bet365

El centro Delàs acusa al Gobierno de inflar el gasto militar hasta el 2,48% del PIB

Rearme

La entidad pacifista denuncia el uso de remanentes de otros ministerios para financiar la militarización y alerta del riesgo de complicidad en crímenes de guerra si se mantiene el comercio de armas con Israel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente del Principado en funciones, Adrián Barbón, durante una visita a la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Trubia, a 30 de junio de 2023, en Turbia, Asturias (España). La ministra visita periódicamente las instalaciones de Trubia para comprobar de primera mano la evolución de fabricación de los denominados 'Dragón', que son vehículos de combate sobre ruedas 8x8 y de los que la fábrica ya entregó en diciembre pasado sus primeras siete unidades. Se trata de vehículos realizados con tecnología puntera de desarrollo totalmente español y de los que la factoría asturiana tiene un encargo de un total de 348 unidades para el Ejército de Tierra.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una visita a la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Trubia, Asturias. La ministra visita periódicamente las instalaciones de Trubia para comprobar de primera mano la evolución de fabricación de los denominados 'Dragón', que son vehículos de combate sobre ruedas 8x8 y de los que la factoría asturiana tiene un encargo de un total de 348 unidades para el Ejército de Tierra.

Xuan Cueto / Europa Press

España alcanzará en 2025 un gasto militar equivalente al 2,48% de su PIB, según las estimaciones presentadas este lunes por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau en una rueda de prensa en Barcelona. Esta cifra representa un incremento muy por encima del 2% pactado inicialmente en el marco de la OTAN para 2029, y supone adelantar en cuatro años un compromiso que ya entonces generó críticas. Según los investigadores, no solo se trata de un crecimiento acelerado, sino también de una ampliación presupuestaria sin precedentes, que se está llevando a cabo sin suficiente debate público y a costa de recortes indirectos en otros sectores esenciales.

España adelanta a 2025 el compromiso de gasto militar que la OTAN marcó para 2029, según el Centre Delàs

Durante la presentación del informe, el equipo del Centre Delàs puso un énfasis especial en advertir sobre las consecuencias éticas y legales del mantenimiento de relaciones comerciales en materia de defensa con empresas israelíes. Desde el 7 de octubre de 2023, fecha de inicio de la ofensiva militar israelí sobre Gaza, el Ministerio de Defensa español ha aprobado 46 nuevos contratos relacionados con material militar, 10 de ellos aún pendientes de ser formalizados. Dos de esos contratos, ya adjudicados, han sido otorgados a empresas israelíes dentro del paquete de 10.471 millones de euros de incremento del gasto militar aprobado este año.

Dos contratos del paquete extraordinario de 10.471 millones aprobados para aumentar el gasto militar, son con empresas israelíes, por más de 550 millones de euros

Los dos contratos a empresas de Israel son especialmente significativos. Por un lado, un acuerdo para la adquisición de radios tácticas militares por un valor de 350 millones de euros a la empresa israelí Elbit, proveedor clave para el ejército israelí que está perpetrando un genocidio en Gaza. Por otro lado, un contrato para el suministro de designadores láser utilizados en operaciones militares, por un importe de 207 millones de euros a la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems, una de las más importantes del país, y que también tiene en Gaza su campo de pruebas para los armamentos que desarrolla.

Ambos contratos se firmaron en un contexto en el que numerosas organizaciones internacionales han acusado a Israel de crímenes de guerra en Gaza, y mientras la Corte Penal Internacional mantiene abiertas investigaciones sobre posibles crímenes de genocidio.

El Centre Delàs advirtió que si la Corte Penal Internacional determina que Israel ha cometido genocidio contra el pueblo palestino, todos aquellos países que hayan mantenido relaciones comerciales de armas con Israel después del 7 de octubre podrían ser considerados cómplices de crímenes internacionales. Así lo explicó Pere Ortega, miembro del Centre Delàs y experto en gasto militar, quien subrayó que comprar armamento a empresas israelíes en este contexto no solo es una falta de ética política, sino que podría acarrear responsabilidades penales internacionales. “Estarían beneficiando a empresas que suministran armamento a un ejército genocida, y además esas empresas venden su material como ‘armas provadas', es decir, armamento probado en los bombardeos sobre Gaza”, remarcó Ortega.

Defensa absorberá fondos no ejecutados de otros ministerios, reduciendo recursos para políticas sociales

El análisis del Centre Delàs no se limitó a la cuestión de los contratos bilaterales, sino que expuso cómo el espectacular aumento del gasto militar se está financiando mediante mecanismos que afectan a todo el presupuesto público. Entre ellos, destaca el recurso a los denominados remanentes de crédito, partidas presupuestarias no ejecutadas en diferentes ministerios, que tradicionalmente se utilizaban para reforzar sus actividades al año siguiente. Ahora, sin embargo, el Gobierno ha autorizado que esos remanentes se transfieran al Ministerio de Defensa para cubrir parte del incremento de gasto militar. Esto significa que dinero que inicialmente estaba destinado a áreas como educación, sanidad, ciencia o servicios sociales, y que debía ser reutilizado, pasará de forma inmediata a financiar programas de defensa.

Esta utilización de los remanentes de crédito implica un recorte real y directo en las políticas públicas no militares. Según Jordi Calvo, coordinador del Centre Delàs, “no es solo que se esté aumentando el gasto en Defensa, es que se está haciendo a costa de vaciar el resto de los ministerios”. La medida se traduce en una reducción neta de fondos para políticas sociales, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

Programas especiales de armamento blindan el gasto militar de España durante las próximas décadas

Otra de las claves que expusieron los expertos es que el aumento del gasto militar no responde a una necesidad coyuntural, sino a compromisos de largo plazo que blindan el rearme durante las próximas décadas. Se trata de programas armamentísticos de enorme envergadura llamados 'Programas especiales de modernización de armamento', que suman compromisos financieros superiores a los 50.000 millones de euros, y con los cuales, según Ortega, llegaremos a más del 3% del PIB en defensa.

En cuanto a las justificaciones ofrecidas por el Gobierno, el Centre Delàs fue muy crítico con el uso del miedo a un supuesto ataque ruso como argumento para acelerar el rearme. En la rueda de prensa, Pere Ortega denunció que se está utilizando el conflicto entre Rusia y Ucrania para justificar un gasto militar desproporcionado, cuando, según Delàs, la amenaza real de un ataque directo de Rusia a España es prácticamente inexistente. Además, insistieron en que este aumento de gasto militar no contribuye a una mayor seguridad para la ciudadanía, sino que desvía recursos públicos esenciales que podrían destinarse a afrontar amenazas reales como la emergencia climática, las desigualdades sociales o las crisis sanitarias. Según el Centre Delàs, se está impulsando una lógica de militarización de la seguridad que, lejos de proteger, incrementa la inseguridad global.

La Unión Europea abandona el ideal de paz y se encamina hacia un bloque armado, denuncia el Centre Delàs

Finalmente, el Centre Delàs advirtió que este proceso de militarización forma parte de una estrategia más amplia impulsada desde la Unión Europea. La creación del Fondo Europeo de Defensa y otras iniciativas comunitarias están llevando a Europa a convertirse en un bloque cada vez más armado y alejado de los principios de paz que se promovieron tras la Segunda Guerra Mundial. “Lejos de construir una Europa de paz, nos encaminamos hacia una Europa de armas”, lamentó Pere Ortega al cerrar la rueda de prensa.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...