El Barcelona es el rey de Copas pero no le gana una final al Real Madrid desde 1990. Las dos últimas veces que se han cruzado por el título copero, el trofeo lo han alzado los madridistas. Así fue en Mestalla en el 2014 y en el 2011. Once años después vuelven a verse las caras en el estadio de La Cartuja. Una rivalidad que siempre ha dejado imágenes icónicas, como la parada polvorienta de Zamora, el lanzamiento de botellas de vidrio en el Bernabéu y los cortes de manga de Schuster en La Romareda.
2014:Real Madrid, 2 - Barcelona, 1
La carrera de Bale con Bartra hacia la gloria
La final pasa a la historia del madridismo por la carrera de Bale, en un tramo por el exterior del terreno de juego, para superar a Bartra y batir a Pinto en el mano a mano, unas imágenes que se han pasado miles de veces por los vídeos del Bernabéu en los prolegómenos de los partidos. Es la primera temporada de Ancelotti como entrenador que se cierra con la décima en Lisboa con otro gol icónico, el de Ramos para llevar el partido a la prórroga. El Madrid juega la final de Copa sin Cristiano, que está lesionado. Di María abre el marcador a los once minutos y Bartra empata en el 68. La carrera de Bale en el 85 decide el partido e instala al galés en el olimpo del madridismo, del que luego él se bajaría solo.
2011:Real Madrid, 1- Barcelona, 0
El primer título de Mourinho es una Copa que se celebra como una Champions
En el primer año de Mourinho como entrenador del Madrid el equipo se impone en el clásico con un gol de Cristiano ya en la prórroga, un centro de Di María y un cabezazo del portugués en un salto en el que supera al lateral Adriano para batir a Pinto. El partido había sido bastante igualado, con buenas paradas de Casillas y un gol anulado a Messi por fuera de juego. En los últimos instantes fue expulsado Di María. En la celebración desde el autobús a Ramos se le caería la Copa, estrellada contra el suelo. El trofeo no llegó a Cibeles.
1990:Barcelona, 2 – Real Madrid, 0
El ç de Cruyff se lo cree contra la 'Quinta del Buitre'
La final del 5 de abril de 1990 en Mestalla supuso un antes y después para el Barcelona de Cruyff. Camino de finalizar la segunda temporada en el banquillo, el técnico holandés solo tenía la Recopa de 1989 en su haber. Esta Copa evitó cerrar ese segundo año en blanco. Los blaugrana se adelantaron por medio de Amor en el minuto 40 y en la segunda mitad sentenció Julio Salinas. Aquel título fue un balón de oxígeno para los métodos arriesgados e innovadores del técnico, a la par que el Barcelona se demostró a si mismo que podía con el Madrid de la Quinta del Buitre, el favorito y el dominador. Al año siguiente ya le ganó la primera de las cuatro ligas del dream team. Excitado tras perder 2-0, el madridista Chendo hizo unas polémicas declaraciones: “Han ganado unos que no son españoles”. El actual delegado blanco tuvo que matizar su frase.
1983:Barcelona, 2 – Real Madrid, 1
Marcos vuela como un pichón en La Romareda para coronar a Maradona
La temporada 82-83 comenzó bajo el impacto del fichaje de Diego Armando Maradona por el Barcelona. Todo iba bien hasta que el diciembre el argentino contrajo la hepatitis B y se pierde tres meses. Sin opciones en la Liga, el ç, ya con Menotti en vez de Lattek, se lanza a por la Copa. La final, en Zaragoza, es contra el Madrid, que se emplea duro en el marcaje al Pelusa. Una combinación entre Schuster y el 10 acaba en el primer gol de Víctor Muñoz. Los blancos empatan nada más empezar la segunda mitad en un error de comunicación de Gerardo y Migueli. Pero sobre la hora, en el 90, Julio Alberto centra desde la izquierda y Marcos Alonso vuela y remata de cabeza para superar a Miguel Ángel. Es el primer título de Maradona y Schuster lo celebra con varios cortes de mangas.
1974:Real Madrid, 4 – Barcelona, 0
El Madrid encuentra la revancha del 0-5
Un Madrid dirigido por Luis Molowny se toma la revancha del 0-5 infringido esa temporada en el Bernabéu en un torneo de Copa en el que no podían jugar los extranjeros. El partido solo tuvo color blanco. El Madrid marcó ya en el minuto seis, un gol Santillana. En el segundo tiempo Rubiñán, Aguilar y Pirri completarían la goleada.
1968:Barcelona, 1 – Real Madrid, 0
Sadurní es el héroe blaugrana y el mal perder local desemboca en una lluvia de botellas
Final en el Santiago Bernabéu, con Franco en el palco. El Madrid, que ha ganado siete de las últimas ocho Ligas, se enfrenta al Barcelona. Todo parece dispuesto para que los blancos ganen en casa y ante su gente. Pero el ç se rebela, un centro de Rifé rebota en Zunzunegui y se pone 0-1. A partir de ahí, Sadurní lo para todo. Y el público, descontento, se dedica a lanzar botellas de vidrio como protesta a la actuación del árbitro y el triunfo del Barcelona. Una vez ya recogido el trofeo por Zaldúa, una botella abolla la Copa.
1936:Real Madrid, 2 – Barcelona, 1
La última gran parada de Ricardo Zamora vale la Copa
La final ha pasado a la historia por una foto mítica del deporte español, una parada de Ricardo Zamora, vestido con jersey y con gorra de la época, una estirada junto al palo entre una nube de polvo que en el último minuto salva un gol de Escolá que hubiera empatado el partido. El Madrid se había puesto en ventaja muy pronto. A los doce minutos ya ganaba 2-0, con goles de Eugenio y Lecue. Escolá marcaría el 2-1 para el Barcelona en el 29. Ya no hubo más goles. La parada final de Ricardo Zamora fue la última de su carrera. Menos de un mes después empezaría la Guerra Civil.