Felipe Isidro, catedrático de Ejercicio Físico: “Tendríamos que trabajar nuestros músculos, la fuerza, porque es lo primero que perdemos con la edad”
SALUD
Moverte de otra forma puede ser el primer paso para cambiar radicalmente tu futuro

Una pareja de ancianos haciendo ejercicio

El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Además, está estrechamente ligado al deterioro de la salud mental, el insomnio, la fatiga constante y los niveles altos de estrés. Frente a este panorama, el ejercicio físico no es un lujo, ni una moda, ni una simple herramienta estética. Es una necesidad biológica. Moverse es una forma de salud preventiva.
Felipe Isidro es catedrático de Ejercicio Físico y, en una entrevista en La 1 de Televisión Española, ha hablado sobre la importancia de hacer ejercicio físico: “Vivimos en una civilización que no invita a moverse hoy en día: autobuses, coches, motos... Por tanto, es necesario hacer más y hay que educar en ese sentido”, empezó diciendo.

“No hay que hacer lo que nos apetece, sino lo que nos conviene”
Ejercicio físico para combatir el sedentarismo. El experto señala que la manera más efectiva de prevenir riesgos es hacer ejercicio: “El ejercicio físico sirve para eso: para que, ya que no nos movemos lo suficiente, podamos, como mínimo, compensar esa falta de movimiento con ejercicio reglado”, comenta Isidro.

Caminar es mejor que no hacer nada. Pese a ello debemos acompañarlo de algo más porque caminar es insuficiente e ineficiente: “Tendríamos que trabajar nuestros músculos, la fuerza, porque es lo primero que perdemos con la edad”, advierte.

dzԻ岹ó. Isidro señala que 10 minutos al día durante tres veces a la semana pueden ser suficientes: “No hay que hacer lo que nos apetece, sino lo que nos conviene. Podemos hacerlo en casa, podemos hacerlo sin ir al gimnasio, podemos hacerlo con cualquier tipo de ropa y podemos hacer sin ningún tipo de material”, asegura.