bet365

Óscar Manresa: “El ego te hace tomar decisiones equivocadas: a mí, poder decir que abría en Miami, me costó mucho dinero”

Podcast ‘Quédate a comer’

El cocinero y empresarioprotagoniza el nuevo episodio del podcast ‘Quédate a comer’

Dani Lechuga: “Hay clientes que tratan a los camareros como ratas”

Óscar Manresa, cocinero y empresario

Óscar Manresa, cocinero y empresario

Xavier Cervera

En el nuevo episodio del podcast Quédate a comer, el cocinero y empresario Óscar Manresa habla sobre sus orígenes familiares y cuenta el giro que dio su vida cuando con 14 años falleció su padre y sus sueños de llegar a convertirse en una estrella del rock se disiparon. Quien es uno de los más prolíficos emprendedores de la restauración barcelonesa explica que tuvo otra vida profesional antes de cambiar de sector y abandonar la multinacional taiwanesa de informática para la que trabajaba. “Yo era un ejecutivo agresivo con una úlcera de estómago, coche de empresa y viajes a las ferias de todo el mundo, que buscaba productos para vender en el mercado nacional”.

Cuando vio que las cosas se empezaban a complicar –“hubo algunas inspecciones”- decidió apartarse y montar un pequeño restaurante, El Magatzem del Port, al que luego seguiría La Torre de Altamar, que cumple 25 años. Repasa las dificultades de abrir y gestionar un negocio a 75 metros de altura sobre la torre del antiguo teleférico que comunicaba el puerto con Montjuïc. Manresa explica la importancia que tuvo aquel lugar con el que él cumplió el sueño de llevar a su ciudad uno de esos restaurantes elevados con impresionantes vistas como tienen algunas grandes capitales.

He entendido que saber delegar me hacía crecer

Cuenta que fue un éxito y que por allí pasaron en los primeros años todos los personajes reconocidos que venían a Barcelona. Pero reconoce que con el tiempo muchos barceloneses lo han olvidado por el hecho de tenerlo tan cerca... Manresa reivindica que siempre ha tenido el mejor pescado y marisco de la ciudad y una buena cocina a la que le ha tocado competir con las vistas. Además, explica, pecó de no saber venderse como cocinero por la prudencia de quien no viene de una familia de cocineros, como tantos de sus colegas y ha tenido una formación bastante autodidacta. Habla sobre el lastre del ego, “que todos tenemos y que a mi me ha costado caro porque me llevó a querer abrir un restaurante en Miami por el yo, yo, yo”.

El invitado de esta semana aborda también la cuestión de abrir restaurantes asociándote con amigos, como él hizo con el cocinero Romain Fornell. “Seguramente es un error abrir negocios para compartir y pasarlo bien”, y reconoce que en algunas cosas no se entendieron a pesar de quererse mucho, y reflexiona sobre esa línea que te sitúa más hacia el lado del cocinero o del empresario, como ha sido su caso. “Yo he entendido que saber delegar me hacía crecer y he dejado el funcionamiento en manos de personas en las que confiaba y que eran mejores que yo”.

Los hermanos Carlos y Oscar Manresa, propietarios del restaurante Torre d'Alta Mar, Barcelona, 12 de marzo de 2025.

Los hermanos Carlos y Oscar Manresa, propietarios del restaurante Torre d'Alta Mar, Barcelona, 12 de marzo de 2025.

Joan Mateu Parra / Shooting / Colaboradores

Manresa habla sobre el sector y sobre la situación de los camareros a quienes considera que habría que incentivar para ganar más dinero, probablemente a través de las propinas, “que se deberían incluir en la nómina”.

Cuenta el proyecto de su fundación, que colabora con mujeres vulnerables a las que ayudan a organizar fiestas familiares para sus hijos cuando no pueden permitírselo económicamente. Y recuerda que cuando su madre enviudó tuvo que asumir varios trabajos y tampoco pudieron hacer celebraciones. También reflexiona sobre la Boqueria, a la que dedicó un libro porque “forma parte de mi vida”, y para la que imagina un futuro mejor. “No puede ser que el mejor mercado del mundo sea un mercado de empanadillas”.

Lee también

“La hostelería de antes te quitaba la vida y ahora es un trabajo que te puede hacer muy feliz”

Cristina Jolonch
Nino Redruello

Puedes suscribirte al podcast Quédate a comer o hacerte seguidor a través de las plataformas Spotify, Google Podcast, Apple Podcast o en . Así, cada vez que lancemos un nuevo episodio, recibirás una notificación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...