es el de la imagen anterior), lo llevaron a una protectora local, Cheyenne Animal Shelter, donde fue sacrificado. El propio Bridger y sus padres les pidieron sin éxito que no lo hicieran, pero sus amigos no quisieron arriesgarse a otro ataque.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...