¿Es un bar? ¿Es una perfumería? ¿Es un museo? Son las primeras dudas que surgen cuando visitamos en exclusiva, antes de que abra sus puertas oficialmente el próximo 14 de abril, Stravinky’s Parfumerie, la nueva apuesta del Grupo La Confiteria en el Born (Brosolí, 7) que supone la evolución del universo que ya proponía la coctelería Dr. Stravinksy, gestionada por el barman César Montilla.Inspirada en la historia de un personaje ficticio, Grigori Stravinsky (primo del disruptivo músico ruso de los años 20, Igor Stravinsky, que tras vivir en París y codearse con los mejores artistas y diseñadores de la época, decide viajar a Barcelona para abrir una perfumería), la conclusión es que la nuevaStravinky’s Parfumerie lo es todo a la vez.
“Me gusta inventar mundos”, reconoce Enric Rebordosa, cofundador de La Confiteria y principal responsable del diseño de este espacio, que desafía cualquier etiqueta. Entre la dirección de sus numerosos bares (al que acaban de sumar el flamante Focacha) y su editorial de libros, Flâneur, parece que este filólogo e historiador del arte ha encontrado el tiempo para crear además un relato tan detallado sobre la vida del ficticio Grigori Stravinsky que pronto se traducirá en un libro y una película.

El bar al que se accede tras traspasar la puerta del museo
Según cuenta Rebordosa, este supuesto perfumista y aventurero ruso se codeó con Picasso, Chanel y los artistas de la celebre compañía Ballets Rusos, transitando entre Rusia, París y Barcelona. “La idea surge de la literatura de W.G. Sebald y de la mezcla entre realidad y ficción. Quería un bar con alma, y la perfumería me parecía el puente perfecto entre el arte y la coctelería”.
Quería un bar con alma, y la perfumería me parecía el puente perfecto entre el arte y la coctelería
Nada más traspasar la puerta de la nueva Stravinky’s Parfumerie, el local se presenta como un museo en funcionamiento, con vitrinas repletas de frascos antiguos de perfume, manuscritos y objetos que refuerzan la leyenda de su protagonista. Una vez dentro, el espacio se divide en tres áreas: el museo, que narra la falsa biografía del perfumista con objetos y realidad aumentada; la perfumería-bar, donde los cócteles adoptan el lenguaje de las fragancias, y la playroom, un laboratorio donde se ofrecerán experiencias inmersivas con destilados y técnicas avanzadas.

Detalle de las botellas en las que se servirán los cócteles
César Montilla, que lleva la batuta creativa en la coctelería, explica la propuesta con entusiasmo: “Cada cóctel está inspirado en una de las 16 personas que marcaron la vida de Grigori Stravinsky. Y cada uno de ellos tiene tres variaciones de perfume. Al elegir un aroma, transformas la bebida. Es un juego aromático y gustativo único”.
Cada cóctel está inspirado en una de las 16 personas que marcaron la vida de Gregori Stravinsky
El menú, diseñado como una revista de perfumes antigua, permite que el cliente elija primero el cóctel y luego su versión olfativa. Los combinados se sirven en botellas de cristal inspiradas en el icónico Chanel Nº5, y al llegar a la mesa, el bartender las perfuma en el momento. “Queremos que la gente entienda el impacto del aroma en la percepción del sabor. El mismo cóctel con tres perfumes distintos sabe completamente diferente”, detalla Montilla.

Detalle del nuevo espacio, que desde fuera puede confundirse con una perfumería
Pero la historia no termina ahí. Stravinky’s Parfumerie será además un club privado, accesible solo con una tarjeta de socio que se obtiene registrándose en la web. “Es una forma de darle exclusividad sin cerrarnos al público”, explica Montilla, añadiendo que el lugar se ha diseñado para que, durante el día, funcione como museo y tienda, y por la noche, cobre vida como coctelería. “Queremos que la gente entre, descubra la historia y se deje llevar”, dice Rebordosa.
Mientras tanto Doctor Stravinsky, la reconocida coctelería artesanal que el grupo La Confitería abrió en 2017, muy aplaudida por su trabajo con los fermentados, se ha mantenido intacta en la reforma. Esta y la nueva Perfumerie, son dos espacios separados y con accesos diferentes. Aunque César Montilla se encargue de la propuesta líquida de ambas.