bet365

Apagón de luz en España, última hora | Pedro Sánchez comparece tras presidir el Consejo de Seguridad Nacional

Apagón luz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá tras presidir el Consejo de Seguridad Nacional

Horizontal

MADRID, 28/04/2025.- Numerosas personas alrededor del Intercambiador de Transportes de Moncloa tras el apagón eléctrico, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez

Rodrigo Jimenez / EFE
No habrá trenes de larga y media distancia en todo el día
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha señalado en X que "en el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de Media y Larga distancia. Por ello todos los usuarios que tuvieran previsto un desplazamiento de estas características no podrán hacerlo. Trabajamos para que, una vez se recupere el suministro eléctrico, podamos reanudar esos servicios, lo que ya no será posible hoy".
Casi cinco horas de apagón
La mayor parte de la Península sigue sin electricidad cuatro horas después de comenzar el apagón, el tráfico ferroviario sigue paralizado y las comunicaciones afectadas aunque el suministro se va recuperando lentamente en zonas de Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón o Catalunya.
ú Red Eléctrica, que estima que se necesitarán aún horas para restablecer todo el suministro, se trata de un incidente "excepcional" debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
 
Congestión en las entradas y salidas de Madrid: retenciones en la A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40
El apagón eléctrico ha complicado las entradas y salidas por carretera de Madrid con retenciones con la A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40 a pesar de que los servicios de emergencia han pedido minimizar los movimientos.
La caída de la red ha provocado que el transporte público se limite únicamente a los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y los interurbanos, estando inhabilitados el Metro de Madrid y los trenes de Cercanías.
 
Barones del PP piden al Gobierno que declare la emergencia nacional por el apagón eléctrico
Algunas comunidades autónomas del PP (hasta ahora Madrid, Ի岹ܳí y Extremadura) han pedido este lunes al gobierno español que active el nivel 3 de la emergencia nacional que permite desplegar la Unidad Militar de Emergencias (UME) y supone la centralización de la gestión de la crisis en manos del gobierno español. La medida, según los territorios del PP permitiría reforzar la coordinación en todo el territorio afectado por el apagón. Hasta ahora ningún gobierno español ha activado nunca el nivel 3, ni siquiera durante la pandemia de covid.
 
Normalidad en el Puerto de Barcelona
El Puerto de Barcelona ha informado que se ha mantenido operativo en sus servicios básicos y de seguridad gracias a la utilización de la red generadores. También ha activado el plan de autoprotección en el nivel 1
Última hora: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en 10 minutos tras presidir el Consejo de Seguridad Nacional
Renfe descarta activar un plan alternativo para cubrir el servicio ferroviario
Renfe descartó establecer un plan alternativo por carretera para cubrir el servicio ferroviario, suspendido por el apagón general de este lunes, según apuntaron fuentes de la operadora. La compañía asegura que "no es viable" por el gran volumen de viajeros que habría que dar servicio -sólo la red de Rodalies transporta cada día a más de 400.000 viajeros diarios- y porque Tráfico y Protección Civil han recomendado no coger el vehículo, si no es estrictamente necesario. De hecho, Adif ha anunciado este mediodía que suspende los servicios de todas las operadoras hasta nuevo aviso y ha pedido no acercarse a las estaciones.
Los bomberos rescatan a cientos de personas en Barcelona
Los Bombers de Barcelona ha rescatado a centenares de personas. Desde las 12.30 han realizado 388 servicios, el 90% relacionados con ascensores y 150 actuaciones. La prioridad han sido las personas atrapadas en centros sanitarios, residencias de personas mayores, escuelas, espacios públicos y personas vulnerables.
Informa Ramon Suñé
 
L'Hospitalet empieza a "recuperar la normalidad"
Después de la segunda reunión del Centre de Coordinació d’Operativa Local, el alcalde de l’Hospitalet de Llobregat, David Quirós, ha explicado que la segunda ciudad de Catalunya está “recuperando la normalidad”. “Tenemos luz en la mayoría de barrios, en los equipamientos y en los servicios críticos”, ha dicho pasadas las 16:30 horas.
Durante el día, Mossos, Guàrdia Urbana y Protecció Civil han ayudado a desalojar un vagón de metro cerca de Pubilla Cases hasta llegar al andén. La misma operación se ha realizado con Rodalies, según fuentes municipales. También han coordinado la compra de gasoil para los generadores del hospital de Bellvitge, aunque finalmente no se ha requerido. Por otro lado, se ha reforzado el servicio del 112 y en estos momentos se están coordinando con los servicios educativos por si hace falta que algún menor se quede en la escuela a la espera de algún padre con problemas para llegar.
Informa Jose Polo
El caos de movilidad colapsa el tráfico en los accesos a Barcelona y el área metropolitana
El colapso de movilidad en Barcelona por el apagón eléctrico, con metros y trenes cerrados y semáforos sin funcionar, ha colapsado los accesos a la capital catalana y las carreteras del área metropolitana, donde desde el mediodía se han acumulado retenciones kilométricas.
El apagón ha dejado sin servicio desde las 12.30 horas la red de metro, tren, ferrocarril y tranvía que comunica Barcelona y el área metropolitana, con lo que los ciudadanos no han tenido más alternativa que desplazarse a pie, en ocasiones en trayectos kilométricos, o en vehículo privado.
 
 
Trabajo recuerda que los trabajadores tienen un permiso retribuido por imposibilidad de actividad
El Ministerio de Trabajo y DzԴdzí Social ha recordado que el Estatuto de los Trabajadores establece un permiso retribuido de hasta cuatro días por imposibilidad de desplazamiento o de desarrollar actividad laboral con normalidad.
Así lo ha trasladado el departamento que dirige Yolanda Díaz, para resaltar que el Ministerio está en permanente coordinación y comunicación con las autoridades e instituciones responsables de la gestión del apagón eléctrico ocurrido hoy.
Ի岹ܳí empieza a recuperar de forma progresiva el suministro eléctrico
La comunidad andaluza ha comenzado a recuperar el suministro eléctrico de forma progresiva en diferentes puntos del territorio, tras producirse un apagón generalizado en toda la nación en torno al mediodía, cuyas causas se "desconocen" hasta el momento.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Ի岹ܳí han indicado a Europa Press que "se está recuperando la conexión eléctrica en toda Ի岹ܳí poco a poco", aunque hasta el momento "se desconoce el porcentaje del territorio que vuelve a recuperar el suministro eléctrico". A lo largo y ancho del territorio andaluz ya se deja ver la luz como por ejemplo Sevilla capital y Jerez de la Frontera en la provincia gaditana.
 
¿Por qué Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla se han salvado del apagón?
Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón que, desde las 12:30 horas, está afectando a la España peninsular y Portugal, previsiblemente gracias a que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se han visto alterados por el incidente.
De acuerdo con la información disponible en la página web de Red Eléctrica, los sistemas no peninsulares, que dan servicio a los archipiélagos balear y canario, así como a Ceuta y Melilla, se caracterizan por su menor tamaño y su reducida o nula conectividad con el peninsular.

Amplía aquí la información
 
Aena asegura que los aeropuertos están operativos aunque se pueden producir retrasos

Aena ha confirmado que los aeropuertos españoles se mantienen operativos aunque asumen que se pueden producir incidencias debido al corte generalizado de energía que se está produciendo en numerosos puntos de España.
ú han explicado a través de su cuenta de X, los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia y por tanto el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar.
Aún así, advierten a los usuarios que se están produciendo algunos retrasos en los vuelos programados para este lunes y animan a los usuarios a consultar con las diferentes aerolíneas ante los problemas que se están produciendo en los accesos y los medios de transporte terrestres.

 
 
 
El operador portugués atribuye el apagón a "un fenómeno atmosférico inusual" y que podría tardar una semana en recuperar el servicio
El operador de red portugués, REN, informó que un fenómeno atmosférico inusual en España, debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior del país, causó los cortes de electricidad en toda la Península Ibérica, y que la restauración completa de la red eléctrica del país podría tardar hasta una semana, informa la agencia Reuters.
 
 
Pedro Sánchez preside el Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside desde las tres de la tarde de este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, para analizar la situación provocada por el apagón que ha afectado al país.
 
A la cita han acudido las vicepresidentas primera y tercera del Gobierno, María Jesús Montero y Sara Aagesen, así como los ministros José Manuel Albares (Exteriores), Félix Bolaños (Presidencia y Justicia), Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Óscar Puente (Transportes), Jordi Hereu (Industria), Mónica García (Sanidad), y Óscar López (Transformación digital). No está la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que este lunes tenía una visita oficial en Murcia.
 
Adif suspende los servicios de tren de todas las compañías

El gestor de la infraestructura ferroviaria Adif ha anunciado la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación. En su canal en X, Adif ruega a los pasajeros con viajes previstos no desplazarse a las estaciones. El apagón general que sufre la península mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red.
 
 
Actualización del apagón eléctrico ⚡
 
Endesa informa que el suministro se está restableciendo en el área metropolitana: el Barcelonés, el Garraf, el Alt Penedès, el Baix Llobregat, el Vallès Occidental y el Maresme.
La Red Eléctrica actualiza información en su último comunicado: "Seguimos trabajando con todos los recursos"
 
València suspende actividades de San Vicente y pide al Gobierno que anule “cuantas concentraciones puedan haber”
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado que el Ayuntamiento ha suspendido las actividades previstas con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer y ha solicitado a la Delegación del Gobierno que anule “cuantas concentraciones de personas puedan haber durante las próximas horas” en la ciudad, lo que incluiría la séptima marcha para reclamar la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, prevista para esta tarde.
 
Calculan que la vuelta total del sistema eléctrico en España puede tardar de 6 a 10 horas

Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
Las comarcas de Girona y algunas de Barcelona recuperan parcialmente el suministro
Algunas comarcas de Cataluña como el Vallès Oriental, Osona, en Barcelona, y las situadas en la demarcación de Girona están recuperando de manera parcial el suministro eléctrico, más de dos horas después de que se iniciara el apagón que afecta a toda España, según fuentes de Endesa.
El corte de suministro eléctrico ha dejado sin servicio a gran parte del transporte público, como el metro y el ferrocarril en Catalunya, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles.
¿Qué se sabe hasta ahora del apagón en España y Portugal?
España y Portugal sufrieron este lunes un apagón generalizado que paralizó el transporte público, provocó grandes atascos de tráfico y retrasó los vuelos de las compañías aéreas, mientras los operadores del sector eléctrico intentaban restablecer la red.
Las autoridades no pudieron explicar la causa del apagón al menos una hora después de que se produjera, aunque no se descartó un posible ciberataque y las investigaciones seguían en curso, según las autoridades. En España se creó un comité de crisis para gestionar la situación, según personas familiarizadas con la situación.
“REN está en contacto permanente con las entidades oficiales, concretamente con la Autoridad Nacional de Protección Civil. Al mismo tiempo, se están evaluando las posibles causas de este incidente”.
Colas en los cajeros en los supermercados y cajeros de Madrid ante el apagón en la capital
El tráfico en la zona centro de Madrid, a la altura de la Plaza de Colón, se encuentra absolutamente colapsado, debido al apagón que se ha sufrido este lunes a nivel nacional, por lo que muchos madrileños han optado por emprender el camino a casa a pie, lo que ha dejado imágenes de riadas de gente por las calles. Aparte, se aprecian colas de ciudadanos en supermercados y en cajeros para retirar dinero en efectivo.
El gran apagón ha dejado sin servicio los semáforos de la capital, lo que ha obligado a desplegar agentes de movilidad urbana para regular el tráfico, lo que aún así está siendo muy difícil.
Ayuso pide al Gobierno que active el Plan 3 de Emergencias para que el Ejército intervenga y garantice la seguridad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este lunes al Gobierno central que active el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército para garantizar la seguridad tras el apagón de luz que ha afectado a todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital.
“Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos”, ha afirmado la presidenta en declaraciones a los periodistas, quien se ha referido a esta situación “anómala”. Por ello, pide al Gobierno que intervenga el Ejército para preservar el orden.
Prieto asegura que una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes es la culpable
Durante la rueda de prensa, Eduardo Prieto ha explicado que se ha producido una "oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes. Como consecuencia de la oscilación se ha producido la desconexión del sistema eléctrico español del europeo. Esta desconexión, unida a las oscilaciones, ha conllevado al colapso del sistema eléctrico peninsular sobre las 12.32h".
Eduardo Prieto, director de operaciones de REE: "No entramos en especulaciones sobre el origen del incidente".
Eduardo Prieto, director de operaciones de REE: "El proceso de reposición dependerá de que no surjan problemas, tanto las simulaciones realizadas como la experiencia de otros países nos indica que la total recuperación del servicio eléctrico irá de 6 a 10 horas".
El director de operaciones de REE, Eduardo Prieto: "Nunca en la historia de REE se había producido un incidentes similar. Es excepcional y extraordinario"
 
Almeida pide minimizar los desplazamientos y llamar al 112 solo si es “verdaderamente urgente”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este lunes a los madrileños que eviten desplazamientos tras el apagón acontecido este lunes y que llamen a los servicios de emergencias cuando sea “verdaderamente urgente”. En el mensaje anima a la población a minimizar los desplazamientos y a quedarse en donde estén: “Lo imprescindible es que los servicios de emergencias puedan circular”.
 
Juanma Moreno pide prudencia a la población
El presidente de la Junta de Ի岹ܳí ha pedido a los ciudadanos que sean “muy prudentes” porque “todo está en función de la electricidad y muchos de los procedimientos electrónicos que se desarrollan se hacen a través de la electricidad”.
Comunicado de la Comisión Europea: "La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la ENTSO-E, para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación. La Comisión seguirá supervisando la situación y garantizará un intercambio fluido de información entre todas las partes implicadas. De acuerdo con la legislación vigente de la UE (código de la red de emergencia y restablecimiento), existen protocolos para restablecer el funcionamiento del sistema".
Juanma Moreno apunta a un ciberataque como posible causa del apagón
El presidente de la Junta de Ի岹ܳí, Juanma Moreno, ha señalado a un ciberataque como causa más probable de la interrupción este lunes del sistema eléctrico peninsular y ha pedido prudencia a la ciudadanía.
Moreno, en declaraciones a los periodistas, ha señalado que, dada la naturaleza del apagón, todo apunta a un ciberataque, según la información que les ha transmitido el Centro de Ciberseguridad andaluz, ya que por ahora la Junta no tiene constancia oficial al no haber tenido ninguna comunicación con el Gobierno.
 
Las centrales nucleares cuentan con energía eléctrica en caso de apagón general
Las centrales nucleares catalanas disponen de sistemas diésel autónomos para poder disponer de energía eléctrica en caso de apagón general. Es un sistema que se ha activado en el inicio del apagón general, como está previsto en estos casos. No consta a esta hora ningún incidente en las nucleares catalanas más allá, claro, de una situación excepcional a causa del apagón general.
Las nucleares catalanas de Ascó I y II y Vandellòs II, cerradas
Tal y como señala Esteve Giralt en bet365, los tres reactores de las centrales nucleares, Ascó I y II y Vandellòs II, se encuentran en estos momentos paradas a consecuencia del . 
Fuentes de la Asociación Nuclear de Asco y Vandellòs han confirmado que los reactores se encuentran en proceso de apagada automática segura ante la imposibilidad de enviar la energía eléctrica producida a la red.
Comunicado de Aena en X: "Se están produciendo algunas incidencias en los aeropuertos"
 
Pedro Sánchez se desplaza al centro de control de Red Eléctrica tras el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este lunes al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por el corte de suministro que ha afectado a toda España.
Sánchez, que en la mañana de esta jornada se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, se ha dirigido al término de ese encuentro a las instalaciones centrales de Red Eléctrica, han informado fuentes del Ejecutivo.
Los centros de atención primaria y los hospitales de Catalunya consultados por bet365 no reportan problemas de funcionamiento ni, de momento, suspensión de la actividad quirúrgica a causa del corte de suministro eléctrico. Los centros han puesto en funcionamiento los grupos electrógenos que utilizan en caso de emergencia.
“Se han activado los sistemas alternativos y estamos funcionando con normalidad con los grupos electrógenos”, ha explicado un portavoz del hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona, en la línea del resto de los centros hospitalarios.
⚫ Tal y como indica AFP, algunas zonas del sur de Francia conectadas a la red española están afectadas, pero por lo pronto se desconoce el origen del problema.
 
 
La ministra Aagesen se desplaza al centro de control de Red Eléctrica
La ministra Sara Aagesen se desplaza al centro de control de Red Eléctrica para conocer "de primera mano" la situación, hacer seguimiento del incidente y gestionar el corte del servicio.
La DGT recomienda no usar el vehículo durante el apagón
 
Los pasajeros, atrapados en los túneles del metro 
Numerosos pasajeros han quedado atrapados en los túneles del metro y de los trenes. Se están viviendo escenas de viajeros caminando por las vías después de haber pasado más de media hora en el interior de los vagones sin luz antes de ser evacuados.
 
Un incendio en el suroeste de Francia, una posible causa del apagón
ú Euronews, una de las posibles causas se encuentra en un incendio en Francia: "La causa aún no está clara. Los medios nacionales informan de problemas con la red eléctrica europea, que afectaron a las redes nacionales de la Península Ibérica. Un incendio en el suroeste de Francia, en el monte Alaric, que dañó una línea eléctrica de muy alta tensión entre Perpiñán y el este de Narbona, también se ha mencionado como posible causa."
 
SEAT, la empresa más grande de Catalunya, está parada
ú informa Eduardo Magallón, especialista en economía, Seat ha paralizado la producción de coches en su fábrica de Martorell. La mayor empresa de Catalunya y una de las de tamaño más grande de toda España ha dejado de producir coches como consecuencia del apagón.
Jaume Collboni y Salvador Illa se encontraban de visita en el Hall 0 de Fira de Barcelona en l'Hospitalet cuando se ha producido el apagón
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se encontraban en la visita de obras al Hall 0 de Fira de Barcelona en l’Hospitalet. 
El alcalde se ha dirigido al centro de emergencias de la calle Lleida para evaluar el alcance de la crisis y las medidas de urgencia a adoptar en los servicios de transporte, movilidad y sanitarios. En el CECOR están reunidos con el alcalde, los tenientes de alcalde, responsables de la Guardia Urbana, Servicios de Emergencias Médicas, Bomberos de Barcelona, responsables de TMB y de Ferrocarrils.
Un usuario muestra el apagón en el Hospital La Paz
 
La estación de Sants, a oscuras
Diversas estaciones de trenes han quedado a oscuras, como la estación de Sants. El aeropuerto, en cambio, opera con normalidad.
Se detienen las centrales nucleares con el apagón
Las centrales nucleares se han detenido. Tardarán dos días en volver a estar en funcionamiento.
El aeropuerto del Prat se mantiene porque se autoabastece de energía
Baleares no registra incidencias derivadas del apagón eléctrico en España
Tal y como detalla Europa Press, Baleares no registra, por el momento, ninguna incidencia derivada del apagón eléctrico ocurrido en algunos puntos de la península este lunes. Fuentes de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía han señalado que no tienen constancia de que la red eléctrica del archipiélago haya tenido ninguna afectación. Por el momento “hay continuidad en el suministro y visibilidad total y comunicación con el sistema”.
Los agentes de movilidad ordenan el tráfico en Madrid
ú desvela Servimedia, los agentes de movilidad están ordenando el tráfico en ciudades como Madrid en la que no funcionan los semáforos. El apagón coincide con una huelga de los trabajadores de mantenimiento de este servicio que se inició hoy en la ciudad y que en principio, según el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, iba a tener poca “repercusión”.
 
 
Red Eléctrica activa planes de reposición ante el apagón general en toda la Península Ibérica
ú explica REE en su perfil de X, se han activado planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector. Además, se están analizando las causas y “se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, añade el gestor del sistema eléctrico.
 
 
 
El apagón afecta a los semáforos de Barcelona
Tal y como señala EFE, el apagón ha obligado también a cortar el tranvía de Barcelona y ha dejado inoperativos parte de los semáforos de la ciudad. 
El apagón deja sin servicio el metro de Barcelona y evacúan a los pasajeros
El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio el metro de Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, por lo que están siendo evacuados.
Los trenes, parados ante el apagón general 
Los trenes de AVE también han quedado detenidos, tal y como están reportando muchos usuarios. Ante la situación, los servicios de emergencia se encuentran desalojando la estación de Atocha.
Se desconoce cuándo podrá resolverse la incidencia
Endesa afirma que la avería tiene un alcance nacional, mientras se mantienen a la espera de que REE pueda volverse a conectar a la red, aunque, a esta hora, desconocen cuándo podrá quedar resuelta la incidencia.
Red Eléctrica: "Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo"
Red Eléctrica activa "planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular"
 
Portugal y Andorra también estarían afectadas por la interrupción del suministro eléctrico.
Se han reportado incidencias en todo el país
Por el momento se han reportado incidencias en localidades de toda España. Los operarios de Red Eléctrica Española (REE) no tienen por el momento acceso ni a sus teléfonos para tratar de conocer el origen y el alcance de la avería.
La estación de Atocha en Madrid ha sido desalojada. Los trenes del AVE están detenidos.
El apagón ha tenido lugar a las 12.30 horas
El apagón ha tenido lugar alrededor de las 12.30 horas de este lunes, cuando las luces de hogares, empresas y comercios de todo el país se han apagado. Los usuarios también han empezado a reportar problemas de acceso a los datos y el wifi de sus teléfonos móviles.
Hay interrupciones en el suministro eléctrico en ciudades como Barcelona y Madrid. También se reportan cortes en Tarragona o Castellón.
Apagón general de luz en España, última hora en directo
Un apagón repentino ha dejado sin luz a empresas y hogares de toda España, Portugal y Andorra. La avería está afectando a toda la península y, según relatan algunos usuarios, también de parte de Francia. Por su parte, las Islas Baleares y las Canarias sí tendrían suministro eléctrico.
El suministro eléctrico se ha interrumpido a partir de las 12h30 en toda España por causas desconocidas por el momento.
LiveBlog: 2702
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...