El vino de la semana: Triay Tres Mulleres Godello Sobre Lías 2023
Beber
Elegante, untuoso, largo, sápido y refrescante blanco gallego que quiere ser un homenaje a las tres mujeres de las tres últimas generaciones de este proyecto familiar de viticultores en Oímbra
7 vinos blancos desconocidos que te sorprenderán
Triay Tres Mulleres Godello Sobre Lías 2023
Triay es el producto de la suma de seis generaciones de apasionados viticultores de una misma familia arraigada en Oímbra (Ourense). Entienden que “hoy en día seguir haciendo lo de siempre ya es ser diferentes”. Y, por eso, se definen como “tradiferentes”. Añaden, al respecto, que “Triay es el fruto de generaciones y generaciones de tradición y amor por el vino en Galicia”.
Hacen lo que les enamora: elaborar “vinos artesanales de familia”. En torno al año 1840, sus antepasados, que ya se dedicaban a la elaboración de vino, comenzaron a ampliar la producción de uva plantando viñas donde antes había fincas de maíz y trigo. Durante las primeras décadas del siglo XX los vinos que elaboraban comenzaron a tener gran éxito, en parte, gracias al hermano de Purificación Méndez (cinco generaciones atrás), puesto que era arcipreste de la familia real siendo Alfonso XIII Rey de España. El arcipreste surtía con sus vinos al monarca.
Antes de fundar su bodega en 2004, la familia propietaria vendió vino a granel, en los últimos años, principalmente, destinado a un restaurante de Lugo. Purificación García y su marido Antonio A. Triay fundaron la bodega tras heredar los viñedos. Iván y Lucía, sus hijos, forman la generación más joven de esta historia de familia. Isaac ha transmitido a su hija Purificación “el amor por la cepa y por la tierra”. De Isaac, de 86 años, y de su madre Obdulia (Lula), de 84 años, continúan recibiendo “lecciones de sabiduría de tantos años de experiencia”.
Las Tres Mulleres. Purificación, Obdulia y Lucía
Llegaron a vender algunas cajas de vino a Estados Unidos, pero ahora no exportan. Elaboran en torno a las 60.000 botellas anuales. Venden principalmente en Galicia, pero también en Madrid, Alicante, Valencia, Málaga y Baleares. Y, a la vez, ofrecen sus vinos a través de su propia tienda virtual. Quieren crecer “pero siempre manteniendo la esencia de nuestra tradición familiar con tanto amor por la tierra”.
Tienen un club, con el que realizan ofertas, y están abiertos al enoturismo. Proponen a las personas que reciben la posibilidad de visitar su bodega y sus viñedos, y descubrir también el gran patrimonio histórico de los lagares rupestres de la comarca de Monterrei. La Ruta de los Lagares Rupestres de Oímbra cuenta actualmente con ocho lagares rupestres identificados y con una bodega.
Este proyecto amparado por la DO Monterrei suma siete hectáreas de viñedos propios, que trabajan con prácticas tradicionales de cultivo. Dicen creer en la sostenibilidad. Por ello no utilizan herbicidas “ni productos dañinos para el ecosistema del viñedo”. Están convencidos de que “el vino es arte, y la viña es vino”. Consideran que las tareas en el viñedo, plantados en suelos fértiles, pizarrosos y arcillosos, son determinantes para obtener vinos de calidad y de terruño.
Uno de los viñedos de esta bodega
O sea, persiguen crear vinos que expresen “los matices de la tierra, marcados por el trabajo diario en la viña” en la que consideran como la mejor zona de la DO Monterrei. Para esta familia de viticultores las manos son la principal herramienta de trabajo en las tareas de la viña. Destacan la poda como la tarea más importante en el viñedo, “ya que es el momento de construir la cepa para su posterior brotación en primavera”.
Puntualizan que “es uno de los trabajos más delicados, ya que regula la formación de la vid y, por tanto, su producción de fruto”. Dejan cuatro esquejes por vid, con un máximo de dos yemas cada uno. Trabajan con cubiertas vegetales que siegan en primavera, despuntan y realizan poda en verde y el deshojado justo antes de la vendimia. Cosechan manualmente y trasladan las uvas a la bodega en cajas de 16 kilos.
Tres Mulleres Sobre Lías es el vino homenaje a las tres actuales generaciones de la familia: Lula, Purificación y Lucía. Iván, también hijo de Purificación, tuvo la idea de representar en la etiqueta a su abuela con tatuajes en los brazos en los que se leen los nombres de estas tres mujeres que son ejemplo de tradición, esfuerzo y futuro prometedor.
Purificación en los viñedos familiares
Los padres de Purificación García, pese a su edad, no han querido dejar de ir al viñedo en la última vendimia. El trabajo en sus viñas, sin contar las horas, ha centrado su vida. El padre de Purificación fue el primer pionero en plantar en espaldera en Monterrei, siempre con el trabajo y apoyo incondicional de su esposa. Cuentan con vides de verdello plantadas hace casi 200 años.
Tres Mulleres Sobre Lías 2023 ha sido elaborado con uvas de un verdello plantado hace casi 30 años sobre suelos granítico-arenosos, con zonas de arcilla. Genéticamente, la verdello es la misma uva que la godello. Lo diferencian por ser un clon antiguo rescatado del olvido en el Val de Monterrei.
Estos verdellos están trabajados de forma tradicional, prácticamente como lo hacían sus antepasados. Según el Consejo Regulador de la DO Monterrei, la godello, que es la variedad predominante en la comarca, se caracteriza por su racimo pequeño y compacto, y por una maduración precoz. Se añade que “sus vinos son muy elegantes, de carácter frutal, glicéricos y con cuerpo”.
Última vendimia en Triay
Tras la vendimia manual, en bodega se realiza una segunda selección de las bayas. Despalillan, estrujan y prensan suavemente. También practican una ligera maceración pelicular, a 10º C durante 12 horas, para extraer una mayor carga aromática. Tras el desfangado, se inicia una fermentación alcohólica a temperatura controlada (15 °C), que se prolonga por espacio de entre 15 y 20 días.
Se cría el vino sobre sus lías finas en suspensión durante siete meses (con removido, inicialmente, cada tres días) en depósito de acero inoxidable. Tras la crianza, se estabiliza por frío y se filtra ligeramente. Y se redondea en botella durante seis meses antes de salir al mercado. De su última añada se han elaborado 2.670 botellas.
“Vino de familia” luce en su etiqueta. Es un elegante y refrescante blanco que quiere ser el reflejo del trabajo y la ilusión de las personas de esta pequeña familia de viticultores. Para Purificación García es “tradición y diferenciación”. También lo define como “amor a la tierra, a la cepa y a la uva”. Pero, sobre todo, dice que es un homenaje “al esfuerzo de mi madre, de sol a sol durante toda su vida”.
Uvas del 2024 justo antes de vendimiarse
Por ello este vino es para Purificación “una gratificación muy grande”. Su hija Lucía añade que es un blanco con el que “bailar al son de las cepas”. Y la abuela Lula apunta que “cuidemos a cada variedad de uva como ella misma nos va enseñando”. De hecho, todo su trabajo es manual, con los mínimos tratamientos preventivos.
En este sentido Purificación señala que trabajan “en contacto directo con la cepa, en comunión con ella”. Para la bodega Tres Mulleres es uno de sus vinos más representativos ya que en esta marca “está viva la experiencia, la sabiduría, el amor a la cepa, la perseverancia, el trabajo de sol a sol en la viña y la dedicación total”.
Tres Mulleres 2023 es de color amarillo pajizo, nítido y brillante. Muestra ligeras lágrimas adheridas a la pared de la copa. Se expresa con notas que recuerdan a las levaduras (pan muy ligeramente tostado), a la fruta blanca (manzana y pera conferencia) y cítrica (pomelo), con marcados toques de hinojo fresco.
Purificación con su madre Obdulia
Con sensación táctil glicérica, pero con una interesantísima acidez, que lo hace largo y afilado. En fase gustativa es untuoso y sápido, y hace salivar. Con un final en el que se encuentra una varietal nota recordando a la almendra amarga. Se trata de un elegante y fresco verdello con 13,5º de alcohol que es muy transparente con sus uvas y con su origen.
Es un vino artesanal con cierta complejidad y muy gastronómico. Desde la bodega recomiendan acompañarlo con mariscos, pescados, arroces, setas, comidas picantes, ensaladas y quesos suaves. A Purificación García le gusta disfrutar especialmente de este vino con un rodaballo o también con un bacalao (ambos a la brasa). Aconsejan degustarlo a una temperatura situada entre los 8 y los 10ºC. Es apto tanto para veganos como para celíacos.
Tres Mullerers Godello Sobre Lías 2023, de Bodegas Triay
DO Monterrei
Variedades de uva: Verdello (godello)
Precio: 19,25 euros