La montaña de Montjuïc será un año más centro musical de Barcelona, aunque en esta ocasión el protagonismo se desplazará al Palau Sant Jordi, sede de 31 conciertos durante el 2025 además de otros tantos en el adyacente Sant Jordi Club. En total 58 citas confirmadas hasta la fecha de las que 24 corresponden a conciertos de música urbana: rap, trap, reguetón, dancehall, dembow y derivados que demuestran una vez más la consistencia de este inmenso saco musical que se nutre de las nuevas generaciones.
Imagine Dragons y ҳܲԲ’N’RDz son las dos fechas confirmadas para el Estadi Olímpic, protagonista otros años de grandes conciertos como en esta ocasión el estadio Metropolitano de Madrid (ahora llamado Rhyad Air, por si a alguien le interesa), que acogerá ocho actuaciones como relevo del fugaz Santiago Bernabéu. Más consolidados están los grandes festivales, concentrados en un mes de junio de infarto y que a partir del 2026 deberán adaptarse a la nueva normativa para el Parc del Fòrum mientras el Sònar se despide de Montjuïc y el RockFest amplía a una cuarta jornada su presencia en Can Zam.
Morad
3 de enero
El hijo pródigo de la Florida ha pasado buena parte del 2024 en prisión por sus problemas con los Mossos d’Esquadra, que le llevaron a aceptar una pena de dos años de cárcel. Libre ya de condenas y exilios, el rapero de L’Hospitalet -con 12 millones de oyentes mensuales en Spotify- regresa al Palau Sant Jordi para, después de firmar tres sold outs en el Club el año pasado, llenar el recinto grande a la espera de un nuevo álbum que suceda a Reinsertado y M.D.L.R.. Su concierto abre un año propicio para el rap con las actuaciones de Hard GZ, Recycled J, Ysy A, las dos noches de Lia Kali en el Razzmatazz o el doble Club con el que los barceloneses Lágrimas de sangre se despedirán de los escenarios el próximo noviembre (14 y 15).
Love of Lesbian
8 de enero
Los incombustibles lesbianos invadirán las salas con su Ejército de salvación que desembarcará el 8 de enero en la sala Apolo para saltar a la Razzmatazz los días 10 y 11 del mismo mes como punto de partida de su gira, en la que el cuarteto barcelonés arrastrará una vez más a sus seguidores. Lo mismo hará Amaral el 13 de junio en el Sant Jordi Club también para presentar nuevo disco, Dolce vita. En idéntico escenario se espera el 7 de febrero a Sidonie, otra formación nacida a finales de los 90 que culminará la gira de presentación de Marc, Axel y Jes, mientras que Ivan Ferreiro, voz de Los Piratas, actuará el 23 de enero en el Poble Espanyol.
Milo J
18 de enero
Con sólo 18 años el rapero argentino se ha propuesto llenar el Palau Sant Jordi, y le queda muy poco para conseguirlo. El autor de Rara vez, que ya cuenta con la prescriptiva colaboración con Bizarrap, ejemplifica la pujanza de la música urbana, género que llenará varias ocasiones el Palau conRels B (7 de marzo), Paulo Londra (25 abril),Cano (30 mayo),Duki (24 octubre) y por supuesto Quevedo, que tras pulverizar el contador con su primer disco y su legendaria colaboración con Bizarrap, mundialmente conocida como ϳé岹ٱ, defenderá su segundo álbum en una doble velada en el Sant Jordi (8 y 9 de septiembre). Tampoco hay que olvidar el Share festival (21 y 21 de junio) así como el concierto que Mushkaa dará en el Sant Jordi Club (21 de marzo) para subir un escalón más en su meteórica carrera. Sobre el mismo escenario, el veteranoYung Beef reivindicará el 10 de enero su papel fundacional en el trap al frente de PXXR GVNG.

Fermin Muguruza celebrará sus 40 años de carrera
Fermin Muguruza
24 de enero
La gira por el 40 aniversario de Fermín Muguruza que arrancó el pasado 17 de diciembre está sirviendo para demostrar la verdadera importancia del irundarra, que además de llenar el Palau Sant Jordi hará lo propio en febrero con el Wizink Center (ahora llamado Movistar Arena), toda una prueba de resiliencia del músico que desde el rock vasco lleva cuatro décadas enarbolando la bandera del antifascismo. El fundador de Kortatu y Negu Gorriak regresa a los escenarios tras un lustro de barbecho con la intención de repasar su longeva carrera musical, que arrancó en 1984 con The Clash y The Specials como referencia y temas tan cantados entre calimochos comoRevuelta en el frenopático, Nicaragua sandinista, La línea de enfrente y por supuesto Sarri Sarri. Un comienzo a toda máquina que lo llevó por el hardcore, el ska, el funk y el folk con los mencionados Negu Gorriak o en solitario gracias a trabajos referenciales del sonido reivindicativo como Brigadistak sound system.
Stay Homas
24 y 25 de enero
La historia que arrancó en una terraza del Eixample y se convirtió en banda sonora del confinamiento pandémico concluirá este mes de enero, cuando la enfermedad y nuestras buenas intenciones parecen cosa de un lejano pasado. Klaus Stroink, Guillem Boltó y Rai Benet convirtieron su encierro accidental durante el 2020 en un éxito cargado de energía positiva que atravesó fronteras hasta llegar a oídos de Michael Bublé -que versionó Gotta be patient- o Rubén Blades -con quien colaboraron en la caribeña Es por ti. Dos discos y un EP después el trío se despedirá con dos conciertos en el Poble Espanyol que agotaron entradas en apenas unos días desde que se pusieron a la venta en noviembre del pasado año. Una tercera actuación matinal pensada para familias pondrá el broche al breve pero intenso periplo de la banda.
Alcalá Norte
14 de febrero
Una apendicitis inesperada (pocas no lo son) del vocalista Álvaro Rivas obligó a dejar para febrero la puesta de largo barcelonesa de los madrileños, banda revelación del momento gracias a La vida cañón y esos aires retro, aroma ochentero, que desprende su música compuesta en torno al monolito que corona el centro comercial homónimo de Ciudad Lineal. La formación, mimada por la prensa, es un referente de las bandas que se resisten a fenecer ante las embestidas urbanas, pelea en la que también están envueltos los Carolina Durante (doble velada en el Club los 24 y 25 de enero) los vizcaínos Shinova (21 y 22 de febrero en Razzmatazz) o Ginebras (31 de enero, también en el Razz).

Myke Towers durante su actuación en el Share Festival
Mike Towers
28 & 29 de mayo
Coronado por Spotify como el artista más escuchado en España, el portorriqueño Michael Anthony Torres Monge es el principal referente reguetonero que visitará la Ciudad Condal este 2025 (ya lo hizo el pasado año dentro del festival Share), género que defiende en su quinto álbum, Pantera negra, repleto de colaboraciones y letras cargadas de tono como mandan los clichés del género. Será en un doble concierto en el Sant Jordi, espacio que también acogerá a Maluma el 15 de marzo. Dos citas ineludibles para los fans del reguetón, que también deberán reservar el 19 y 20 de julio para acudir al Reggaeton Beach Festival.
Charli XCX
5 de junio
Tres reinas del pop coronarán el cartel del festival Primavera Sound, que repite cabeza de cartel con la británica Charlotte Emma Aitchinson (ya estuvo en la pasada edición) para que pueda presentar como es debido Brat, considerado urbi et orbe el disco pop por antonomasia del 2024. Y lo hará acompañada del australiano Troye Sirvan, tal y como ha venido haciendo durante su gira por EE.UU. del pasado otoño. Compartira lo más alto del cartel conSabrina Carpenter, cuyo single Espresso va camino de los 2.000 millones de escuchas en la conocida plataforma de streaming; y completa la terna Chappell Roan, nuevo referente LGTB llegado de los EE.UU. de Donald Trump. El séquito de las monarcas en este Primavera -que ya ha agotado entradas- no se queda corto, pues incluye a Fontaines D.C., Amaia, Jamie XX, Idles, Judeline, Cat Power o Israel Fernández.
ҳܲԲ’N’RDz
9 junio
Lo que debía ser un reencuentro para dos conciertos en el 2016 se ha convertido en el enésimo grupo de dinosaurios rockeros que llena estadios cada vez que le da por coger los bártulos y salir a la carretera. Así lo hacen los ҳܲԲ’N’RDz, que regresan a Barcelona seis años después de su último concierto para una nueva celebración nostálgica de clásicos ochentenos con abundante aparato visual y un Slash que toca la guitarra incluso mejor que cuando se atrevía a aparecer con el torso descubierto. Duff McKagan sigue a lo suyo con el bajo y Axl Rose hace lo que puede con su voz, sin duda la parte más débil de este reencuentro donde quizá suene algo del nuevo material en el que la banda ha reconocido estar trabajando.

Nathy Peluso encabezará el cartel del festival Sonar
Nathy Peluso
12 de junio
La artista argentina, que acaba de publicar el álbum Grasa,es la cara visible del Sónar en su última edición con doble sede. Las obras en el recinto ferial de Montjuïc que arrancan en el 2026 llevarán el festival de música avanzada al recinto de fira Gran Via, un espacio inmenso donde actualmente se celebran las sesiones nocturnas. La despedida de la avenida Maria Cristina –a donde el festival llegó en el 2013, coincidiendo con su vigésimo aniversario- contará con artistas como Samantha Hudson, Yerai Cortés, Tarta Relena, Maria Arnal, Raül Refree & Niño de Elche, Honey Dijon o Overmono. Para la fiesta de la noche llegarán habituales como Eric Prydz, Armin van Buuren, BICEP, Peggy Gou, Skrillex o ARCA.
Billie Eillish
14 & 15 de junio
La precoz artista californiana ha elegido Barcelona para celebrar sus dos únicos conciertos en España. Será en el Palau Sant Jordi, un escenario que ya pisó en el 2019 para, con solo 17 años, presentar el pop introspectivo de When we fall asleep, where do we go? y demostrar unas potencialidades que ha desarrollado en sus dos siguientes trabajos. Tras arrasar con la banda sonora de Barbie yWhat was I made for?, Eilish presentó su último álbum, Hit me hard and soft, donde se erige con una artista con voz propia con temas como Birds of a feather, Wildflower o Lunch.
Wilco
26 junio
Hacía tres años que la banda de Jeff Tweedy y compañía no visitaban Barcelona, tiempo en el que han publicado el álbum Cousin y, más recientemente, el EP Hot sun cool shroud. La banda de Chicago regresa al Poble Espanyol donde actuó por última vez, en esta ocasión dentro del festival Alma, uno de los certámenes veraniegos que más noticias ha dado de su calendario donde incluye sugerencias como Guitarricadelafuente con nuevo disco, Madness, The Corrs, Zahara o Residente.

Joey Jordison, batería de Slipknot
Slipknot
26 junio
Un puñado de yankis con feas máscaras se paseará este junio por el parque de Can Zam para abrir el Rockfest. Se trata de Slipknot, la multitudinaria formación groove metal que el pasado año cumplió un cuarto de siglo de vida. Los de Iowa son una de las sorpresas del cartel, que este año se expande a cuatro jornadas (del 26 al 29 de junio ) y cuenta con la alemanaDoro Pesch, los también germanos Running Wild, Savatage, el exguitarra de Motörhead Phil Campbell, la veterana formación de rock cristiano Stryper y los sureños Lynyrd Skynyrd;eso sí, sin ninguno de sus miembros originales.
Imagine dragons
1 julio
La formación de Las Vegas visitará el estadio Lluís Companys dentro de la gira de presentación de Loom, sexto álbum de los autores de artefactos pop llenaestadios como Believer, Demons o Thunder. Recientemente la banda sufrió la baja del batería Daniel Platzman, que anunció su deseo de centrarse en otros proyectos. Su nombre ya no aparecía en el último disco de la formación que cuenta con el récord de más canciones por encima de las 1.000 millones de reproducciones en las plataformas de streaming.
Alanis Morrisette
9 julio
La pandemia frustró la última visita de la autora de Ironic, que esta vez llega como parte de un festival Cruïlla en el que estará también presente la banda de Jared Leto, 30 seconds to mars. La nómina internacional del certamen de la doble equis incluirá a Ben Harper, Texas, Leon Bridges o los Hermanos Gutiérrez, que compartirán un cartel con muchos huecos por llenar con Viva Suecia, Biznaga, Alcalá Norte, Pau Vallvé, Maria Hein, Maria Jaume o el inclasificable Quimi Portet.
Carlos Santana
26 de julio
Hacía más de dos décadas que la guitarra de Carlos Humberto Santana Barragán no sonaba en Barcelona, una larga espera que se cerrará para celebrar los 25 años de Supernatural, el disco con el que el veterano guitarrista (77 años atesora ya) demostró que su talento con las seis cuerdas no se había secado, como también lo prueban los siete discos publicados desde que vieran la luz temas como Corazón espinado o Smooth.
Bunbury
18 de septiembre
Después de anunciar su retirada de los escenarios y regresar con cuentagotas, Enrique Bunbury por fin se atreve con una gira completa que ha titulado Huracán ambulante. La voz de Héroes del Silencio recuperó la confianza en sus directos tras descubrir que los problemas físicos que sufría al actuar provenían del humo artificial utilizado como atrezzo. Ahora podrá defender en el Sant Jordi Greta Garbo, disco que publicó en el 2023 y que representa el 14.º de una carrera en solitario que ha realizado en buena parte desde EE.UU.
Raphael
20 diciembre
No hay fuerza de la naturaleza que haya podido hasta ahora con Raphael, fiel a su carrera pese a haber sufrido semanas atrás un accidente cerebrovascular que activó todas las alarmas y le ha obligado a cancelar varios conciertos. El Divo de Linares presentó el año pasado ..ú, homenaje a la canción francesa,mientras proseguía con una gira que debe concluir el próximo mayo… para dar pie a la siguiente tournée, de nombre鲹í, con cita el próximo diciembre en el Palau Sant Jordi, cuando tenga ya 82 años. Allí le esperarán sus fans con muchas ganas.