Desde que fue destituido fulminantemente por Joan Laporta el 24 de mayo del 2024, tras dudar de la plantilla y la situación financiera del club, Xavi Hernández no había vuelto a hablar del Barça en público. El técnico de Terrassa ha roto su silencio en una entrevista para la revista France Football, en la que defiende su gestión al frente del equipo, en un período de crisis en el que llegó a ganar una Liga, y apostó por los jóvenes que ahora están maravillando con Hansi Flick.
Mirando atrás, nuestro balance es muy positivo, porque el club estaba en una de las peores situaciones de su historia, peor incluso que en los 2000"
En una extensa entrevista en la publicación francesa, Xavi hace un balance positivo de su paso por el banquillo blaugrana, entre el 5 de noviembre del 2021 (en sustitución de otro mito como Ronald Koeman) y mayo del 2024, período en el que el Barça ganó una Liga y una Supercopa de España.
“Mirando atrás, nuestro balance -incluyo a mi cuerpo técnico- es muy positivo, porque el club estaba en una de las peores situaciones de su historia, peor incluso que a principios de los años 2000”, expone el entrenador de Terrassa, que no ha vuelto a dirigir a ningún equipo.

Entrevista a France Football
Según Xavi, el contexto no le ayudó: situación de crisis económica, lejos del Camp Nou, sin Messi, sin director técnico ni director general, y con unas expectativas muy altas en su figura como mito del barcelonismo.
“Mi primer año y medio en el Barça fue muy, muy bueno. Terminamos segundos antes de ganar LaLiga en 2023, además de la Supercopa de España. Luego, los resultados fueron menos buenos. Las salidas de Jordi Cruyff y Mateu Alemany fueron duros golpes”, expone Xavi, subrayando algunos de los contratiempos que se encontró.
Las expectativas eran muy altas basadas en mi historia. Mi profundo apego al Barça a veces ha jugado en mi contra"
“Las expectativas eran muy altas basadas en mi historia. Mi profundo apego al Barça a veces ha jugado en mi contra, quizás a veces he sido demasiado sentimental, pero esta aventura ha sido un verdadero aprendizaje. Reconozco que he cometido algunos errores de gestión”, admite el egarense.
Tácticamente, la marcha de Busquets nos obligó a replantear nuestro juego. Opté entonces por un centro del campo con tres jugadores de ataque, lo que no siempre dio sus frutos”
“Tácticamente, la marcha de Busquets nos obligó a replantear nuestro juego. Opté entonces por un centro del campo con tres jugadores de ataque, lo que no siempre dio sus frutos”, reveló el entrenador de Terrassa.
“Más allá de los títulos, estoy orgulloso de haber depositado mi confianza en una nueva generación de futbolistas, Fermín López, Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Alejandro Balde... Estos jóvenes encarnan el futuro del club”, puso de relevancia la apuesta que hizo por las perlas de la cantera que ahora brillan en el primer equipo con Flick.
Sobre su futuro, Xavi no se cierra ninguna puerta, incluso volver a entrenar en algún equipo de la Liga española.“No tengo nada fijado, estoy abierto a escuchar ofertas. ¿Por qué no entrenar a otro equipo de La Liga? Busco un proyecto ilusionante, tengo la ambición de ganar trofeos”.