bet365

La revolución Flick: Desgranando la metodología, la gestión, el liderazgo y la vida del técnico del Barça

El Reportaje

De cómo el técnico alemán ha mejorado de forma radical al Barça a través de su trabajo grupal y su personalidad

La transformación de Hansi

La cordura como subversión

Una de las características de Hansi Flick es la calma que transmite en todo tipo de escenarios. La imagen corresponde a la semifinal de Copa disputada en el Metropolitano

Una de las características de Hansi Flick es la calma que transmite en todo tipo de escenarios. La imagen corresponde a la semifinal de Copa disputada en el Metropolitano

Dani Duch, LV

El 21 de marzo de 2006, Hansi Flick (Heidelberg, 1965) pisó por primera vez el Camp Nou para presenciar un Barça-Getafe. El partido terminó con 3-1 en el marcador, con goles de Giuly y un doblete de Samuel Eto’o. Por aquel entonces el alemán regentaba junto a su mujer Silke una tienda de deportes en la localidad de Bammental llamada Hansi Flick Sport und Freizeit. Y Nike le invitó a ver el partido en un palco. Ese día despertó su deseo de entrenar algún día al Barcelona. Hoy el técnico disfruta de las vivencias que le aportan el universo azulgrana y la ciudad de Barcelona. Admira la Masia, acude con frecuencia al estadio Johan Cruyff para descubrir nuevos talentos y, con su optimismo y filosofía, ha logrado liderar una revolución en un vestuario que aspira a todo.

1. La metodología

El equipo técnico principal que lidera Flick lo completan los asistentes Sorg, Tapalovic y Westermann. Se han mantenido José Ramon de La Fuente, entrenador de porteros, así como el jefe de los servicios médicos, el doctor Ricard Pruna, y la nutricionista Silvia Tremoleda, siempre presente para medir y observar los barómetros nutricionales.

Lee también

El resto del staff ha experimentado una renovación. Se ha reforzado en especial el departamento de preparación física. El club incorporó a Julio Tous, Pepe Conde, Rafa Maldonado y Germán Fernández, que están muy presentes en los entrenamientos. También el fisioterapeuta Raúl Martínez.

De hecho, es a estos últimos a quienes Flick ha encargado dirigir los primeros 15 minutos de todos los entrenamientos. Los jugadores están convocados a las 9.00 h de la mañana para desayunar y hacer sesiones de vídeo. A las 11 h empieza la primera parte física que instauró Julio Tous y que comanda Pepe Conde, el expreparador físico del Sevilla. Esta parte del entrenamiento está basada en rondos, ejercicios de fuerza con gomas, circuitos de velocidad y mucha carrera. Junto al doctor Pruna también se hace mucho trabajo de prevención de lesiones con estudios físicos a jugadores como Dani Olmo o genéticos en el caso de Pedri.

De izquierda a derecha: Pepe Conde, Julio Tous, Westermann, Sorg, Flick, Tapalovic, José Ramón De La Fuente, Rafa Maldonado, Germán Fernández

De izquierda a derecha: Pepe Conde, Julio Tous, Westermann, Sorg, Flick, Tapalovic, José Ramón De La Fuente, Rafa Maldonado, Germán Fernández

FCB

Tras diez o quince minutos de calentamiento, entra el núcleo duro de Flick para practicar la técnica y la táctica. También se entrenan lances de partido a través de acciones ofensivas en estático o bien mediante transiciones y, en ocasiones, añaden ejercicios con porterías minúsculas situadas en las esquinas para ensayar detalles de pizarra más concretos. El penúltimo tramo del entrenamiento suele ser un partido, a menudo en espacio reducido. Si es en el día de la previa, Flick pone a prueba a un posible once. Pero no tiene por qué ser el definitivo. Ese lo medita y lo comunica al día siguiente.

Lee también

Viaje por la Masia del Barça: como en casa, en ninguna parte

Anaïs Martí Herrero
Lamine Yamal, Cubarsí, Casadó, Eric Garcia, Dani Olmo, Balde y Gavi

Para terminar la sesión, se hace un trabajo más específico de finalización. Mientras los delanteros ensayan disparos desde la frontal del área, los laterales, centrocampistas y defensores ensayan centros y remates dentro del área. También los penaltis si se trata de eliminatorias como la Copa del Rey o la Champions.

Los días de previa se trabaja la táctica mediante vídeos, a veces en el vestuario y otras veces en la nueva pantalla gigante instalada en el campo uno de la ciudad deportiva. Se trata de una pantalla con la que, mediante un puntero láser, Flick congela imágenes e indica a los jugadores algunas jugadas específicas con las que desarmar al rival.

2. El liderazgo

Flick se define a sí mismo como un entrenador al que le gusta conectar con los jugadores. Preguntarles cómo se encuentran y conocer sus inquietudes para hacerles crecer como futbolistas y como personas. Cuando aterrizó en el equipo, escribió mensajes de texto en castellano a jugadores como Pedri o Lamine Yamal ayudándose del traductor y deseándoles suerte.

Dentro del vestuario, ha sorprendido su cercanía, que mezcla perfectamente con su carácter alemán. Por ejemplo, el técnico ha pedido a sus jugadores que lleguen a las concentraciones uniformados. Todos iguales. Y hay una norma que prevalece por encima del resto: la puntualidad. Ser puntual para él es llegar cinco minutos antes de la hora prevista. No cumplir con esta norma y llegar tarde a las charlas prepartido puede costar una titularidad como se ha demostrado por tres veces este curso con Koundé. Si bien es algo más flexible cuando los jugadores se retrasan para viajar o para concentrarse en el hotel.

Horizontal

El jugador del FC Barcelona Lamine Yamal y su entrenador, Hansi Flick, d

Enric Fontcuberta / EFE

Flick no es un entrenador individualista. Cree mucho en el trabajo en equipo. Y le gusta tener conversaciones internas para terminar de decidir cuestiones como, por ejemplo, la gestión de la portería. En cuanto a la distribución de titularidades y minutos, desde el shit november manda más que nunca el Excel que controlan Raúl Martínez y Julio Tous con los minutos de cada futbolista y las posibles sobercargas. Flick también se fía mucho de las decisiones de sus jugadores. Cálido con los jóvenes y conversador con los líderes, suele consultarles a todos por cómo se encuentran físicamente. Más de una vez tenía previsto que descansara Raphinha y, tras hablar con el brasileño, cambió de opinión.

El entrenador del FC Barcelona, el alemán Hansi Flick (c) y el delantero brasileño Raphinha, durante el entrenamiento de este sábado en Yeda, en la víspera de la final de la Supercopa de España de fútbol que les enfrenta mañana domingo al Real Madrid.

Hansi Flick, Raphinha y Deco en Yeda, en la víspera de la final de la Supercopa de España de fútbol que les enfrenta mañana domingo al Real Madrid.

EFE/ Alberto Estévez

De carácter transparente, el técnico felicita a los futbolistas menos habituales si realizan un buen entrenamiento. También los alerta en el caso contrario. Ha sucedido, por ejemplo, con Ansu Fati. Sigue a rajatabla las recuperaciones de sus lesionados y no conversa con posibles fichajes. Esa parte se la deja a Deco. Flick solo controla lo que pasa con su plantilla y no quiere hacer de portavoz.

3. El vestuario es sagrado

De talante tranquilo, Flick va aprendiendo a gestionar el famoso entorno y también el intorno. Protege las interioridades de su vestuario y tiene claro qué quiere comunicar y qué códigos deben quedarse dentro de las cuatro paredes de la ciudad deportiva. Está aprendiendo castellano para comunicarse mejor con la plantilla, tiene una muy buena relación con Deco y el área deportiva y también con el presidente Joan Laporta.

GRAFCAT5949. SANT JOAN DESPÍ (BARCELONA), 26/03/2025.- El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, conversa con la prensa tras la rueda de prensa posterior al entrenamiento que el equipo azulgrana ha realizado este miércoles en la ciudad deportiva Joan Gamper para preparar el partido aplazado de LaLiga que mañana disputarán ante el Osasuna. EFE/Alejandro García

El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, conversa con la prensa

Alejandro García / EFE

En cuanto a la prensa, aunque las comparecencias son en inglés, el técnico alemán sabe pulir cada vez mejor los mensajes que quiere transmitir. Si es necesario, en alguna rueda de prensa se ha acercado para conversar en privado con los periodistas para profundizar en alguna cuestión. También va interpretando mejor particularidades como la rivalidad Barcelona-Madrid, la gestión arbitral y las peculiaridades de La Liga.

4. Su vida en Barcelona

Cuando Hansi Flick se levanta –le gusta irse a dormir temprano– suele tomar un buen café. Vive con su esposa, Silke, a la que conoció con 18 años. Se casaron en 1987 y tuvieron a dos hijas, Kathrin y Hannah, que nacieron en 1989 y 1991. La pequeña, Hannah Flick, es fotógrafa y le ha convertido en abuelo dos veces. A Flick le encanta jugar con ellos al Lego. Y se les ha visto correteando por el césped de Montjuïc después de los partidos cuando sus hijas les visitan.

Hansi Flick en la rueda de prensa previa al Atlético de Madrid

Hansi Flick

Mane Espinosa, LV

En 2010, después del Mundial de Sudáfrica, a su esposa Silke le diagnosticaron cáncer de mama. Aquella situación cambió sus prioridades y también redirigió sus preocupaciones. Tal y como cuenta el propio Flick, durante esta fase se apartó de su cargo como asistente de la selección. “Admiro a mi esposa por la fuerza y la calma con la que superó la difícil situación. Yo lloraba todas las noches”, descubre Flick en su libro En este momento: sobre el éxito, la belleza del juego y lo que realmente cuenta en la vida . Un relato personal en el que repite que “hay cosas mayores y más importantes que el fútbol” y que fue publicado en septiembre de 2022, cuando ya era el seleccionador de Alemania y preparaba el Mundial de Qatar. Desdramatizar y disfrutar del fútbol es su filosofía de vida.

Lee también

Actualmente el técnico vive con su mujer muy cerca del Turó Park de la zona alta de Barcelona. Le encanta andar por la ciudad y descubrirla en su tiempo libre. La gastronomía es otra de sus pasiones, por ello suele reunir alrededor de una mesa a la gente con la que trabaja tanto para hacer piña como para celebrar buenas noticias. Por ejemplo, cuando cumplió 60 años invitó a toda la plantilla, cuerpo técnico y dirección deportiva que lidera Deco a comer en el restaurante japonés Ikibana.

También recurre a llamar al restaurante L’Indret de Semon, especializado en comida gourmet en el que ofrecen desde pastas, ensaladas y legumbres hasta vinos, pasando por quesos, embutidos pero también platos preparados con carne y pescado.

Finalmente al técnico le gusta descubrir la gastronomía mediterránea y catalana en otros restaurantes como Can Ugal, situado en el barrio de Les Corts. Cuando se trata de hacer reuniones en petit comité o simplemente para pasar un buen rato, el técnico ha llegado a invitar a su cuerpo técnico a restaurantes como Casa Petra, el Gaudim del chef Semi o Can Ferran, sitios que se identifican con el universo blaugrana. Su filosofía de sumar a todo el mundo a la causa incluye que, por Navidad, obsequiara a todo su cuerpo técnico con dos botellas de vino de la bodega Aalto (D.O. Ribera del Duero), y una tableta de turrón. Lo compró en el Colmado Quílez. Con el presidente Joan Laporta y otros directivos del club, Hansi Flick ha descubierto restaurantes como el clásico Botafumeiro.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...