bet365

La amabilidad como herramienta política

ARTE

Cada sociedad y momento han tenido sus formas de cortesía que reflejan estructuras sociales, pero más allá de formalismos constituye un dejar espacio a los demás. Una muestra en Fabra i Coats lo revisa en clave contemporánea

amable

En ‘Estructura amb cúpula de la Terribilitat de la carn’ Marc Herrero ha creado una versión actualizada del Juicio Final

Fabra i Coats

En un hospital de Nueva York, en los noventa, en la unidad de paliativos para enfermos de VIH, una madre le pide a la enfermera que ponga para su hijo “la música de los ángeles”. Se refería al segundo movimiento de la pieza Tabula Rasa, del compositor estonio Arvo Pärt, muy solicitada por los ingresados. La anécdota la escribió el crítico musical americano Alex Ross y la recupera el artista murciano afincado en Barcelona Fito Conesa (1980).

Es el punto de partida de la pieza Our Own Path Remains, la concha acústica gigante diseñada por la arquitecta Olga Subirós en la que se reproduce la composición musical que Conesa creó con el Cor Jove del Palau de la ú, dirigido por Esteve Nabona. Este espacio en el que “nos dejamos ser para luego dejar ser y reconocer al otro” es lo que define la amabilidad para la comisaria, gestora cultural y crítica de arte Pilar Cruz (Zaragoza, 1972).

Blanca Gracia: ‘Antidotum Tarantulae’

Blanca Gracia: ‘Antidotum Tarantulae’

Fabra i Coats

Ha reunido en Fabra i Coats obras de, además del ya citado Fito Conesa, Bárbara Sánchez Barroso, Blanca Gracia, Enrique Radigales, Irene Pe, Julia Puyo, Luz Broto, Marc Herrero, Radia Cava-ret (Samu Céspedes, Patricia Del Razo, Violeta Ospina Dguez y Yazel Parra Nahmens), Tau Luna Acosta, Xesca Salvà y Marc Villanueva. “No se trata tanto de una exposición de tesis como de una exploración en la que las obras de arte me dan adjetivos y me ayudan a definir unas nuevas formas de amabilidad”, comenta la comisaria.

Porque cada sociedad y cada momento ha tenido sus normas de urbanidad, sus modales , su educación y sus maneras , y en un momento de confusión por “el pensamiento único y el discurso de la extrema derecha” como el actual, Cruz está convencida de que el arte todavía ofrece ese espacio de seguridad.

/Los espacios para que surja la confianza y la libertad reunidos son variados, desde el bosque al vecindario o el karaoke

Lejos de atenerse a las formalidades –la muestra reclama una amabilidad informal–, y partiendo del pensamiento del popular filósofo surcoreano Byung-Chul Han, las obras seleccionadas quieren ejemplificar cómo “la amabilidad es el único contrapeso contra la inmanencia del poder y su tendencia a atraer todo y que todo se parezca a él. De alguna manera, la amabilidad amplía el territorio de la convivencia y desactiva el poder. Es una herramienta crítica fundamental para el presente”, comenta.

Los espacios para que surja la confianza y la libertad creados por los artistas reunidos son variados, desde el bosque –la Naturaleza que tan amable ha sido con la especie humana y tanto requiere ahora de sus atenciones es una de las grandes protagonistas–, hasta el vecindario, pasando por un karaoke o una placa de Petri.

Blanca Gracia (Madrid, 1989), con una clara influencia de William Kentridge, hace desfilar por una gran pantalla a las personas inadaptadas que eran castigadas por su comportamiento y por delitos pequeños a abandonar la comunidad y habitar en el bosque. Allí se culminaba a la vez la marginación y la libertad.

Luz Broto: ‘Contactar cristales enfrentados’

Luz Broto: ‘Contactar cristales enfrentados’'

Fabra i Coats

Por su parte, Enrique Radigales (Zaragoza, 1970), invita a los visitantes a la exposición a transformar sus movimientos sobre un asiento en sonidos similares al clicking con el que se comunican las plantas entre ellas. Y como coronación de la Madre Naturaleza, la Estructura amb cúpula de la Terribilitat de la carn de Marc Herrero (Barcelona, 1977), donde se recrea la capilla Sixtina de Miguel Ángel con dibujos y pinturas en las que las plantas y animales asaltan los cielos.

Asegura Pilar Cruz que no quisiera caer en sentimentalismos, “en lo naïf o en la autoayuda”. Se trata de atender a sensaciones tan básicas como el latido del corazón. En la obra de Tau Luna Acosta (Medellín, 1989), un mapa bordado por familiares y víctimas de la violencia en Colombia señala los puntos donde hubo alguna persona muerta y que se iluminan al ritmo del pulso de quien la observa vinculándose a través de varios cables y sensores.

/“La amabilidad es el único contrapeso contra la inmanencia del poder y su tendencia a atraer todo”, dice la comisaria

La amabilidad con uno mismo también define los propios cuidados durante la enfermedad, que es el tema central de los trabajos en tejido y en los poemas de Irene Pe; mientras que Xesca Salvà (Mallorca, 1978) y Marc Villanueva (Barcelona, 1992) invitan a crear un mundo nuevo depositando las bacterias que todos llevamos en la piel en una placa de Petri gigante. Dejemos ser y observemos.

De la misma manera que se mira con absoluta libertad cómo cantan los otros mientras se espera el turno en un karaoke, porque según la comisaria, “un karaoke me parece el espacio de la amabilidad por excelencia dentro del ocio. Ejerces la voz del otro, impersonas al otro siendo tú, sin dejar de ser tú y, probablemente, con escasas habilidades para hacerlo”. El colectivo Radia Cava-ret ha instalado el suyo y lo abrirán al público durante la Noche de los Museos.

Finaliza el recorrido Luz Broto (Barcelona, 1982), en un espacio soleado dominado por las ventanas de la antigua fábrica que acoge la exposición y los cristales unidos de ventanas que en otro tiempo estuvieron confrontadas en edificios vecinos. Ha conseguido unir la distancia que separa las viviendas en una instalación que confunde y funde el interior y el exterior.

Amable informal Comisaria: Pilar Cruz. Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani. Barcelona. www.barcelona.cat/fabraicoats/centredart.Hasta el 6 de julio.

Lee también

Botero visto por su hija

SÒNIA HERNÁNDEZ
Entrevista a Lina Botero en la Exposición de su padre, Fernando Botero en el Palau Martorell, Barcelona, jueves 13 de febrero de 2025.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...