La historia de la periodista que emigró a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y que ha acabado trabajando en un supermercado
Visto en TikTok
Natalia Fino se defiende de las burlas en redes sociales y da “gracias a Dios” por tener empleo

Natalia Fino, de periodista a un Walmart

Natalia Fino, periodista colombiana, tomó una de las decisiones más difíciles de su vida: dejar atrás una carrera consolidada en su país natal para comenzar de cero en Estados Unidos. Hoy, trabaja como auxiliar nocturna en Walmart, una etapa que vive con orgullo y que ha defendido públicamente frente a las críticas que ha recibido en redes sociales.
“Ningún trabajo es deshonra”
En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@natafino), Natalia se dirigió directamente a quienes la han cuestionado por dejar su profesión para dedicarse a labores logísticas en un supermercado: “Vi a muchos burlándose porque la periodista está trabajando en un supermercado. Así es y doy gracias a Dios por tener empleo”.

Algunos comentarios en sus publicaciones reflejaban un tono despectivo: “De periodista a auxiliar de supermercado es caer bajo” o “Jamás entenderé a quien deja algo estable aquí para regalarse allá”. Sin embargo, lejos de amedrentarse, Natalia respondió mostrando su rutina laboral y la determinación que la impulsa.

Una decisión valiente que implica mucho más. A través de sus vídeos, la joven cuenta que trabaja en el turno nocturno organizando productos en las estanterías, concretamente en la sección de salsas y conservas. Pero lo que podría parecer un paso atrás para algunos, para ella es un símbolo de fortaleza y determinación.
“Mientras acomodaba todo, no podía sentirme más orgullosa de lo que había logrado hasta ese momento en mi vida y de la decisión tan valiente que tomé al emigrar”, afirmó.

También compartió el lado más emocional de la migración, hablando del desarraigo, la distancia con la familia y la necesidad de empezar de nuevo: “Esto solo lo entenderán, quizás, quienes motivados por temas económicos o personales deciden empacar sus vidas en un par de maletas”.
“Esta trabajadora de supermercado, a mucho honor, sueña”. Lejos de abandonar su vocación, Natalia dejó claro que su etapa en Walmart no supone el fin de su sueño profesional. “A quienes crean que olvidé mi sueño, eso jamás. De hecho, eso es lo que me tiene hoy en día más motivada que nunca”, dijo.
Con su historia, Natalia ha inspirado a miles de personas que atraviesan situaciones similares. Su mensaje es claro: “Si migraste, a veces te sientes perdido o piensas que te equivocaste, ánimo. Por alguna razón, Dios te ha puesto en ese lugar”.
Una lección de resiliencia y dignidad
Su historia ha sido ampliamente compartida en redes sociales, donde muchos usuarios han aplaudido su valentía y su manera de afrontar los retos de la vida con esperanza, sin avergonzarse de su trabajo. Y es que, como ella misma recuerda con una frase que la acompaña a diario: “Vive un tiempo como nadie quiere para vivir el resto de tu vida como quizá muy pocos pueden”.