Muchos deportistas de alto rendimiento deciden adoptar una , los motivos pueden ser variados, pero ¿pueden realmente rendir al máximo comiendo productos solo de origen vegetal?
Dependiendo de la dieta vegetariana que se adopte, esta puede incluir algunos productos de origen animal: la ovolactovegetariana, por ejemplo, sí cuenta entre sus aliados con los huevos y lácteos; la lactovegetariana con los lácteos; y la ovovegetariana, con los huevos. La vegetariana estricta, en cambio, no incluye ningún alimento de origen animal; como la vegana que se diferencia de esta última porque sus seguidores tampoco apoyan el consumo de lanas, cueros o cosmética testada en animales.

Héctor Bellerín es un icono del veganismo en España
“Una dieta convencional, tanto vegetariana como vegana puede estar bien o mal diseñada, por lo que es esencial que un deportista de alto rendimiento escoja bien los productos que tiene a su disposición”, asegura Aitor Sánchez, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario de Centro Aleris. De hecho, para evitar todo tipo de riesgos que afecten a su salud, lo más importante es saber cómo combinarlos.
¿Se puede rendir al máximo nivel siendo vegetariano o vegano?
Un deportista de élite no debería ver su rendimiento afectado con una patrón de dieta vegetariana o vegana. Una correcta planificación integrando alimentación, suplementación, hidratación, entrenamiento y un descanso suficiente debe conseguir evitar cualquier deficiencia energética de macro o micronutrientes, garantizar el correcto rendimiento físico e intelectual, prevenir lesiones y promocionar la pronta recuperación, no suponiendo un agravio comparativo en relación con una dieta omnívora.
Es esencial que un deportista de alto rendimiento escoja bien los productos que tiene a su disposición si sigue una dieta vegetariana o vegana
“Existen numerosos ejemplos de deportistas de élite que siguen patrones alimenticios vegetarianos o veganos en una variedad de disciplinas deportivas. En el mundo del tenis profesional, por ejemplo, encontramos deportistas que han llegado a lo más alto como las hermanas Williams o Novak Djokovic”, asegura , nutricionista especializada en deporte, vegetarianismo y veganismo.

Novak Djokovic en el torneo de Brisbane
Nutrientes clave para un deportista vegetariano o vegano
Eso sí. Una dieta vegetariana o vegana presenta algunos nutrientes clave a los que es necesario prestar especial atención, puesto que puede presentar deficiencias si no hay una correcta planificación nutricional. “Para un deportista de alto rendimiento es fundamental cubrir ciertos requerimientos para garantizar su salud, modular su composición corporal si se establecen objetivos a tal fin, asegurar su correcto rendimiento físico e intelectual, prevenir lesiones y facilitar la recuperación”, afirma Vehi.
Para un deportista de alto rendimiento es fundamental cubrir ciertos requerimientos para garantizar su salud
El principal nutriente más complicado de cubrir es la proteína de origen animal, por lo que es esencial que en las dietas veganasse consuman legumbres, cereales integrales y frutos secos. Aún así puede haber limitaciones logísticas a la hora de competir, uno de los ejemplos más comunes es cuando el o la deportista tiene que viajar para hacerlo lejos de casa.

Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1
“Al igual que un deportista no vegetariano o vegano puede desayunar en un hotel huevos revueltos o pan con jamón, el deportista que sí lo es se puede encontrar con que no haya ninguna fuente de proteína en ninguno de los alimentos que puede consumir, suponiendo un problema en el aporte de macronutrientes necesarios para poder rendir al máximo”, asegura Sánchez.
Beneficios e inconvenientes de este tipo de dietas
Para un deportista de alto rendimiento no existe ningún beneficio nutricional diferencial entre una alimentación vegetariana o vegana y una omnívora, siempre y cuando se cubran los requerimientos nutricionales y se haga un buen uso de alimentos saludables y variados. “Tener una buena dieta vegetariana o vegana ayuda a reducir la inflamación, mejora la salud cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades crónicas, permite tener una buena digestión y fuera de los hábitos alimentarios. También ayuda a que exista una mejor sostenibilidad medioambiental y bienestar animal”, afirma Vehi.
En cuanto a los inconvenientes, hay dificultades en la recuperación, puesto que no hay proteínas de absorción rápida; requiere una planificación específica, y puede ser un gran desafío, ya que en algunas ocasiones las opciones vegetarianas o veganas pueden ser más limitadas.

Productos veganos
En términos de salud, una dieta vegana es mejor en la mayoría de casos
Aún así, dependiendo de cómo esté construida la dieta, una que tenga más predominancia de alimentos vegetales y legumbres y menos de productos animales suele ser mejor en la mayoría de casos. “En términos de salud, una dieta vegetariana o vegana aporta más vitaminas, pero en el alto rendimiento toda dieta bien estructurada es igual de válida”, asegura Sánchez.