bet365

Entre los astros, brilla Tigst Assefa

Atletismo | Maratón de Londres

La etíope gana firma 2h15m50s en Londres, la mejor marca en un maratón femenino sin liebres masculinas, mientras se atascan Kiplimo y Kipchoge

Ethiopia's Tigst Assefa reacts as she crosses the line to win the women's race at the 2025 London Marathon in central London on April 27, 2025. Ethiopia's Tigst Assefa made up for her second spot last year to coast home in the women's London Marathon in a world record time of 2hr 15min 50sec on Sunday. (Photo by JUSTIN TALLIS / AFP) / #{emoji}147;Restricted to editorial use - sponsorship of content subject to LMEL agreement#{emoji}148;.

Tigst Assefa cruza la meta del maratón de Londres en 2h15m50s, con el palacio de Buckingham como telón de fondo

Justin Tallis / AFP

Tan sobrado va el maratón de Londres, tanta gente quiere disputarlo, que cada año por allí pasan atletas fabulosos, los mejores de su era, y a veces se les cuela algún otro fenómeno, un Pavón que no un Zidane, y el resultado sigue siendo una fiesta sensorial.

En otros tiempos, nos asomábamos a los bulevares londinenses para presenciar cómo el duelo entre Haile Gebrselassie y Paul Tergat (2002), los mitos de su generación, se veía triturado por Khalid Kanuchi, el estadounidense-marroquí que entre ambos se colaba, a ambos superaba y al mundo dejaba ojiplático, pues encima se iba hasta 2h05m38s, récord mundial.

En vísperas de la edición de este domingo, hablábamos de Eliud Kipchoge, eterno él con sus 40 años, cada vez más mermado físicamente pero cada vez más juvenil mentalmente, el filósofo que ha hecho de la disciplina un arte y un medio de comunicación y que ahí sigue, pase lo que pase: a finales de agosto, piensa disputar el maratón de Sydney.

(Este domingo, Kipchoge ha sido sexto, en 2h05m25s).

Lee también

Y también hablábamos de Jacob Kiplimo (24), pequeño y estilizado, la flecha ugandesa que hace apenas dos meses, en el medio maratón de Barcelona, se proyectaba hasta 56m42, superando en casi cincuenta segundos la plusmarca de la distancia y anunciando que tal vez ahora, en su debut en la distancia madre, iba a ser capaz de romper la barrera de las dos horas.

(Aunque eso no ha sido posible: este domingo, Kiplimo ha sido segundo, en 2h03m37s).

Y también hablábamos de Tamirat Tola (33), flaco y desgarbado, campeón olímpico en París 2024y campeón del mundo en Eugene 2022, esta vez quinto en 2h04m42s; o de Alexander Mutiso (28), campeón en Londres el año pasado, tercero en Londres

¿Y de Sabastian Sawe (29)?

La cita olímpica

En verano, en París, Sifan Hassan arrebataba a Assefa el oro al sprint; este domingo, Assefa se resarcía

Bien, los más puristas le conocen.

Quienes hurgan en las estadísticas saben que había ganado el Mundial de medio maratón del 2023 y el maratón de Valencia del año pasado, pero poco más: su estilo es ortodoxo; su voz, inaudible; su mensaje, anodino. No hay rasgos definitorios, matices que le distingan, más allá del análisis de su entrenador en Kapsabet, el italiano Claudio Berardelli, aquel que tres días atrás, decía:

“Llevo 21 años en este trabajo y no estoy seguro de haber entrenado alguna vez a un tipo como Sawe. Desde una perspectiva holística, es probablemente el mejor atleta que he entrenado para el maratón. Más que Martin Lel (triple ganador en Londres, 2005, 2007 y 2008) e incluso que los chicos actuales a los que sigo entrenando. Aún no he entendido completamente cuál es su potencial. En los entrenamientos, le he visto hacer cosas que nunca había visto antes. Parece alguien que ya ha corrido tal vez tres, cuatro, cinco maratones”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...