bet365赔率

Borja de Riquer: 鈥淐amb贸 quer铆a autonom铆a catalana y regeneraci贸n de Espa帽a... pero fracas贸鈥

Entrevista

El historiador publica una biograf铆a del pol铆tico y abogado catalanista

foto XAVIER CERVERA 17/1172022 Borja de Riquer i Permanyer (Barcelona, 1945) es un historiador espa帽ol y profesor Honorario del Departamento de Historia Moderna y Contempor谩nea de la Universidad Aut贸noma de Barcelona. Es hijo del tambi茅n historiador Mart铆n de Riquer. Ha escrito tanto en castellano como en catal谩n. Acaba d escribir y publicar la biografia del politico catalan Francesc Cambo (retratado en su piso d Barcelona)

Borjade Riquer, aqu铆 fotografiado en su casa, culmina una investigaci贸n de tres d茅cadas sobre Camb贸

Xavier Cervera

Tras casi tres d茅cadas de investigaci贸n sobre la figura de Francesc Camb贸, el historiador Borja de Riquer Permanyer (Barcelona, 1945) publica la esperada biograf铆a de este gran pol铆tico catal谩n. Francesc Camb贸. El 煤ltimo retrato ( Cr铆tica y, en catal谩n, Edicions 62) es una monumental obra de 900 p谩ginas que a partir de correspondencia y documentaci贸n in茅dita dibuja a un personaje excepcional y contradictorio que, m谩s all谩 de su papel como pol铆tico y l铆der de la Lliga, destac贸 tambi茅n como mecenas, hombre de negocios de 茅xito, ensayista y bon vivant .

Posici贸n inicial

鈥淧ara 茅l, el Frente Popular deb铆a seguir hasta agotarse y, luego, recambio democr谩tico鈥

Gaziel escribe en 1922 que Camb贸 es uno de los cinco grandes pol铆ticos europeos, al lado de nombres como Clemenceau o Lenin. Usted dice que exagera un poco, pero lo califica como 鈥渆l 煤nico pol铆tico espa帽ol de categor铆a internacional鈥.

Los historiadores, sobre todo los espa帽oles, no han hecho demasiada justicia a la relevancia pol铆tica de Camb贸. Era tal vez el pol铆tico de su 茅poca m谩s preparado, con una gran capacidad para estar al d铆a de todo lo que pasaba en el mundo, capaz de escribir ensayos pol铆ticos de relevancia traducidos al franc茅s, el ingl茅s y el alem谩n. Comparado con los Maura, Canalejas, Dato... est谩 en una categor铆a superior. Es cierto que solo fue ministro y poco tiempo, ocho meses, pero por conocimientos, capacidad y relaciones pol铆ticas tiene una relevancia internacional.

驴Por qu茅, siendo un gran pol铆tico, fracasa en los objetivos que se propuso: conseguir la autonom铆a para Catalunya y la transformaci贸n del Estado espa帽ol?

Es la gran paradoja. Desde Catalunya quer铆a compaginar la autonom铆a catalana y la regeneraci贸n de Espa帽a... y fracas贸. Encontr贸 enormes dificultades y resistencias, sobre todo por parte espa帽ola. A los defensores de un nacionalismo espa帽ol excluyente les daba miedo una Espa帽a plural. En Catalunya, en ciertos momentos, tuvo grandes consensos para ser el l铆der del catalanismo, pero su proyecto despert贸 hostilidades, ya que era un conservador. Hay una desproporci贸n entre la ambici贸n de sus proyectos, la actividad fren茅tica que despliega y los resultados obtenidos. Tantos esfuerzos, tantos intentos de pacto y propuestas para llegar a un resultado disminuido: la Mancomunitat de Catalunya y poca cosa m谩s.

Aun as铆, en noviembre de 1922, el rey Alfonso XIII le ofrece ser presidente del gobierno espa帽ol, pero lo rechaza. 驴Se equivoc贸?

Aqu铆 hay una de las muchas contradicciones de Camb贸. Esta propuesta, de la que ahora se cumplen cien a帽os, ten铆a una condici贸n: deb铆a actuar solo como pol铆tico espa帽ol y no como catalanista. Eso indica por parte del monarca un desconocimiento de qui茅n es Camb贸. Alfonso XIII es un rey pol铆tico, intrigante, los historiadores no tenemos duda, interviene excesivamente en pol铆tica, y as铆 le ir谩 en 1931. Camb贸 reconoce en la correspondencia privada, no en sus memorias, que en un momento determinado Prat de la Riba le dijo: 鈥淭en茅is que ir a vivir a Madrid, porque solo desde Madrid se gobierna Espa帽a. Os atacar谩n muy al principio, pero al ver que triunf谩is os aceptar谩n. Si os qued谩is en Barcelona, los catalanes os destrozar谩n鈥.

La correspondencia privada revela informaciones sobre Camb贸 que no aparecen en sus memorias ni en las biograf铆as 鈥渙ficiales鈥. 驴Qu茅 esconde?

Mi libro es un cierto contrapunto a sus memorias y a biograf铆as muy oficiales, como la de Jes煤s Pab贸n, que es un encargo de la familia. Y las memorias de un pol铆tico en los 煤ltimos a帽os de su vida y despu茅s de la Guerra Civil est谩n muy condicionadas por esta experiencia traum谩tica y por la dictadura de Franco. Hace afirmaciones rotundas de la 茅poca republicana y la Guerra Civil que son falsas. He encontrado cartas en que Camb贸 dice que una 鈥 militarada鈥, una sublevaci贸n militar, ser铆a 鈥渆xtempor谩nea, prematura y perturbadora鈥. En las memorias no aparece. 脡l pensaba que hac铆a falta que continuara el Frente Popular hasta que se agotara y pudiera llegar un recambio dentro de los mecanismos democr谩ticos. Pero las memorias las escribe despu茅s de la guerra y tiene que justificar por qu茅 ha apoyado a Franco. De la misma manera que esconde los contactos con Franco, a trav茅s de Joan Ventosa, durante los primeros meses de la Guerra Civil en que se entrevistan para hablar sobre qu茅 se har谩 con Catalunya, c贸mo se gobernar谩 y qui茅n podr铆a ser capit谩n general, si Mola o el hermano de Franco... todo eso est谩 en las cartas.

驴El acceso a esta correspondencia es la gran novedad?

He consultado miles de cartas de Camb贸 y a Camb贸, de pol铆ticos espa帽oles como Maura, Santiago Alba, Ossorio Gallardo y del entorno de la Lliga: Ventosa, Puig i Cadafalch, Prat de la Riba, Pijoan. Son cartas que est谩n en una docena de archivos, ya que en el Institut Camb贸 hay solo una peque帽a parte. Y en conjunto no las hab铆a consultado nadie. Adem谩s, he encontrado textos in茅ditos y documentaci贸n de g obiernos, embajadas extranjeras... y papeles confidenciales de la Chade, la empresa de Camb贸, donde se explican muchos tejemanejes.

驴Quedan cartas escondidas?

Del fondo del Institut Camb贸 solo he podido consultar una parte, seguramente hay m谩s cosas. Y por otra parte, ciertas cartas han desaparecido misteriosamente, como las de Francesca Bonnemaison, que tendr铆an que estar en el Arxiu Nacional, pero falta la mitad颅.

Hay tres momentos clave en que Camb贸 opta por el 鈥渕al menor鈥, que son 1917, 1931 y 1936.

Una parte de su fracaso pol铆tico se explica por estas decisiones. Compaginar un pleito nacional con las tensiones sociales en un pa铆s tan conflictivo como Catalunya, y Espa帽a, no es f谩cil. Cuando se unen una gran conflictividad y polarizaci贸n pol铆tico-social, entre izquierdas y derechas para simplificar, y en medio est谩 el problema catal谩n, todo se complica. Un pol铆tico como Camb贸, conservador y de orden, en momentos cr铆ticos pone por delante su modelo de sociedad. Las tensiones sociales son un grave problema, se ve claramente en 1919 con la huelga de la Canadiense. Eso frena su proyecto autonomista, tiene que aplazar la lucha nacional por otra prioridad. Y pasa de nuevo en 1931, cuando no capta que el ambiente pol铆tico en Catalunya se ha republicanizado y compaginar catalanismo y monarqu铆a es imposible. Defiende hasta el 煤ltimo momento la continuidad del monarca pensando que solucionar谩 el problema catal谩n. En 1936, a pesar de una militarada indeseable, que deriva en una guerra sangrante y con un fuerte contenido de enfrentamiento de clase, opta por el mal menor, por el orden, aunque sea el de los militares y Franco.

驴Por qu茅 dice que, despu茅s de la Guerra Civil, Camb贸 pasa a ser un 鈥減ersonaje pat茅tico鈥?

Se da cuenta de que ya no influye en la pol铆tica. No se le han reconocido los servicios prestados a la causa franquista. Tanto 茅l como Ventosa son objeto de hostilidad por parte de los ganadores a pesar de haber sido unos colaboradores muy importantes de la causa de Franco, sobre todo en cuesti贸n de propaganda y relaciones con el mundo financiero internacional. Se les margina, y no dir茅 que se les persiga, pero poco falta. En Argentina, donde se instala despu茅s de la guerra, est谩 aislado. Con el estallido de la II Guerra Mundial, las noticias le llegan con dos o tres meses de retraso. Durante la dictadura de Franco nunca estar谩 en la oposici贸n. Dice que de ninguna manera se tiene que conspirar contra Franco y cree que se le tiene que convencer de que abra el r茅gimen, se retire y permita una transici贸n en la que la Lliga podr铆a jugar. Puede aconsejar, pero ya no es protagonista. Y lo nota. Aunque se queda muy sorprendido cuando en 1945 Serrano Su帽er env铆a una carta a Franco diciendo que tiene que hacer un gobierno de apertura cercano a los ganadores de la II Guerra Mundial y en la lista de los ministros est谩 Camb贸.

驴La historia pol铆tica de Camb贸 es tambi茅n la historia de la permanente dificultad de encaje de Catalunya dentro de Espa帽a?

Camb贸 es el primer pol铆tico catal谩n que tiene influencia relevante en Espa帽a, y tal vez no ha habido otros pol铆ticos catalanes, en el siglo XX, con tanta influencia. Pero influencia no quiere decir 茅xito, porque 茅l representa un proyecto que acaba fracasando, como los posteriores de Maci脿- Companys, Pujol y Maragall. 脡l es el gran protagonista del primer tercio del siglo XX. En aquel momento, la situaci贸n no era exactamente igual a la de ahora. Entonces Catalunya era la f谩brica de Espa帽a. Con mucha diferencia, era el gran n煤cleo industrial, y por eso su proyecto era percibido con reticencia, porque proven铆a del territorio m谩s rico y moderno, que quer铆a influir y mandar. Un siglo despu茅s eso ya no es as铆, ahora Madrid es la capital del capital y tiene una capacidad de decisi贸n econ贸mica, financiera y pol铆tica muy superior a la de hace cien a帽os. Los problemas de hoy son bastante m谩s complicados que los de hace cien a帽os.

驴Acierta Niceto Alcal谩-Zamora cuando recrimina a Camb贸 en las Cortes que su problema es querer ser 鈥渆l Bol铆var de Catalunya y el Bismarck de Espa帽a鈥?

En parte s铆, y el mismo Camb贸 reconoci贸 que le hab铆a clavado una estocada. 脡l siempre defendi贸 que la autonom铆a catalana ser铆a el gran incentivo para reformar el Estado espa帽ol y cambiar las prioridades de la pol铆tica econ贸mica. Los catalanes ten铆an que hacer como los piamonteses en Italia, y eso quer铆a decir mandar en Madrid, gobernar, hacer de Bismarck, de gran dirigente que transforma el Estado. 驴Y al mismo tiempo ser el l铆der de una Catalunya m谩s libre? Alcal谩-Zamora le dice: o una cosa o la otra, nunca nos dejaremos mandar en Madrid por un catalanista.

驴 Camb贸 es mucho m谩s que un pol铆tico?

S铆, es un hombre poli茅drico, es el pol铆tico espa帽ol que gana m谩s dinero en menos tiempo y quien tiene m谩s y mejores vinculaciones con el mundo de los negocios internacionales. Est谩 en una veintena de consejos de administraci贸n, tiene contacto con ministros, cancilleres, directores de bancos, personalidades de toda Europa. Y resulta que una tercera parte de su fortuna la dedica a hacer de mecenas de la cultura catalana con proyectos que siempre controla 茅l. La colecci贸n de cuadros que dio a Barcelona y que hoy est谩 en el MNAC ahora valdr铆a 300 o 400 millones de euros. Se gasta dinero en la Fundaci贸 Bernat Metge y en la traducci贸n de cl谩sicos latinos y griegos. En castellano no hay nada similar, solo existe en franc茅s, ingl茅s y alem谩n. Encarga a Sagarra una traducci贸n de la Divina comedia y le paga, y la Hist貌ria de Catalunya a Ferran Soldevila, y el Diccionari Pompeu Fabra y la traducci贸n al catal谩n de la Biblia. Es un mecenas de escala internacional y se le debe reconocer.

Es una vida novelesca, supera dos atentados y un c谩ncer de garganta, tiene fama de mujeriego, con cantantes de 贸pera como amantes y una hija no reconocida, pasa largas vacaciones en su yate Catal貌nia ...

Una vida espectacular. Se pod铆a permitir el lujo de estar tres meses de crucero. Por eso tambi茅n le envidiaban. Pero, aspectos personales al margen, es el pol铆tico espa帽ol que ha dejado un legado cultural m谩s importante.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...