ElCentre d’Art Contemporani Fabra i Coats, que desde la salida de Joana Hurtado llevaba año y medio sin dirección y con una actividad bajo mínimos, tiene finalmente nuevo responsable. Se trata de Claudia Elies Oliveras, que actualmente era la directora del Festival de Arte Emergente Art Nou y coordinadora del programa de artes visuales de Can Felipa. El jurado ha destacado su propuesta, entre un total de 46 candidaturas, por tratarse de “un proyecto intrínsecamente ligado a una comunidad artística intergeneracional, deseosa de una institución de éxito que la acompañe en los diversos estadios de su carrera y producción”. Elías Oliveras se incorporará a principios del mes de mayo y el contrato de dirección artística tendrá una duración de cuatro años.
Elies Oliveras ha comisariado y editado contenidos para múltiples proyectos como la exposición Sumario Astral, actualmenteen la Fundación Joan Brossa – Centro de las Artes Libres (2025). También ha desarrollado programas públicos como Al Llindar (2020 – 2023), unproyecto entre el programa de artes visuales de Can Felipa y la Asociación de Vecinos del barrio de Poblenou con la finalidad de realizar un proyecto artístico anual sobre los intereses y las problemáticas que afectan a la vida de barrio.
El centro llevaba año y medio sin dirección y con una actividad bajo mínimos
La comisión de valoración de las candidaturas ha estado integrada por Elvira Dyangani Ose, directora del Macba; Eduard Vicente, gerente del Macba; Eva Sòria, directora de Innovación y Sectores Culturales del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB); Oriol Martí, gerente del ICUB; Martí Anson y Martí Manen, representantes del sector de las artes visuales y Ruth Estévez Gómez como referente de prestigio internacional.
Una de las novedades con las que se encontrará la nueva directora es que el centro de arte contemporáneo depende orgánicamente del Macba, es decir, que la titularidad seguirá siendo del Icub pero transferirá el presupuesto al museo. Según explicó en su momento el regidor de Cultura, Xavier Marcé, se trata de una fórmula para normalizar el sistema de contratación de los responsables de las instituciones culturales municipales, muchos de los cuales son autónomos.