El é es una de las bebidas más consumidas del mundo. En España, según el último informe de la Asociación Española del Café (AECafé), se consumen 65 millones de tazas a diario. Sin embargo, no todos tienen en cuenta que esta infusión no es para todos ni para cualquier momento del día. La ڱíԲ es una sustancia con efectos estimulantes que pueden variar su impacto dependiendo de las características de su consumidor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el consumo moderado de é, que puede ser de hasta 3 a 4 tazas por día, es relativamente seguro para la mayoría de las personas adultas. Hasta puede tener efectos positivos, ya que contiene sustancias nutritivas como potasio, selenio, calcio y magnesio.
Pero en mujeres embarazadas una ingesta elevada se ha asociado a una mayor presencia de sangrado durante la gestación, así como también a un bajo peso del niño al nacer, ya que el metabolismo de la ڱíԲ se ralentiza y esta sustancia que queda circulando en el organismo por horas, puede pasar al feto fácilmente.
De hasta 3 a 4 tazas por día
La OMS considera que el consumo moderado de é es relativamente seguro
Hay personas que ante el é desarrollan acidez o gastritis. Esto es debido a que la infusión puede resultar un verdadero irritante de la mucosa gástrica y en estas personas se recomienda evitar su consumo. Asimismo, aquellos que padecen de insomnio o tienen dificultades para conciliar el sueño, deben ser especialmente cautelosos con el consumo de é y evitar consumirlo en las horas de la tarde y llegada la noche.

Un consumo elevado de é está desaconsejado en embarazadas
Los expertos también explican que un consumo elevado de é (más de 400 mg al día) puede provocar ansiedad, problemas digestivos, temblores musculares, dolores de cabeza, dependencia e interferencia con la absorción de calcio. Además, el exceso de ڱíԲ puede aumentar el ritmo cardíaco y la presión arterial. La recomendación es beberlo moderadamente y evitar acompañarlo con endulzantes, cremas o leches altas en grasas.