bet365

‘El 47’ de Marcel Barrena se impone en los trigésimos premios Forqué

La gala de Egeda

‘Casa en flames’ logra el premio del público y ‘Querer’, todos los de las series

MADRID, 14/12/2024.- El actor Eduard Fernández tras recibir el Forqué a mejor interpretación masculina de cine por su trabajo en ´Marco´, durante la gala de la 30 edición de los Premios José María Forqué, este sábado en Ifema, en Madrid. EFE/Zipi Aragón

Eduard Fernández, premio a la mejor intepretación masculina

ZIPI ARAGON / EFE

La historia del autobús urbano que subió una colina y bajó una montaña, El 47 , de Marcel Barrena, se alzó anoche con el premio Forqué al mejor largometraje de ficción, así como el premio Cine y Educación en Valores, en la trigésima edición de los premios de Egeda. Su protagonista, Eduard Fernández, obtuvo el premio a la mejor interpretación masculina, pero no por su papel de Manolo Vital en el filme de Barrena, sino por interpretar a otro personaje real, Enric Marco, el hombre que se fingió víctima del holocausto, en Marco , de Jon Garaño y Aitor Arregi. El premio a la mejor actriz fue para Carolina Yuste por La infiltrada , de Arantxa Echevarría, también basada en una historia real, la de la agente de policía Aranzazu Berradre Marín, la primera mujer infiltrada en la banda terrorista ETA.

La otra película catalana del año, y también otro de los taquillazos de la temporada, Casa en flames , de Dani de la Orden, tampoco se fue de vacío anoche ya que logró el premio del público que entrega, junto a Egeda, la cadena de salas Cinesa.

La gala repasólos treinta años de los premios y homenajeóal fundador de Egeda, José María Forqué

Entre las series de ficción, se impuso Querer , de Alaida Ruiz de Azúa, serie sobre la violencia sexual dentro del matrimonio que también logró para sus protagonistas los premios a mejor interpretación femenina y masculina en una serie, para Nagore Aranburu y Pedro Casablanc, respectivamente. En la categoría de mejor largometraje de animación el premio Forqué fue para Mariposas negras , de David Baute, historia sobre exilio climático protagonizada por tres mujeres, y el mejor documental lo ganó Marisol, llámame Pepa , de Blanca Torres, sobre la vida de la famosa actriz y niña prodigio Pepa Flores.

La medalla de oro fue para José Luis Garci, el que fuera mejor cronista de la transición de la sociedad española con títulos como Asignatura pendiente (1977), Solos en la madrugada (1978), Las verdes praderas (1979), El crack (1981), Volver a empezar (1982), primer película española en ganar el Oscar de Hollywood o Sesión continua (1984), también amerita haber educado a tres generaciones de cinéfilos a través de sus programas de tertulia y divulgación, que arrancó con el histórico programa de La 2 ¡Qué grande es el cine! (1995-2005).

El autor del guion del primer Emmy del audiovisual español, La cabina (1972), de Antonio Mercero, fue el gran homenajeado, en una gala presentada por la periodista Elena Sánchez que vivió su momento emotivo con la nana Mareta, mareta , interpretada por Sole Giménez, en recuerdo de las víctimas de la dana valenciana. La gala aniversario, abierta por el director Martín Cuervo y el actor Miquel Fernández, versionando a Coque Malla, contó también con las actuaciones musicales de Diana Navarro y María Toledo, un monólogo de Carlos Latre, reviviendo las voces clásicas de los mitos del cine español, y el actor Asier Etxendía, encargado de cerrar la ceremonia cantando el tema Bring a Little Loving , de Los Bravos, que sonaba en la película ¡Dame un poco de amooor...! , protagonizada precisamente por el cuarteto musical y que fue dirigida en 1968 por el fundador de los premios, José María Forqué.

Lee también

Hugh Grant o el pavor de hablar de dios y la nada

Pedro Vallín
MADRID, 21/11/2024.- El actor británico Hugh Grant posa a su llegada a la premiere de
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...