bet365

‘Mamia’: Un homenaje a 50 mujeres imprescindibles de la gastronomía vasca

Al día

Un libro pone rostro y nombre media centena de mujeres, desde cocineras hasta viticultoras, que han sido clave en la evolución de esta tradición culinaria

Las recetas vascas que fueron y volvieron de América

Presentación del libro 'Mamia', mujeres que han transformado la gastronomía vasca

Presentación del libro 'Mamia', mujeres que han transformado la gastronomía vasca

EFE

La gastronomía vasca celebra a sus protagonistas femeninas con la presentación de Mamia, un libro que pone rostro y nombre a 50 mujeres que han sido clave en la evolución de esta tradición culinaria. Desde cocineras hasta viticultoras, el Basque Culinary Center (BCC), en colaboración con Mantala, reconoce el trabajo de generaciones de mujeres que han construido los pilares de uno de los referentes gastronómicos más importantes del mundo.

Riqueza culinaria

'Mamia' significa esencia en euskera y también hace referencia a la cuajada y la miga del pan

El libro, publicado en castellano y euskera, fue presentado este jueves en el BCC. Con más de 300 páginas, recoge la historia y aportación de figuras como Elena Arzak, chef del emblemático restaurante Arzak, y de mujeres jóvenes que marcan el futuro de la gastronomía, como Ane Zeberio, agricultora de 29 años.

Elena Arzak en el Basque Culinary Center

Elena Arzak en el Basque Culinary Center

EFE

Mamia, que significa esencia en euskera y también hace referencia a la cuajada y la miga del pan, refleja no solo la riqueza culinaria, sino el alma de las mujeres que han dedicado su vida a este sector. “Queríamos contar la historia de cómo la gastronomía vasca ha llegado a este nivel y reconocer a las mujeres que han sido fundamentales en ese proceso”, explicó Imanol Zubelzu, director de la publicación.

El proyecto incluye perfiles de mujeres de distintas edades y profesiones, desde Conchita Telleria, de 96 años, quien estuvo al frente del restaurante Martínez en Ordizia durante 43 años, hasta Mila Aranguren, joven empresaria de conservas Nardin en Getaria.

Elena Arzak, una de las chefs más reconocidas a nivel internacional, subrayó la importancia de Mamia como herramienta de visibilidad. “Es esencial que las nuevas generaciones vean que la excelencia femenina está presente en todos los ámbitos de la gastronomía”, afirmó. Con un equipo compuesto en un 70 % por mujeres, Arzak recuerda sus inicios, cuando era la única mujer en cocinas dominadas por hombres.

Visibilidad

Además de rendir homenaje a figuras consolidadas, la publicación también destaca a profesionales emergentes

Luisa López, profesora en el BCC y asesora de contenidos del libro, destacó el papel de las mujeres como base de la nueva cocina vasca. “En el País Vasco, las mujeres lideraban posadas y bares en los muelles, y sobre esa tradición se construyeron los pilares de la gastronomía moderna”, explicó.

El libro también aborda los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector, como la conciliación familiar. Lorena Gómez, maestra chocolatera y presidenta de Euskal Gozogileak, compartió su experiencia personal, recordando cómo trabajaba con sus hijas en el obrador hasta que comenzaron la guardería. A pesar de los retos, Gómez se muestra optimista: “Cada vez hay más mujeres valientes que están cambiando las reglas del juego”.

Mamia es un testimonio del talento y la pasión de las mujeres que han dado forma a la gastronomía vasca. Además de rendir homenaje a figuras consolidadas como la divulgadora Angelita Alfaro y la bodeguera Amaia Arguiñano, la publicación también destaca a profesionales emergentes como la nutricionista Gabriela Uriarte o la parrillera Pili Manterola.

Lee también

Con el respaldo de instituciones como la Cofradía Vasca de Gastronomía y Euro-Toques, este proyecto se erige como un símbolo de reconocimiento y un recordatorio de que la esencia de la cocina vasca está profundamente arraigada en el trabajo y la dedicación de sus mujeres. Mamia no solo celebra el pasado, sino que inspira el futuro de una tradición que sigue evolucionando gracias al espíritu innovador y resiliente de sus protagonistas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...