El informe “Perspectivas para 2025: cómo las organizaciones están forjando su destino con IA generativa”, elaborado por NTT DATA, revela que las organizaciones están pasando de la experimentación en materia de IA generativa a casos de uso a largo plazo que transforman el rendimiento e impactan de lleno en áreas como la cultura corporativa, el compliance, la seguridad y la sostenibilidad.

Balancear innovación y regulación en la IA
El estudio de la compañía especializada en innovación empresarial y tecnológica, que ha contado con la participación de más de 2.300 ejecutivos de 12 sectores y 34 países, concluye que casi todos están invirtiendo en IA generativa. Además, un 83% de ellos afirma contar con una estrategia específica al respecto y con equipos especializados que lideran los avances de esta tecnología en casos de uso clave como la personalización de recomendaciones de servicio, la gestión de la información, el control de calidad, y las iniciativas de innovación, investigación y desarrollo.
El potencial beneficio de la inteligencia artificial está muy por encima de los riesgos
Dos tercios de los líderes encuestados en el informe de NTT Data consideran que la IA generativa supondrá un cambio en las normas del juego en los próximos dos años, teniendo la capacidad de mejorar significativamente factores como la productividad, eficiencia, sostenibilidad, los procesos operativos o la experiencia de los empleados.
Los datos que recoge este estudio que confirma la “madurez” de las organizaciones en la “adopción de la IA generativa” son “relevantes” porque muestran como resultado que esta tecnología forma parte de la estrategia empresarial y que existe un sentimiento general de “optimismo”, subrayó el responsable de IA generativa para Europa y Latinoamérica de NTT Data, David Pereira, durante su primera intervención en el encuentro de Diálogos en bet365 “Balancear innovación y reputación en la IA para una mayor competitividad y eficiencia”.
Si la adopción de la propia tecnología es compleja, hay que sumarle también el marco legal
Celebrada en la sala Hedy Lamarr de la sede corporativa de Barcelona de la tecnológica NTT Data, la sesión contó además con la participación de la socia de protección de datos y IT de la firma de asesoramiento jurídico especializada en el ámbito tecnológico ECIJA, Teresa Pereyra; el Chief Data Officer (CDO) de CaixaBank, Oriol Rebull; y la directora de Transformación Digital y Tecnología de Renfe, Sonia Segade.
En línea con los resultados del informe, Sonia Segade explicó que Renfe cuenta por primera vez en su historia con un “plan estratégico vinculado a una tecnología concreta”, en referencia a la IA, en el que se han “coordinado” diversas áreas de la compañía, que son “corresponsables” a la hora de asumir riesgos, entre ellas, legal, compliance, ciberseguridad, negocios y tecnología. El CDO de CaixaBank, Oriol Rebull, resaltó que la entidad bancaria lleva tiempo trabajando también en las “capacidades” que aporta la IA para mejorar la atención al cliente y la seguridad”.
Las capacidades de la IA permiten mejorar el servicio al cliente y la seguridad
Los participantes en la sesión de Diálogos bet365 coincidieron en que el despliegue de las tecnologías de la IA generativa tiene enfoques
escalonados que se centran en primer lugar en su “uso interno” y continuar posteriormente mejorando los servicios que ofrecemos a nuestros clientes tal como apuntó la directora de Transformación Digital y Tecnología de Renfe, Sonia Segade. Esta estrategia coincide con el de la mayoría de compañías participantes en el estudio de NTT Data, ya que el 81% de los encuestados subraya la importancia de equilibrar innovación y responsabilidad.
Por primera vez, tenemos un plan estratégico específico para una tecnología concreta: la IA”
“La IA generativa abre una nueva etapa. Si a adopción de la propia tecnología, que ya es compleja, hay que sumarle un marco regulatorio que, especialmente en Europa, es bastante profuso, complejo y proteccionista”, recordó la socia de protección de datos y IT de ECIJA, Teresa Pereyra. El CDO de CaixaBank afirmó que las regulaciones, en definitiva, “protegen los derechos fundamentales de las personas y, por tanto, protegen a los clientes”. La mayoría de encuestados en el informe de NTT Data acogen, no obstante, con preocupación las diferentes normativas sobre IA. Ocho de cada diez afirmaron que las normativas gubernamentales sobre IA no están claras, lo que dificulta poner en marcha estrategias basadas en esta solución.
Más allá de regulación, la implantación de la IA generativa no está exenta de otros retos. El talento es la “asignatura pendiente”, lamentó el responsable de IA generativa para Europa y Latinoamérica de NTT Data, David Pereira. Según los resultados del informe elaborado por la tecnológica, las compañías no tiene una política integral en relación a la gestión de talento y la implantación de la IA generativa. El 67% de los encuestados señala que sus empleados carecen de las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología. Por ello, aproximadamente la mitad de las empresas está
El 81% de los directivos opta por equilibrar innovación y responsabilidad
planificando programas de formación para promover la adopción de IA generativa y superar barreras como la resistencia a esta tecnología, la preocupación por su seguridad, el desconocimiento de esta tecnología o el valor limitado percibido por los usuarios.
Para desarrollar el talento en las organizaciones en línea con su estrategia de IA generativa, el Chief Data Officer (CDO) de CaixaBank, Oriol Rebull, abogó por impartir una formación “muy intensiva para introducir el mundo del dato y la IA”. A la hora de trabajar la formación interna para los empleados, hay que prensar “no sólo en la vertiente tecnológica sino también en la legal, de Compliance, ciberseguridad y entender el valor que puede aportar a negocio”, agregó la directora de Transformación Digital y Tecnología de Renfe, Sonia Segade.
Hay que formar a los empleados en las habilidades necesarias para trabajar con IA
Otra fórmula recomendable para la socia de protección de datos y IT de ECIJA, Teresa Pereyra, es formar equipos que combinen la “permeabilidad tecnológica” del talento joven con la “experiencia senior para guiar a las nuevas generaciones hacia un uso adecuado y ético de la IA”. Además, la abogada recordó que es imprescindible que la plantilla ”entienda el impacto legal” del uso de la IA generativa.
Con el acompañamiento necesario para abordar los cambios en la cultura de empresa, “el potencial beneficio de la IA está muy por encima de los riesgos”, concluyó el responsable de IA generativa para Europa y Latinoamérica de NTT Data, David Pereira. El 97% de los CEO encuestados en el informe de NTT DATA prevén un impacto significativo de esta tecnología, mientras que el 70% considera además que este cambio será rápido y tendrá un impacto sustancial en 2025.