bet365

Si abro un bote de lentejas y, en unos días, la superficie se oscurece… ¿Debo tirarlo?

Consultorio de nutrición

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez responde a las dudas de los lectores

“Los suplementos con probióticos no tienen riesgos” y otros mitos sobre microbiota y dieta

bote de lentejas

El oscurecimiento de las lentejas se debe a la oxidación del alimento

Getty Images

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a comer@lavanguardia.es, nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.

Si abro un bote de lentejas, no me lo acabo, lo guardo en la nevera y, al cabo de los días, la superficie se oscurece… ¿Debo tirarlas o me las puedo comer? (MarioGiménez, lector)

Ese oscurecimiento de la superficie no es el que nos debe marcar que tenemos que descartar el bote de lentejas. La aparición de ese color se debe al pardeamiento y la oxidación del producto, que cuando entra en contacto con el aire se vuelve marrón.

Algunos fabricantes para evitar este proceso le añaden un antioxidante, normalmente se usa EDTA, que retrasa la aparición del coloreado. No obstante, es solo una modificación de color y una pequeña pérdida de nutrientes, no entraña riesgo por sí sola.

Lentejas con costilla

Lentejas con costilla

Ana Casanova

Lo que debe determinar si hay que tirar un bote de lentejas abierto es el tiempo que lleve en la nevera, independientemente de que se haya pardeado o no. Puede darse el caso de que unas lentejas lleven una semana en el frigorífico y no haya cambiado el color porque tienen algún antioxidante en la formulación, o que otras lentejas ya se hayan oscurecido en tan solo unas horas.

Como este cambio de color no está relacionado con la proliferación de bacterias, tenemos que seguir igualmente las instrucciones del fabricante que aparecen en el etiquetado, concretamente las que dicen “una vez abierto consumir antes de x horas”.

Hola, Aitor. ¿Qué pasa si nunca como vacuno? Gracias (Jorge Expósito, lector)

No debería haber ningún problema por no consumir, ya no solo un alimento en concreto, sino un grupo de alimentos, siempre y cuando obtengamos esos nutrientes a partir de otros alimentos.

Por ejemplo, hay personas que son alérgicas a los frutos secos y, por tanto, no pueden tomarlos, pero no presentan ningún déficit siempre y cuando obtenga esos mismos nutrientes a partir de aceites vegetales o de semillas.

Lee también

Masticar chicle puede liberar cientos de microplásticos en la saliva, concluye un estudio

Comer
Seguramente, la mayoría de personas alguna vez en la vida se han tragado un chicle y aunque siempre se ha dicho que no es bueno, existe un desconocimiento generalizado alrededor de qué pasa cuando uno se traga un chicle sin querer.

El caso que tú nos presentas es más concreto todavía, porque no es que una persona no coma carne, lo cual no tendría que presentar ningún problema ni riesgo, sino que simplemente no puede consumir un tipo concreto de carne. Por lo que sería todavía más sencillo sustituir ese alimento.

La carne es conocida por ser una buena fuente de hierro y proteínas, y esos mismos nutrientes los podemos encontrar en legumbres, pescados, huevo…

La FDA informó de que todas las muestras de carne picada de vacuno examinadas habían dado negativo en H5N1 Justin Sullivan/Getty Images/AFP (Photo by JUSTIN SULLIVAN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

Carne picada de vacuno

Getty Images via AFP

Lejos de presentar un riesgo, la carne roja es un grupo de alimentos a limitar, por lo que representaría todavía menos un hándicap para la salud.

Si podemos construir una alimentación saludable, incluso teniendo que retirar alimentos saludables, imagínate con aquellos que son de consumo ocasional. Todavía más sencillo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...