¿Cuán cosmopolita, cambiante, elegante y comprometida ha sido y es Barcelona? La fotografía es una manera de constatar las contradicciones de la ciudad, la evolución de sus calles y sus gentes. El Centre Cultural del Born se reunió de flashes, cámaras y luces para presentar la segunda edición del libro ,un homenaje visual, coeditado por el Ayuntamiento y La Fábrica, que recorre más de un siglo de historia de la ciudad a través de la fotografía: “El pasado tiene un glamour de nostalgia que cuesta mucho de conseguir”, comenta César Martínez-Useros, director de la editorial.

Tranvía de la Arrabassada, Sant Cugat del Vallès, 1911
Organizados cronológicamente, en cinco capítulos, cada sección invita a conocer la ciudad desde perspectivas tan diversas como las manifestaciones de la Segunda República, las escenas urbanas de la postguerra o los Juegos Olímpicos del 1992.
“Barcelona es femenina”, apunta Aymerich, que en 1976 ya retrató a dos mujeres realizando el símbolo feminista. La imagen se complementa con la de la portada del libro, protagonizada, también, por un par de mujeres: “Son el reflejo de la libertad recuperada que habían tenido sus abuelas”, explica la fotógrafa.

Park Güell, Dora Maar, 1932
La mujer adquiere notoriedad con una mayor presencia de autoras. Desde la perspectiva histórica de Gerda Taro —cuya obra en la Guerra Civil Española, antes atribuida a Robert Capa, ha sido reivindicada— hasta la cotidianidad capturada por Colita.

Manifestación organizada por la Coordinadora Feminista de Cataluña en 1976
Más de 70 fotógrafos participan en la publicación. Imágenes de Henri Cartier-Bresson, Kati Horna, Dora Maar, mezcladas con las de los artistas barceloneses como Francesc Català-Roca y Ramon Masats, entre otros. Una recopilación donde cada uno, en sus respectivas épocas, muestra la Barcelona de ese momento: “Las fotografías en blanco y negro tienen una elegancia que las imágenes de color no”, apunta Ricardo Feriche, director de arte y autor de la sección.

Teatre Coliseum, 1953, de Francesc Català-Roca
Pasear por las Ramblas hasta el Paseo de Gracia, desde el puerto hasta los barrios más céntricos. Si alguien espera un libro de una Barcelona únicamente esperanzadora, no lo hallará: “Es la versión de los vencidos, no sólo de los que ganaron la guerra", apunta Pilar Aymerich. La Barcelona caída, la del blanco y negro, la de las tipografías en los carteles de los toldos de los negocios y la del nacimiento del feminismo. Ciento cincuenta fotografías, desde el siglo XIX hasta la actualidad, son las que muestran qué fue, qué es y qué será de la ciudad.

Gerda Taro, 1936 Barricadas en la calle de Sant Pau
El pasado tiene un glamour de nostalgia que cuesta mucho de conseguir"
En el acto participó César Martínez-Useros, director de la editorial La Fábrica; Ricardo Feriche, director de arte, curador, fotógrafo y editor del libro; Pilar Aymerich, fotógrafa, y Txema Salvans, fotógrafo. Se esperaba también a Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, que finalmente no pudo asistir.

Piscina municipal de Montjuïc, Juegos Olímpicos, 1992, de Bob Martin