bet365

¿Es seguro el consumo de pez espada por su contenido en sulfonato de perfluoroctano?

Consultorio de nutrición

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez resuelve las dudas de los lectores

¿Cómo puedo saber que un producto del súper presenta harina de gusano?

Filetes de pez espada

Filetes de pez espada

Getty Images/iStockphoto

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a comer@lavanguardia.es, nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.

¿El sulfonato de perfluoroctano, que ha protagonizado una alerta alimentaria esta semana, está en todos los peces espada? ¿Es peligroso el consumo de este pescado? (Juan Rodríguez, lector)

Hola, Juan.

Este compuesto que mencionas ha protagonizado una alerta reciente en nuestro país. El sulfonato de perfluoroctano es un compuesto sintético que pertenece al grupo de los PFOS, un contaminante ambiental que a veces puede acabar de manera accidental en la comida.

El lote que se ha visto contaminado tiene origen en España y por eso la noticia ha tenido más importancia aquí.

La aparición de estos compuestos puede suceder por motivos en la comida, pero suelen ser debidos a la contaminación ambiental que hay en el entorno de los peces. Este contaminante es muy persistente en la naturaleza, y además cuesta mucho de eliminar por los animales, de modo que tiende a acumularse en aquellos que además son predadores de otros peces. Esto es exactamente lo mismo que pasa con el pez espada y con el mercurio, otro metal pesado que también se bioacumula en estos peces.

Horizontal

El mercurio es otro metal pesado que se bioacumula en el pez espada

Getty

Quitando este lote, el consumo de pez espada sigue las mismas, recomendaciones y criterios que hasta la fecha. Sabemos que es un pescado que tiende a acumular esta clase de productos, y por eso también existe una alerta alimentaria en el caso de niños, embarazadas y mujeres que están dando el pecho.

Las precauciones siguen yendo en la línea de variar los tipos de pescado que se consumen, sin que tengan las grandes especies de pescado azul, mucho peso en la dieta. Además de, por supuesto, incluir más cantidad de proteína vegetal como las legumbres en la alimentación, junto con frutos secos para compensar de esa manera los nutrientes que nos aporta el pescado.

Buenas noches, Aitor. Llevo 20 días a dieta. He ido al gimnasio (unos ocho días), metiendo todo tipo de series para generar masa muscular y abdominales. Lo que pasa es que no he notado nada en mi barriga, sigo teniendo el mismo volumen. ¿Por qué puede ser? Gracias. (Saúl Fernández, lector)

Hola, Saúl.

El hecho de que puedas no haber notado resultados todavía puede deberse a diferentes motivos.

El primero: el simple hecho de estar a dieta o ir al gimnasio no tiene por qué tener un efecto notable en nuestro cuerpo. Si por ejemplo has estado entrenando para fuerza, esas mejoras de fuerza no siempre son visibles. Igualmente, si no has entrado en un déficit calórico, tampoco necesariamente implica una pérdida de peso o de grasa.

Segundo: a veces nos encontramos con que el ejercicio y la alimentación no están ayudándose, sino que interfieren. Esto es muy común cuando la gente se apunta al gimnasio para ganar masa muscular, pero a la vez tiende a comer menos para adelgazar. Y eso le produce un estancamiento.

abdominales mujer

Nuestros avances en el gimnasio dependen de varios factores

Getty Images

Lo que es importante es que tu entrenamiento y tu dieta sean coherentes y estén alineadas. ¿Qué quieres? ¿Adelgazar? ¿Ganar masa muscular? Es mejor empezar por un objetivo y que lo tengas claro, ya que hacer varios a la vez no siempre es efectivo.

Tercero: También es posible que vayas en la buena línea, pero que todavía no hayas visto resultados porque ha pasado muy poco tiempo. Los resultados visibles (si es que estás entrenando y comiendo para tener resultados visibles) muchas veces llevan semanas. Al final es la constancia la que puede marcar la tendencia.

Lee también

¿Qué debo hacer para desinflar el abdomen?

Aitor Sánchez
La hinchazón del abdomen es uno de los síntomas de la enfermedad del hígado graso

Te recomendaría que no te desesperes tan pronto y que tengas paciencia, pero sobre todo que consultes con tu entrenador y nutricionista que los pasos que estés dando vayan en la línea correcta. Sin conocer tu alimentación ni tu entrenamiento en más detalle, es imposible saber qué sucede en tu situación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...