bet365

Toda la historia de Real Madrid TV

El reportaje

El canal, creado en 1998, promueve una constante y brutal cruzada contra los árbitros

Real Madrid Valladolid Gol Kiliam Mbappe

El canal de televisión del Real Madrid ha recibido duras críticas por la emisión de vídeos en los que desprestigia la labor de los árbitros

dani duch

El 14 de febrero de 1999 un equipo de periodistas y técnicos de Sogecable dirigidos por Javier Ares se apostó en la puerta de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid, situada entonces en el paseo de la Castellana. Desde unos meses antes sus integrantes trabajaban en la producción de un nuevo canal de pago que debía emitirse a través de Canal Satélite Digital, plataforma de Prisa. Aquel 14 de febrero era el primer día de emisión de Real Madrid TV, pero las puertas de la ciudad deportiva estaban cerradas a cal y canto por orden del gerente del club, en aquel entonces Manuel Fernández Trigo. El directivo se negaba a que encima de los vestuarios del equipo, donde antiguamente estaba el centro médico, se abriese un canal de televisión. Solo después de llamar a varios altos cargos y al presidente, Lorenzo Sanz, finalmente pudo arrancar aquel proyecto, que ha trasmitido información sobre el Real Madrid a lo largo de los últimos 26 años.

“Todo empieza en 1998”, recuerda Javier Ares, primer director del canal. “Yo estaba en la SER trabajando, no demasiado ocupado, y desde Prisa me llaman y me lo ofrecen. Yo no tenía experiencia en televisión. Fue casi porque pasaba por allí”, relativiza. Ares abrió el canal con un presupuesto de 500 millones de pesetas y pronto logró una gran aceptación entre los madridistas. Multiplicó por cuatro las predicciones que se habían hecho en captación de socios. “El planteamiento que me hicieron era emitir cuatro horas y que se repitieran a lo largo del día. Pero teníamos un equipo muy limitado”, comenta Ares a este diario.

El club ha mantenido su televisión pese a sus pobres audiencias y a unas perdidas económicas millonarias

En esa época el dueño del canal todavía no era el Real Madrid, sino Sogecable, que pertenecía a Prisa, lo que garantizaba la independencia de sus periodistas. “El canal no tenía absolutamente nada que ver con el Madrid. Trabajábamos con Mediapro y el Madrid accedió a todo, estaba Lorenzo Sanz de presidente”, recuerda. El periodista, ahora en Eurosport, explica a bet365 que tenían “mucha independencia, tanta que pudimos dar la rueda de prensa en directo de un opositor de Lorenzo Sanz a unas elecciones. Hoy eso es impensable”.

“Me llama Carlos Martínez y me lo ofrece”, nos cuenta Nacho Aranda, quien sustituyó a Ares un año después. “Conseguimos entre 50 y 55 mil abonados que pagaban 7 euros al mes. Estuve un año con Lorenzo (Sanz) y tres con Florentino (Pérez) y la línea editorial no me la tenían que explicar: teníamos que hablar del Madrid destacando lo bueno, pero tenía mucha independencia”, explica.

“Yo viviría más cómodo con otra línea editorial, pero creo que es respetable”

Después de cuatro años de emisión, en el 2003 el Real Madrid, que entonces presidía Florentino Pérez, llegó a un acuerdo con Prisa para recomprar el canal. La cadena pasó a ser gobernada primero por Antonio García Ferreras (2004-2006) y después por Antonio Galeano (2009 - hasta la actualidad), aunque es el primero el que más ha influido en toda la historia de la cadena. Desde su llegada, como amigo personal y mano derecha de Pérez, dispuso de pleno poder y todos los medios posibles. Con él se comenzaron a hacer ya algunos resúmenes de errores arbitrales hoy convertidos en el producto estrella del canal. Pero la revolución fue más allá. Consiguió que Real Madrid TV estuviese en todas partes, con el Castilla, en el Balón de Oro, en la Champions League... Su planteamiento ayudó en la internacionalización del club y a alcanzar cerca de 800.000 espectadores. Sin embargo, su etapa duró poco, tan solo dos años, aunque su influencia en el club nunca ha dejado de existir. El día que dimitió Pérez, Ferreras se marchó también.

Para entender el presente de la cadena es necesario conocer un episodio que se dio durante el mandato de Ramón Calderón (2006-2009), que tuvo como directores del canal a Joaquín Maroto y a Alejandro Elortegui. La Cadena Cope y El Mundo acusaron al presidente blanco de usar tarjetas de crédito del club para fines personales. Calderón (Palencia, 1951) presentó su dimisión y no quiso competir con Florentino en las elecciones, pero su denuncia contra Jesús Alcaide y Carlos Carbajosa, entonces periodistas de El Mundo , continuó su camino en los juzgados y concluyó, tres años después, en el 2011, con la condena de ambos por calumnias.

El victimismo es indecente e innecesario y atenta contra la grandeza del club”

“Calderón paga con tarjeta del club spa, golf y veterinario”, publicaron el 30 de octubre del 2008. En la noticia, los periodistas adjuntaron dos relaciones de gastos cargados a cuentas del club de Banco Gallego y de Banesto. En la sentencia quedó probado que esas relaciones de gastos eran falsas: “Ni el señor Calderón tenía tarjetas del Banco Gallego asociadas al Madrid, ni ha realizado gastos personales con las tarjetas de crédito del club. [...] Imputaron al querellante (Calderón) hechos delictivos falsos, con ánimo de desacreditarle, agraviarle y difamarle, con desprecio absoluto a la verdad, careciendo de pruebas...”.

Durante el verano del 2011, con el procedimiento abierto, Florentino Pérez contrató a ambos periodistas. Carlos Carbajosa como jefe de prensa y Jesús Alcaide, cuyo hermano José Damián González es contertulio de El Chiringuito , como director de Real Madrid TV, puesto que todavía ocupa. Tras el regreso de Pérez a la presidencia en el 2009 toma el mando de la comunicación del club Antonio Galeano, hasta ese momento director de deportes de La Sexta y hombre de confianza de Ferreras.

“En el fútbol español vivimos los arbitrajes estafa. La regeneración es imprescindible”

Unos años después, en el 2016, el canal obtuvo una de las nuevas licencias TDT para emitir en abierto. Aunque este gran cambio tampoco estuvo exento de polémica, pues pese a que el Gobierno, entonces del Partido Popular, aseguró que las condiciones habían sido “las mismas para todos los licitadores”, el grupo Prisa decidió denunciar la concesión ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), argumentando que la adjudicación no mejoraba “el pluralismo del mercado”. El Tribunal Supremo archivó la causa en el 2018.

Desde su entrada en la TDT, los datos de audiencia fueron malos y las pérdidas millonarias. En 2016, su primer año en abierto, obtuvo un 0,2% de cuota de pantalla, la más baja de entre los 30 canales en abierto. En los siguientes mejoró al 0,3%, pero siempre peleó por la última plaza con Boom Cine . Estos malos datos, unidos a las quejas de los socios contra Mediapro, alimentadas por el sentimiento de agravio con el VAR, los horarios de los partidos y el papel de Roures ante el 1-O catalán, llevaron a Florentino Pérez a romper su histórica relación con la productora. También pesó la excelente relación de Jaume Roures, patrón de Mediapro, con Javier Tebas, presidente de LaLiga y gran enemigo de Pérez. En su lugar, el presidente blanco eligió a un consorcio integrado por Telefónica y Supersport, la productora creada por Manu Carreño (presentador de El Larguero de la Cadena Ser y a quien se le achacó un posible conflicto de intereses) y J.J. Santos con participación de Mediaset. Roures deslizó después que Florentino Pérez hacía perder dinero a sus socios con tal de no contratar a su empresa. “Presentamos la mejor opción en la subasta”, dijo.

“Hay una estrategia definida y se hace para crear una conciencia no adecuada”

Con esta nueva alianza las audiencias mejoraron, aunque no de golpe y nunca lo suficiente para dejar de ser uno de los tres canales menos vistos de España. Es a partir ahí cuando los contenidos evolucionaron para ser cada vez más críticos contra los árbitros. Esa animadversión creció durante la liga 2020-21, la siguiente a la de la pandemia, que gana el Atlético de Madrid. Un penalti por unas manos de Militão, que supuso el empate del Sevilla en el Bernabéu y que acabó con las esperanzas del Madrid de revalidar el título, fue la gota que colmó el vaso.

Tras esto, la estrategia de comunicación contra los árbitros se recrudeció con la emisión de vídeos antes de cada partido, una línea editorial defendida por su director, Jesús Alcaide. “Es muy del madridismo tradicional decir que el club no debe quejarse porque ‘es de equipo pequeño’. Pero basta con ir a YouTube para comprobar que Santiago Bernabéu se quejaba de los arbitrajes. Me parece muy respetable que un sector del madridismo reclame esa pureza, pero ni la historia del Madrid ni yo vamos en esa dirección”, dijo en una entrevista a La Galerna .

“Basta con ir a YouTube para ver que hasta Bernabéu se quejaba de los árbitros”

En cambio, ese tipo de periodismo es interpretado por muchos como un intento de coaccionar a los colegiados. “Hay una estrategia perfectamente diseñada”, aseguraba a bet365 Javier Tebas en febrero del 2024. “Se está haciendo para crear una conciencia no adecuada”, explicó. Para Javier Ares “es indecente e innecesario y atenta contra la grandeza de un club ese victimismo arbitral”. Por último, para Aranda esta línea editorial es “respetable porque son los dueños”. “Yo viviría más cómodo con otra línea editorial. Me parece que nadie está ayudando a que el ambiente sea respirable”, concluye.

“Mugrienta liga de Negreira” y “El día de San Negreira” son algunos de los últimos titulares que han lanzado desde el canal a raíz de la entrada de Carlos Romero a Mbappé, no sancionada con expulsión en un Espanyol-Real Madrid, y que ha terminado con una carta del club blanco enviada a la Federación arremetiendo contra el sistema arbitral. La guerra es total desde dentro, pero también desde fuera, donde Ferreras sigue ejerciendo una enorme influencia y es un ferviente seguidor de su política de comunicación. “Es imprescindible una regeneración del arbitraje español […] Hay que poner fin a esta corrupción sistémica y evitar que los árbitros que pagaban al hijo de Negreira sigan pitando […] En el fútbol español vivimos los arbitrajes estafa”, dijo hace pocas fechas.

En lo que a audiencias se refiere, en los últimos años ha crecido la cuota de pantalla hasta el 0,6% actual, la mejor de su historia. Lo que no ha mejorado son sus resultados económicos, ya que las pérdidas significativas se acumulan desde su creación. En el 2018 se informó que el canal tenía un presupuesto de 25 millones de euros (ha aumentado a 30 en los últimos años), mientras que sus ingresos por publicidad en el 2017 fueron de solo 1, lo que indica un déficit muy importante. En el 2023, Jaume Roures afirmó que la televisión blanca perdía 30 millones de euros anuales. Estos datos reflejan que, a lo largo de los años, Real Madrid TV ha enfrentado pérdidas financieras monstruosas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...