bet365

¿Qué les depara el futuro al Mercat de les Flors y L’Auditori de Barcelona?

Nombramientos

Los consorcios de ambos equipamientos nombrarán en breve relevo en los respectivos puestos de dirección

Exterior del teatre Mercat de les Flors

Quien sustituya a Àngels Margarit al frente de la Casa de la Dansa tendrá que lidiar con las obras

Mané Espinosa

El relevo en las direcciones de la casa de la danza barcelonesa y de L’Auditori de la capital catalana coinciden esta vez en el tiempo. Ahora que Robert Brufau ha precipitado su marcha de la sala musical para incorporarse como director artístico de la Konserthuset de Estocolmo, la renovación del cargo en ambos equipamientos se producirá a inicios del próximo curso, si bien es ahora, en primavera, cuando los respectivos consorcios han de decidirse entre quienes se han presentado a sendos concursos públicos. De hecho, siendo ambos de gerencia municipal, será el Ayuntamiento el que dé el visto bueno a cualquier decisión.

El caso del Mercat es especialmente delicado, pues cambiará de manos estando el edificio en obras, con todas las dificultades que se presentarán en breve al tener que emigrar a otros espacios de la ciudad con la programación mientras se reforma de la caja escénica.

La disyuntiva en el Mercat es entre gestor o artista; en L’Auditori está entre programador o gerente de orquesta

En este contexto, se podría aventurar que hace falta una figura al frente con creatividad pero sobre todo con mucha capacidad de diálogo, a fin de crear oportunidades y de no perder identidad como equipamiento, así como tampoco públicos.

Las últimas dos décadas del Mercat han estado marcadas por el liderazgo de Cesc Casadesús y, posteriormente, de Àngels Margarit. El primero, con un perfil de gestor, tuvo que hacer frente hace tres lustros a los recortes derivados de la crisis económica que de la noche a la mañana y sin piedad alguna se le aplicaron al equipamiento. Casadesús echó mano de la imaginación para hacer de la necesidad virtud, lo que le convirtió en un activo insustituible.

Al dejar el cargo para asumir el mando del Festival Grec, tomó el mando alguien con un perfil más artístico pero con gran experiencia en la gestión: la coreógrafa y bailarina Àngels Margarit, una decana de la escena dancística con ideas claras sobre las políticas que han de aupar a la más olvidada de las artes escénicas en este país.

Lee también

La principal decisión que habrá que tomar ahora, al escoger entre los nueve proyectos finalistas que optan a dirigir el Mercat –de los cuales la mitad son candidatos internacionales–, es si en el actual contexto conviene más apostar por el perfil artístico o por el gestor. En cualquier caso, Margarit, que se despedirá el 15 de septiembre, ha querido dejar atados algunos cabos, como el creciente papel de catalizador del talento y de la creatividad local que ha asumido el Mercat, lo que sin duda demanda crecer un poco en estructura. Pero también la continuidad de su archivo, que por fin cuenta con dos personas encargadas de actualizarlo: por el momento, el material se encuentra en cajas, en la nave que el consorcio del Mercat ha alquilado en Poble Sec desde que el edificio ha entrado en obras. Pero la idea es instalarlo en el altillo de la propia sala.

Robert Brufau, director de L'Auditori, comenta con Ludovic Morlot, titular de la OBC, las mejoras acústicas en la sala Pau Casals

Robert Brufau, director de L'Auditori, comenta con Ludovic Morlot, titular de la OBC, las mejoras acústicas en la sala Pau Casals

Maricel Chavarría

Por otra parte, L’Auditori estaría cerca de anunciar el nombre de la persona que sustituirá a Brufau al frente de ese trasatlántico musical en el que se ha convertido, desde que hace 25 años se inaugurara el proyecto arquitectónico de Moneo. El consorcio público entre Ayuntamiento y Generalitat ha seguido un procedimiento de selección en dos fases: la docena larga de candidaturas presentadas han sido evaluadas por una comisión de valoración constituida para la ocasión formada por tres personas designadas por el Ayuntamiento de Barcelona y tres más por el departament de Cultura de la Generalitat. En esta primera fase se han seleccionado los mejores proyectos, que además han de coincidir con los objetivos estratégicos de la institución. Y ha de entrarse en la fase de entrevistas, antes de que los órganos de gobierno del Consorci hagan el nombramiento.

Lee también

La disyuntiva, en el caso de L’Auditori, que es una sala que alberga una orquesta –la OBC– y una Banda Municipal, y que pone en marcha una programación de medio millar de conciertos por temporada, estaría entre apostar por un perfil de gestor de orquestas o por uno que incluya experiencia en la programación musical barcelonesa y conocimiento de sus públicos. Sin descartar, claro está, posibles candidatos internacionales del mismo modo que Brufau ha sido llamado por una institución centenaria en los países nórdicos.

L’Auditori, por otra parte, haría un relevo habiendo experimentado ya recientemente mejoras en su estructura, comenzando por la instalación los 1.197 paneles fotovoltaicos para el autoconsumo que instaló en la cubierta del edificio –la más grande en un equipamiento municipal– cuando el año pasado celebraba su 25.º aniversario. Además de estos paneles, que generan 678.400kWh por año de energía limpia y le permiten ahorrar un 25% en gasto, la sala también ha experimentado una notable mejora en la acústica de la sala Pau Casals gracias a una cuidadosa instalación de paneles en la concha escénica y también en algunas paredes de la platea y el primer piso. Lo que, a juicio de Brufau, la han convertido en la mejor sala sinfónica de España.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...