bet365

La importancia de la nutrición para la salud mental del deportista

ٰܳó

Según un estudiopublicado en la revista científico-sanitaria ‘Sanum’, los problemas relacionados con la salud mental afectan al 50 % de deportistas, atletas y otros profesionales del deporte

Los alimentos que cualquier deportista debería incluir en su dieta

Horizontal

Andrés Iniesta fue uno de los primeros deportistas en visibilizar sus problemas de salud mental

Propias

Los problemas relacionados con la salud mental afectan al 50 % de los deportistas de élite, independientemente de si son hombres o mujeres, según un estudio publicado en la revista científico-sanitariaSanum. En este, se destaca que los tres principales trastornos están relacionados con laansiedad, la conducta alimentaria y la depresión.

Alimentación y mente están profundamente conectadas. Por lo que se puede afirmar que lo que se consume y cómo se hace va a tener un impacto directo en el bienestar del deportista. Una mala alimentación, baja en nutrientes y alta en ultraprocesados, afectará negativamente al rendimiento, pudiendo provocar problemas relacionados con la salud mental y física.

Al fin y al cabo, gracias a la función que cumplen los macronutrientes y los micronutientes, el deportista va a poder modular muchas de las sensaciones que experimente en el día a día. “Una buena alimentación va a jugar un papel fundamental en el objetivo de relajar el sistema nervioso que esté alterado”, asegura Javier Fernández, farmacéutico y nutricionista de futbolistas profesionales.

Horizontal

Los expertos piden evitar el consumo de alimentos ultraprocesados

Terceros

Nutrientes necesarios

La competición y el entrenamiento exigen un alto nivel de disciplina, concentración y resistencia emocional. Alimentar al úܱ es esencial, al igual que también lo es aportar los nutrientes necesarios al cerebro para que se mantenga enfocado, motivado y con capacidad de manejar presión.“Es importante que todos y cada uno de los alimentos que se consuman aporten lo mismo tanto física, como mentalmente para que el deportista pueda rendir adecuadamente”, afirma José Medina, dietista, nutricionista y preparador deportivo.

Para que esta relación cuerpo-mente sea complementaria y funcione de manera óptima es necesario un suministro de nutrientes como vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas y ácidos grasos esenciales, como el omega-3.“El cerebro, al igual que los úܱs, necesita energía para que funcione correctamente, ya que si no recibe la cantidad y calidad adecuada de nutrientes, el rendimiento del deportistapuede verse afectado negativamente”, dice Medina.

Lo más aconsejable es seguir una dieta equilibrada, pudiendo hacer excepciones de vez en cuando, ya que consumir alimentos menos saludables como pizza o croissants también pueden generar bienestar emocional. “Hay que tener cuidado con seguir una dieta muy estricta. Los extremos pueden ser contraproducentes para la salud mental y física del deportista”, asegura Miriam Salinas, maestra en psicología deportiva y autora del libro Atrévete a comerte la vida (Grijalbo)

Los alimentos ricos en omega 3 y grasas saludables pueden ayudar a regular los niveles de colesterol

Los alimentos ricos en omega 3 y grasas saludables

Getty Images

Trastornos de salud mental

Las dietas muy restrictivas también pueden provocar problemas relacionados con trastornos de la conducta alimentaria que afectan directamente al rendimiento y el estado emocional.“Si un deportista sufre un trastorno alimenticio, influye en todo, tanto mentalmente, como en el ritmo de competición. Hay un momento en el que uno ya empieza a verse superado”, argumenta Miriam Salinas, quien sufrió uno de estos trastornos cuando era nadadora de élite.

Aparte de las enfermedades relacionadas con la conducta alimentaria, uno de los primeros síntomas antes de sufrir un problema de salud mental como depresión o ansiedad en deportistas de élite es el estrés, generado por la alta exigencia que supone competir en las categorías más elevadas. “El estrés crónico genera un exceso de cortisol, que afecta a la capacidad de concentración, la toma de decisiones y el rendimiento general del deportista”, asegura Medina.

Estos casos relacionados con situaciones de estrés se deben tratar a tiempo para evitar que el estado emocional del deportista se vea más perjudicado. “El momento en el que alguien sufre de algún trastorno que afecta a la salud mental (ya sea por alimentación, depresión o ansiedad), un orden y una estructura nutricional pueden ayudar mucho”, sugiere Salinas.

Bojan Krkic concedió en 2011 una entrevista a Mundo Deportivo

Bojan Krkic es uno de los casos más conocidos por problemas de salud mental en el deporte

Propias

Prevención

En la prevención de problemas relacionados con la salud mental puede ayudar consumir alimentos como el salmón, la caballa, el arroz blanco, el brócoli, frutas y nueces, entre otros. Es decir, todos aquellos que sean ricos en vitaminas del grupo B, magnesio y omega-3, que cumplen una función fundamental en la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés.

Surtido de productos que contienen magnesio. Alimentos dietéticos saludables. Vista superior

Surtido de productos que contienen magnesio

TATJANA BAIBAKOVA

Evitar estos productos por miedo a las grasas puede generar déficits que afecten a la energía y la función cognitiva. “Este grupo de nutrientes es esencial para la producción hormonal, la capacidad neuronal, un correcto desarrollo físico y para evitar fluctuaciones en los niveles de glucosa”, subraya Medina.

Además, es importante revisar si el deportista tiene un bajo nivel de un grupo de vitaminas en concreto. Esta medida de prevención se puede vigilar mediante analíticas de sangre. “Una baja cantidad de vitaminas y minerales, como las del grupo B, pueden generar o inducir procesos de ansiedad o nervios que acaben en depresión, ya que están altamente vinculadas con el nivel motor y el sistema nervioso” explica Fernández.

Lee también

Los retos de una dieta vegetariana o vegana en el deporte de alto rendimiento

Alex Laborda Temprado
Horizontal

Por lo tanto, es esencial encontrar un equilibrio que permita disfrutar de una buena alimentación sin comprometer a la salud mental y física. Además, ajustar la dieta y los hábitos a las necesidades individuales (sin caer en restricciones) puede evitar casos de depresión, ansiedad o trastornos de la conducta alimentaria, permitiendo poder rendir al nivel necesario para la competición.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...