bet365

7 vinos blancos desconocidos que te sorprenderán

Beber

Más allá de las variedades chardonnay o sauvignon blanc, existen infinidad de variedades que merece la pena probar

Dos vinos de Rioja cosechan el olimpo de los 100 puntos Parker

El vino blanco también puede disfrutarse más allá de la época estival

El vino blanco puede disfrutarse en cualquier época del año

Getty Images/iStockphoto

Aunque hay infinidad de variedades de uva blancas, a menudo solo optamos por las más conocidas como el chardonnay o el Sauvignon blanc. Merece la pena salir de sus opciones y atreverse con otras menos familiares que pueden ofrecer experiencias únicas. A continuación te presentamos estos vinos, cargados de frescura, que invitan a explorar nuevos sabores que seguro te sorprenderán.

Vino muy interesante de una de las bodegas más emblemáticas y pioneras de Lanzarote. Se ha elaborado con uva de Tinajo para el 250 Aniversario. De color amarillo pálido, presenta una nariz muy perfumada con notas ahumadas, hierbas secas, fruta cítrica tipo limón y fruta de hueso como albaricoque. La boca se empodera con una buena acidez, sutil amargor en su recorrido y despliega mineralidad de principio a fin. Su final es incluso algo salino. Los 28 meses con lías han hecho una gran labor.

Se trata de una uva poco conocida en el mundo de los vinos blancos, en este caso además la podemos disfrutar varietal, gracias a la labor de esta bodega en recuperarla. Ha permanecido un breve tiempo con las lías y aunque no tenemos muchos registros organolépticos en este caso, si encontramos una buena expresión frutal como melocotón, piña y fruta blanca. Detrás de la fruta se aprecian notas herbales y balsámicas. En la boca es fresco y fluido en el paso.

Si ya es complicado encontrar vinos varietales de uva Viognier en España, que sea en la zona de Rueda casi un milagro, concretamente en Medina del Campo. El vino se fermentó y mantuvo ocho meses con sus propias lías. Es muy sorprendente a nivel organoléptico y destaco el carácter de fruta blanca, cítrica, herbales y flores blancas. En la boca es muy envolvente en el paso y frutal. Es refrescante en su recorrido y su final de nuevo floral.

Este interesante proyecto se encuentra en La Sierra de Francia, en la zona sur de Salamanca. Fue David Sampedro quien visionó el potencial de la zona y de esta variedad de uva en un viaje. El vino se ha criado dos años en roble francés y se expresa intenso y complejo. El suelo granítico y pizarroso colabora a esa verticalidad y mineralidad en la boca. De color anaranjado, destacan aromas de manzana reineta, membrillo, panal de abeja y gratos toques cítricos, tipo naranja.

La bodega Keburia se encuentra en el pintoresco pueblo de Kachreti, en Georgia. Visita muy recomendable para amantes del vino. Su elevada altitud es de 700 metros y producen vinos de gran calidad y muy particulares. Este vino blanco de intensa nariz tiene notas de manzana amarilla, membrillo, hierbas balsámicas y especias. Sorprende mucho la boca, sápida, envolvente, fresca y se aprecia un ligero amargor especialmente en el final.

Barossa Valley es una afamada zona de vinos ubicada en el sur de Australia. Sus vinos blancos secos nos recuerdan a los elaborados en el sur de Francia. Una parte del vino se ha fermentado en barrica durante 3 meses y como resultado su boca es amplia, de media acidez, afrutada y de aromático final. En nariz destacan las notas florales y cítricos como lima y limón. Sorprende algún toque ahumado y oleoso.

Los vinos tinerfeños me fascinan y en especial los blancos de altura. Sus uvas son centenarias y se encuentran a 1100 m de altura. Su fermentación se ha llevado a cabo en huevo de hormigón, en tinaja de barro y barrica de 600 litros, con una crianza con las lías de 12 meses. Con estos ingredientes el resultado es un vino pleno, particular y complejo. Se expresa ahumado, con toques vainilla, pimienta, fruta blanca madura y de hueso. La boca es cremosa, fresca y de final mineral.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...