Buenas noticias para el cine español en la 78ª edición del Festival de Cannes. Y es que Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la preciada Palma de Oro con sus películasdzí ySirat, respectivamente, según ha anunciado este jueves el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, en rueda de prensa.
Simón presentará en el certamen su tercer filme,dzí, con el que cierra su trilogía sobre la memoria familiar en una historia en la que indaga en el pasado de sus progenitores,fallecidos de sida con apenas tres años de diferencia cuando ella era una niña, que se ha rodado principalmente en la ciudad gallega de Vigo y sus alrededores.
Es la primera vez que la directora catalana participa en Cannes, como resaltó Frémaux, que recordó que sus dos filmes anteriores compitieron en la Berlinale. Con Estiu 1993 (2017) logró el premio a la mejor ópera prima y con à se alzó con el Oso de Oro en 2022. “”Me alegra muchísimo compartir esta situación con Oliver y sentir que no son casos aislados, sino que realmente últimamente nuestro cine está viajando mogollón”, ha comentadoa la prensa española exultante de alegría al lado de la productora María Zamora. La cineasta admite que dzí, que llegará a los cines el 5 de septiembre, tiene “muchos riesgos”, pero que han llegado “a buen puerto”.
Por otro lado, Laxe, actor, director y guionista franco-español y un habitual de Cannes, llega a la competición con su cuarto largometraje,Sirat, una “road movie de gente marginal”, describió Frémaux.Sergi López y el joven Bruno Núñez protagonizan un relato épico junto a un grupo de caras nuevas en esta película original de Movistar Plus+ que será distribuida en cines por Bteam Pictures el 6 de junio y que cuenta con coproducción de El Deseo (productora de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar).

Un momento del rodaje de 'Sirat'
Sirat narra las aventuras de un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) que llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Laxe, nacido en París de padres gallegos hace 42 años, ha participado con todos sus anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen y ha sido premiado en todas las ocasiones: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), ‘Mimosas’ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘Todos vós sodes capitáns’ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores).“Es mi película más abierta y radical. También la más política y poliédrica. Un viaje sensorial y poético que funciona como respuesta a la época convulsa en la que vivimos”, ha dicho por videoconferencia Laxe, que se declara “exhausto” tras el rodaje y confiesa que “Carla y yo somos de la misma tribu”.

Richard Linklater presentará nueva película en Cannes
Tanto Sirat como dzí formarán parte de los primeros 19 títulos de la sección oficial a concurso -siempre anuncian algunos más antes del inicio del festival- que incluye nombres tan potentes como Richard Linklater (New wave), habituales de la Croisette como Wes Anderson (The phoenician scheme), los hermanos Dardenne (Jeunes Mères) y el iraní Jafar Panahi (Un simple accident); el noruego Joachim Trier conSentimental Value, los estadounidenses Ari Aster con Eddington y Kelly Reichardt con The mastermind, o la francesa Julia Ducournau -ganadora de la Palma de Oro en 2021 con Titane- que regresa con la inquietante Alpha,sobre una adolescente rechazada por sus compañeros de clase después de que se difunda el rumor de que ha sido infectada por una nueva enfermedad. La película inaugural vendrá a cargo de la también francesa Amélie Bonnin con Partir un jour, extensión de su corto homónimo del 2021.
A concurso también participan directores menos conocidos como Hayakawa Chie con Renoir, Hafsia Herzi conLa petite Dernière,Mascha Schilinski con Sound of falling, Sergei Loznitsa conTwo prosecutors y Mario Martone con Fuori. El sudafricanoOliver Hermanus, autor de Living, buscará el codiciado galardón con The history of sound, una historia de amor 'queer' con Paul Mescal y Josh O'Connor, igual que el brasileñoKleber Mendonça Filho con The secret agent y el germano-francésDominik Moll con Dossier 137.
Lluvia de estrellas
Una vez más, Cannes se convertirá en el centro mundial del cine con una reunión de estrellas que pisarán la alfombra roja. Scarlet Johansson, Paul Mescal, Pedro Pascal, Tom Hanks, Benicio del Toro, Benedict Cumberbatch, Emma Stone y Austin Butler son solo algunos de los artistas que se esperan este 2025. Fuera de competición hay varios títulos atractivos. Por un lado 'Mission: Impossible — The Final Reckoning', la que se anuncia como última entrega de la saga de espías protagonizada por Tom Cruise, que está acompañado por Vanessa Kirby, Hayley Atwell, Angela Bassett, Simon Pegg, Ving Rhames o Esai Morales.
Jodie Foster, Virginie Effira y Daniel Auteuil están en la cinta francesa 'Vie Privée', de Rebecca Zlotowski; Cécile de France y Vincent Perez en 'La venue de l'avenir', de Cedric Klapisch, e Isabelle Huppert es la protagonista de 'La femme la plus riche du monde', de Thierry Klifa.
Y mezclando cine y música aparece el nombre de Bono, el líder de U2, en el documental 'Stories of Surrender', una exploración del espectáculo homónimo del cantante, dirigido por Andrew Dominik.
La puertorriqueña Adria Arjona -conocida por la serie 'Andor'- comparte protagonismo con Dakota Johnson en 'Splirsville' de Michael Angelo Corvino en una historia de un divorcio, mientras que Diane Kruger repite con Fatih Akin en 'Amrun'.
En la sección Una cierta mirada' se podrá ver 'L’inconnue de la Grande Arche', de Stephane Demoustier, con Claes Bange, Sidse Babett Knudsen y Xavier Dolan; 'Pillion', de Harry Lighton, con Alexander Skarsgard; 'The Plague', de Charlie Polinger, con Joel Edgerton, y 'Testa o Croce?', de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, con el argentino Peter Lanzani junto a John C. Reilly.