bet365

El turismo se dota de una palanca para acelerar su modernización

Diálogos bet365

Los artífices del desarrollo de la Plataforma Inteligente de Destinos explican los objetivos y el potencial transformador de la herramienta

Un sector clave. El turismo es uno de los motores de la economía española. Según las previsiones, nuestro país recibirá este año unos 90 millones de visitantes, un 10% más que en 2023.

Un sector clave. El turismo es uno de los motores de la economía española. Según las previsiones, nuestro país recibirá este año unos 90 millones de visitantes, un 10% más que en 2023.

Iris Encina

El sector turístico español ha dejado ya atrás la pesadilla que supuso la pandemia. El año pasado, con 85 millones de visitantes, volvió a posicionarse como el segundo destino más visitado del mundo, después de Francia, y las previsiones para este 2024 apuntan a un crecimiento del 10%. Todo un éxito para un sector con un gran peso en el PIB, estimado en el 13%, pero que no está exento de riesgos. La tecnología es la gran aliada para afrontar el futuro con más garantías.

El turismo se dota de una palanca para acelerar su modernización Video

Fuente: Suscríbete a nuestro canal: http://bit.ly/suscribeteLV Lee esta y más historias en / Síguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/lavanguardia/ Twitter: https://twitter.com/LaVanguardia Facebook: https://es-la.facebook.com/LaVanguardia

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno en 2021 y que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española tiene un componente, el 14, centrado en ayudar al sector turístico con distintas iniciativas para impulsar la digitalización y contribuir a un turismo más competitivo. Entre estas iniciativas destaca uno de los proyectos más emblemáticos y transformadores: la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), que estará en funcionamiento en junio del próximo año. Con ella, España quiere colocarse a la vanguardia de los países turísticos utilizando la digitalización para mejorar la experiencia turística y ofrecer servicios integrados de valor en destino.

El turismo sucede territorialmente y se gestiona territorialmente. Esta es la realidad que atiende la plataforma

Enrique Martínez
Enrique MartínezPresidente de SEGITTUR

Para conocer mejor esta iniciativa, conocer sus objetivos y su potencial para marcar la diferencia, Diálogos bet365 reunió a un grupo de expertos que están trabajando en su creación. En el acto participaron Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, la sociedad estatal dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas; Inmaculada de Benito, responsable de Turismo de la CEOE; John Mora, vicepresidente de la comisión de Smart Cities de AMETIC, la voz de la industria digital; Ainhoa del Val, responsable de Marketing, IoT y Smart Cities de Telefónica España; Rosa María Rodríguez, vicepresidenta de ventas de T-Systems Iberia; y Laura Flores, directora de Nuevas Tecnologías y Desarrollo de Negocio de SEGITTUR. La PID, aseguraron, es una infraestructura pública digital que dará un impulso definitivo a la modernización del sector y favorecerá un nuevo modelo competitivo para que España siga como líder turístico mundial.

Estamos esperanzados en que la PID permitirá minimizar algunos de los problemas endémicos que tiene el turismo”

Inmaculada de Benito
Inmaculada de BenitoResponsable de Turismo de la CEOE

Impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, la iniciativa busca integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los ecosistemas de los destinos españoles, activando la innovación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turístico. La PID, explicó Martínez, viene a resolver un problema que hasta ahora estaba evidenciado en las políticas públicas españolas. “Nos fijábamos mucho en el antes del viaje y en los datos que hacían referencia a reservas de hoteles, vuelos o coches de alquiler, y menos en una realidad contrastable, que no es otra que el turismo sucede territorialmente y se gestiona territorialmente”, subrayó. Centrándose en el durante, la plataforma da respuestas a los cuatro actores del sector: el destino, las empresas, los turistas y los residentes. “Es una nueva forma de medir y gestionar el turismo”, resumió.

La iniciativa marcará un antes y un después en el modelo estratégico de gestión turística en España

John Mora
John MoraVicepresidente de la comisión de Smart Cities de AMETIC

La directora de Nuevas Tecnologías de SEGITTUR abundó en esta explicación. La PID, dijo, “es una infraestructura pública digital que ofrece servicios inteligentes”. A los 501 enclaves que forman parte de la Red de Destinos Inteligente ofrece herramientas y servicios de planificación estratégica de la gestión de la actividad turística basada en datos; a las empresas, unos servicios de inteligencia turística que les permitirán adaptar su negocio a las circunstancias, y a los visitantes, a través de una app móvil, servicios de interacción personalizados, inmediatos y adaptados al territorio para mejorar la experiencia turística en destino. Esta información “estructurada, relevante y personalizada al turista” permitirá “incrementar tanto la satisfacción como el ingreso” del sector, argumentó el representante de AMETIC.

Estamos muy orgullosos de formar parte del proyecto. La plataforma será clave en la modernización del sector”

Ainhoa del Val
Ainhoa del ValResponsable de Marketing, IoT y Smart Cities de Telefónica España

Para el despliegue de la PID, SEGITTUR ha mantenido un diálogo fluido con el sector empresarial turístico y tecnológico, lo que ha permitido definir objetivos, caracterización, alcances y especificaciones. Ha sido un auténtico proceso de co-creación, especialmente con las empresas tecnológicas. “Ha sido un proceso largo para definir lo que probablemente sea un antes y un después en el modelo estratégico de gestión del turismo”, aseveró Mora, quien advirtió que en turismo se da la paradoja de que la parte pública es a la vez parte reguladora y parte impulsora, “es la propietaria de la marca”, y ese rol necesariamente obliga a que a la propuesta de valor de un destino se sumen las propuestas de valor de las empresas que operan en ese territorio. “Y esa incardinación entre empresas, aunque sean pymes, y el destino nos enfrenta a un nuevo modelo, donde una solución tecnológica acelera la digitalización de ambas”, enfatizó. El representante de AMETIC defendió que la ingente masa de datos que generará la PID “estará al servicio de la innovación” con el objetivo de “convertir a España en el primer ecosistema monitorizado y conectado del mundo”, concluyó.

Un espacio de datos, factor clave en la nueva economía digital, es un habilitador de nuevos modelos de negocio

Rosa María Rodríguez
Rosa María RodríguezVicepresidenta de ventas de T-Systems Iberia

Las empresas del sector turístico también han sido escuchadas en este proceso. El papel de la CEOE, expuso De Benito, ha sido de colaboración y de transferencia de conocimiento desde las empresas hacia la administración para que los objetivos que tiene que cumplir la PID se hagan de la manera más eficiente posible. La misión empresarial se ha enfocado en tres líneas: protección de los sistemas actuales del mercado, que las compañías participen con soberanía y confianza en el espacio de datos y, por último, esperanza en que la herramienta, al estar también al servicio de los destinos, ayude a “minimizar algunos problemas endémicos que tiene el turismo” y que tienen que ver, entre otros, con la movilidad, las políticas de vivienda, la intermodalidad, la falta de inversiones en los destinos y la necesaria, pero pendiente, regeneración de los destinos más maduros. La plataforma, en definitiva, puede ayudar a conjurar la turismofobia creciente.

Estamos ante una infraestructura pública digital que ofrece servicios inteligentes a destinos, empresas y turistas

Laura Flores
Laura FloresDirectora de Nuevas Tecnologías y Desarrollo de Negocio de SEGITTUR

Telefónica y T-Systems son las firmas encargadas de desarrollar tecnológicamente el proyecto. La primera es la responsable de poner a disposición de los 501 destinos que conforman la red de Destinos Turísticos Inteligentes de España las herramientas necesarias que les permitan gestionar su oferta y mejorar los servicios al visitante, antes, durante y después de la estancia. Un aspecto clave de la plataforma, señaló Del Val, es que los desarrollos cumplen con las normas UNE, de especial relevancia la norma semántica aplicada al turismo, para tener un vocabulario común y facilitar la relación máquina-máquina y máquina-humano. Como una de las fortalezas de la PID, la representante de Telefónica también subrayó que “se alimenta de los datos generados a través de los servicios que consumen los destinos convirtiendo la plataforma en el repositorio central de información”. “Estamos muy orgullosos de formar parte de este proyecto, La plataforma será clave en la modernización del sector”, destacó Del Val. La aspiración, continuó, es que esta plataforma se convierta en la primera infraestructura pública digital sectorial de turismo en todo el mundo y refuerce el posicionamiento de España como referente internacional.

La PID, impulsada por el Gobierno, estará en funcionamiento en junio del próximo año

T-Systems, por su parte, está colaborando técnicamente en la construcción del mercado de datos de turismo en España con la plataforma de innovación abierta y el espacio de datos. La solución de T-Systems, explicó la vicepresidenta de ventas para España, está basada en los estándares de Gaia-X y certificada por IDSA, “lo que garantiza un gran nivel de cumplimiento normativo y de seguridad en el intercambio de información”. Son, dijo, soluciones que ayudan a construir esta gran infraestructura digital que va a ser este proyecto y que da forma a una nueva realidad digital que generará un cambio de paradigma en el sector. Rodríguez también explicó que el espacio de datos “es un factor clave en la nueva economía digital”, que permite el tratamiento de datos a gran escala y que habilita la generación de productos nuevos basados en datos. “Es un habilitador de nuevos modelos de negocio o de mejora del modelo actual”, precisó, al tiempo que se mostró convencida de que puede traer grandes beneficios al facilitar la innovación abierta y la incorporación de nuevos actores, lo que redundará en una mejora competitiva del sector.

La herramienta favorecerá un nuevo modelo competitivo para que España sea líder mundial

Flores expuso los servicios que ofrecerá la plataforma: servicios para la planificación estratégica de los destinos; servicios de apoyo a la visibilización de la oferta; gobernanza participativa de la gestión turística, de forma que residentes y turistas tendrán un canal de interacción en el que dar su feedback; y servicios de inteligencia turística, para que destinos y empresas tengan analítica avanzada de datos sin tener que ser analistas. También ofrecerá asesoramiento, coordinación, capacitación y formación.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...