bet365

Restaurantes de toda Catalunya que celebran el valor del tiempo y la proximidad

En la mesa

En ellos cada plato cuenta una historia, cada ingrediente tiene un rostro y cada comida homenajea la tierra

Así es La Terrasse, la cocina atlántica de Jorge Peñate en el sur de Tenerife

Restaurante Berbena. De izq a der Carles Perez de Rosas, Joaquim Indart y Luis Sanchez.

Carlos Pérez de Rozas con el equipo de Berbena, nuevo caracol en la guía Barcelona Slow Food 2025

César Rangel

En un mundo donde la prisa devora el tiempo y la comida rápida impone su dictado, sentarse a la mesa también puede ser un acto revolucionario. Lo demuestran los restaurantes que abrazan la filosofía slow food , un movimiento nacido en Italia a finales de los años 80 que desde sus inicios caló hondo en Catalunya, donde un gran número de cocineros aún sigue reivindicando esa cocina ética que escucha la tierra, respeta el origen y que toma su tiempo. Estos restaurantes se recogen en las páginas de la ҳí Slow Food , que cada año entrega nuevos caracoles a aquellos que cumplen con sus criterios.

En Barcelona, por ejemplo, el chef Xavier Pellicer demuestra en su restaurante homónimo (Provença, 310) que la alta cocina vegetal puede tener raíces profundas. Sus platos, cargados de energía biodinámica, cuentan la historia del producto con una delicadeza que emociona. Cerca de él se sitúa la Bodega Bonay, del hotel Casa Bonay (Gran Via de les Corts Catalanes, 700), donde Giacomo Hassan recupera el espíritu de las antiguas tabernas con una propuesta de platos con sentido y vinos naturales que celebra la mínima intervención del producto bueno, limpio y justo.

Si hay un lugar donde la cocina ‘slow food’ encuentra su hábitat natural, es Girona

En el barrio de Gràcia, Berbena (Minerva, 6), de Carlos Pérez de Rozas, ha sido uno de los últimos restaurantes barceloneses en conseguir el caracol Slow Food. Lo ha hecho por su sensibilidad a la hora de idear recetas con productos locales y porque en su propuesta todo está hecho a mano, desde el pan hasta los fermentados, en un ritual culinario que reivindica la paciencia y el detalle. La misma filosofía se respira en Agreste, que recientemente se ha trasladado de Horta al céntrico hotel Serras (paseo Colom, 9), donde el chef Fabio Gambirasi y la sumiller Roser Asensio acercan la cocina catalana e italiana con un respeto absoluto por el producto.

a

El chef Xavier Pellicer en su restaurante homónimo de Barcelona

Àlex Garcia

Otro imprescindible es Teòric Taverna Gastronòmica (Bailèn, 117), la cocina de mercado de Oriol Casals en el Eixample, donde la materia prima de proximidad toma un giro contemporáneo sin perder la esencia; o Rasoterra (Palau, 5), que lleva más de una década demostrando que la gastronomía vegetariana no es una limitación, sino un universo de posibilidades. Fuera de la capital, en Terrassa, El Buen Gusto 1952 (Alcoi, 44), de Artur Martínez, reabierto hace un año en el espacio que un día ocupó el Capritx, rescata recetas tradicionales con frescura; y en Santa Coloma de Gramenet, Lluerna (avenida Pallaresa, 104), del chef Víctor Quintillà, eleva el slow food a su máxima expresión con platos donde la técnica y la sencillez se dan la mano.

Otro imprescindible es Teòric Taverna Gastronòmica (Bailèn, 117), la cocina de mercado de Oriol Casals en el Eixample

Si hay un lugar donde la cocina de este movimiento encuentra su hábitat natural, es Girona. En esta tierra de contrastes, de mar y montaña, los chefs trabajan con los ingredientes que el paisaje les ofrece en cada estación. En Els Tinars (carretera de Sant Feliu a Girona, km 7), Marc Gascons reinventa la cocina ampurdanesa con gran sensibilidad. Lo mismo ocurre en Casamar (Nero, 3, Llafranc), donde Quim Casellas reinterpreta los sabores de la Costa Brava.

a

a

a

Los amantes de la cocina de montaña tienen una cita en Can Jepet (Molló, 8, Setcases), donde los guisos tradicionales reconfortan cuerpo y alma, mientras que en Ca la Maria (carretera de Llagostera a Santa Cristina, km 9), los fogones recuperan recetas familiares con ingredientes del propio huerto. En un tono más canalla, SinoFos, en Girona (plaza Catalunya, 25), ofrece una propuesta contemporánea basada en la cocina de mercado y enfocada en el producto de proximidad.

Los amantes de la cocina de montaña tienen una cita en Can Jepet (Molló, 8, Setcases)

En la provincia de Tarragona, el delta del Ebro es un paraíso para el arroz, y en L’Antic Molí (carretera de Ulldecona a La Sénia, km 2) Vicent Guimerà demuestra que este cereal puede ser el hilo conductor de una cocina de autor sostenible. En el corazón del Poble Nou del Delta, el restaurante L’Algadir del Delta (ronda dels Pins, 27-29), de Joan Capilla, explora los sabores del territorio comprometiéndose con la utilización de alimentos ecológicos y de temporada.

a

Joan Capilla, de L’Algadir

L'Algadir

Subiendo hacia la Conca de Barberà, Cúmul Montblanc (Ducat, 1, Montblanc) trabaja con productores locales para ofrecer una cocina que respira autenticidad. En Tarragona ciudad, El Terrat (Pons d’Icart, 19), bajo la dirección del chef Moha Quach, transforma los ingredientes de siempre en platillos sabrosos y comprometidos. En Lola Bistro (Martí d’Ardenya, 25, Altafulla y Ventallols, 13, Tarragona), la cocina mediterránea se presenta sin artificios, pero con una ejecución impecable; y en Quintaforca (Pedania de Casafort, 7, Nulles) se cocina con fuego, tiempo y alma, bajo una filosofía de respeto absoluto por el producto ecológico.

Entre montañas y valles, la cocina leridana sigue fiel a su esencia: contundente, sincera, pero siempre con matices sorprendentes. En el restaurante Boixetes de Cal Manel (N-230, km 170, Lleida), situado en Pont d’Arròs, a pocos kilómetros de Vielha, el recetario aranés cobra vida con una elegancia inesperada. En Montardit de Baix, All Negre (Única, 15) rinde homenaje a la cocina vegetariana con platos donde los productos de la zona tienen un protagonismo absoluto. Y el corazón de la Vall de Boí acoge a L’Era (calle Major, 7, Barruera), un refugio gastronómico donde la cocina de montaña se entrelaza con productos de kilómetro cero.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...