bet365

Especieros con IA y otros curiosos inventos que quieren revolucionar tu cocina

Novedades

Te explicamos qué artilugios de cocina se dieron a conocer en el Consumer Electronics Show (CES), la feria tecnológica más importante del mundo, que se acaba de celebrar en Las Vegas

El precio del aceite de oliva experimenta una gran caída con el arranque de 2025

Agari

El horno de sobremesa deAgari Kitchen

LV

Seguramente nuestras cocinas no se parecen en nada a lo que hace medio siglo imaginaban en el futuro. Y aunque es verdad que la tecnología se ha hecho un hueco en el día a día también a la hora de cocinar, en el mundo real las cazuelas siguen ganando a los electrodomésticos conectados y la Inteligencia Artificial es poco más que un reclamo de marketing para vender nuevos aparatos. Pese a ello, cada año por estas fechas siempre resulta interesante, curioso y muchas veces divertido asomarse a los últimos inventos que se han dejado ver por la feria CES, la cita tecnológica más importante del mundo que tiene lugar en Las Vegas. Muchos de ellos no llegan a comercializarse o, al menos, pasan años saltando de feria en feria hasta que se asoman a los escaparates. Pero al menos sí ponen sobre la mesa ideas que en algunos casos marcan tendencias de futuro de lo que, en un tiempo, podremos ver en nuestros próximos gadgets de cocina.

Sin ir más lejos, la combinación de cocina con vapor y freidora de aire que desde hace un tiempo se veía en este tipo de ferias, es ya una realidad en aparatos del mercado que, eso sí, ahora además suman la IA a sus prestaciones con la promesa de hacer recetas con sólo tocar un botón, así como ir aprendiendo con su uso. ¿Nos lo creemos? No demasiado, aunque es verdad que ahora las populares airfryers son más compactas, eficientes y consiguen alimentos crujientes.

Feria tecnológica CES.

Feria tecnológica CES.

CES / Europa Press

De todos modos, hay que reconocer que este año los aparatos de cocina lo tienen complicado para competir con la estrella absoluta del show: un robot aspirador que incorpora una pinza capaz de recoger pequeñas prendas de ropa que se encuentren por el suelo. Sí, a veces la tecnología es tan poco glamourosa como ese calcetín que está tirado en medio de la habitación y que ya no tendrás que recoger a mano. Bienvenidos al futuro.

IA hasta en el bote de las especias

La omnipresencia de la Inteligencia Artificial ha llegado a un punto que cuesta pensar en un aparato al que no se le pueda colocar ese apellido para reinventarlo. Aunque, como suele ocurrir, en realidad no hace falta.

Spicerr es el ejemplo perfecto y, posiblemente, uno de los gadgets de cocina más surrealistas que hemos visto en años: un dispensador automático de especias que asegura tirar de Inteligencia Artificial para conseguir la combinación perfecta de pimienta, orégano y sal que esa salsa de tomate necesita.

Spicerr

El especiero con IA de Spicerr

LV

Un aparato enorme que, por supuesto, funciona con cápsulas de especias que la propia marca vende junto a combinaciones propias y recetas creadas por cocineros e “influencers gastronómicos”, explican los creadores de este nuevo gadget de cocina que aporta una solución a un problema inexistente.

Y es que, puestos a incluir en nuestro menaje de cocina cosas que no hacen falta, nos quedamos con Nékojita FuFu. Un pequeño invento japonés con forma de gato que se puede colocar en una taza o en un bol de sopa para enfriarla mediante soplidos que, por lo visto, simulan los de una persona y con hasta ocho configuraciones diferentes.

Llamarlo mini robot como insinúa la marca igual es pasarse de frenada tecnológica, pero el caso es que quienes tengan el capricho tendrán que esperar unos meses porque hasta el próximo verano no comienza el clásico crowfunding.

FuFu

El gato sopladorNékojita FuFu

LV

Menos sal

¿Puede una cuchara integrar también tecnología? Esa es la primera pregunta que cabe hacerse al descubrir la existencia de la “Electric Salt Spoon” que desde hace unos cuantos años anuncia su llegada al mercado, aunque por ahora no está a la venta. Como el nombre sugiere, esta singular cuchara eléctrica promete disminuir la cantidad de sal necesaria en un plato sin renunciar al sabor. La solución está en pequeñas descargas eléctricas que, aseguran sus creadores, son capaces de reproducir el gusto umami en platos sin sal. Un invento con un potencial médico evidente pero que cuesta imaginar en el día a día de un restaurante o de las casas.

También hay dudas sobre la utilidad real del espectacular conjunto de microondas, fuegos y hornos que ha presentado LG dentro de su gama Signature Smart Instaview. La clave está en la enorme pantalla de 37 pulgadas que cubre totalmente el microondas y que asume el papel de sistema de control y grabación de la cocina.

Porque electrodomésticos con pantalla hay muchos, pero este microondas va más allá: gracias a sus cámaras y a las del horno podemos controlar la cocción sin tener que agacharnos o abrir la puerta y, atención, también cuenta con cámaras inferiores que apuntan a los fuegos de la cocina para poder grabar directamente recetas y convertirnos en los próximos Tiktokers gastronómicos de éxito.

LG Signature Smart Instaview

LG Signature Smart Instaview

LV

Aunque, puestos a elegir horno inteligente, nos quedamos con el creado por Agari Kitchen y que también parece estar en fase de desarrollo. Tras un diseño resultón y relativamente compacto, este horno de sobremesa presume de, como no, Inteligencia Artificial y suma todo tipo de sensores y escaneado 3D para conseguir la cocción perfecta de carnes y pescados. Con tocar un solo botón el horno combina la cocción a baja temperatura o el gratinado a altísima para que todo quede jugoso por dentro y crujiente por fuera.

Mucho café

Si a la hora de cocinar la clave es poner las cosas muy fáciles asumiendo que cada vez se cocina menos y se le quiere dedicar todavía menos tiempo, con las bebidas pasa algo parecido. ¿Pero alguien estaría dispuesto a pagar 7.000 dólares por una máquina que se ocupe de preparar todo tipo de cafés y cócteles?

FrazyBot

Frazy Bot, la primera máquina robótica casera de bebidas

LV

Por lo visto sí, porque esa es la propuesta de Frazy Bot que se presenta como “la primera máquina robótica casera de bebidas”. Con un diseño modular solo apto para cocinas enormes, asegura ser capaz de servir un café cold brew o una margarita al instante.

Lo del cold brew en minutos parece ser otra de las tendencias de este año. Aunque la clave de este café es su infusionado en frío durante horas, Astro Brew promete conseguirlo en minutos. Sin cápsulas, sin hielo y se mantiene fresco durante 30 días.

Una filosofía similar es la de The Kombu, que asegura ser la primera máquina casera de elaboración de kombucha. Aunque es verdad que esta bebida a base de té fermentado parece estar algo menos de moda y que no hace falta mucha tecnología para prepararla, este fermentador luce un diseño bonito, sensores de control de temperatura de la fermentación y un depósito así como espacio para varias botellas en la que guardar la kombucha resultante.

Volviendo a las cafeteras, la lista de nuevos modelos que se presentan cada año es larga, pero siempre hay una idea que se repite: resultados excelentes sin necesidad de ser un experto. Aunque quienes vayan a pagar más de 1.000 euros por una cafetera seguramente sí quieren complicarse un poco la vida y dedicar tiempo a este hobby, si no es el caso y sí el presupuesto, la cafetera Meticolous pinta muy bien.

Meticulous

La cafetera Meticulous

LV

Una combinación de lo mejor de una cafetera superautomática con el diseño y detalles de una manual y que estará lista para mediados de este año tras lograr más de 6 millones de dólares de financiación de potenciales interesados en ella. Está claro que el café de especialidad seguirá pegando fuerte este 2025.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...