No hubo alegrías ayer para el primer debut del año en las bolsas españolas. Sin el tradicional toque de campana para inaugurar el primer día en los mercados y con las acciones en un rally a la baja que se contuvo a mitad de sesión, HBX (la antigua Hotelbeds) protagonizó la mayor operación de este tipo en Europa en el 2025 por valoración de compañía con un resultado complejo.
Los títulos, que salían al mercado a un precio de 11,5 euros, cerraron el día con una caída del 4,35%, hasta los 11 euros si bien durante la jornada llegaron a registrar descensos de hasta el 12%. Supone dejar la valoración bursátil de la empresa turística en los 2.716 millones de euros. Es la cuarta empresa española en salir a Bolsa desde 2022, después de Puig, Inmocemento y Cox.
La empresa tecnológica que se puso ayer de largo en el mercado es una de las mayores intermediarias del mundo en cuanto a oferta turística. De origen mallorquín, su plataforma permite a hoteles y empresas de servicios volcar sus plazas disponibles (u otros productos tales como traslados o experiencias de viaje) para que agencias y operadores turísticos entren a comprar, como si se tratara de un supermercado online de plazas hoteleras.
En su cartera hay más de 250.000 propiedades hoteleras, además de 23.000 experiencias turísticas y más de 500 empresas de alquiler de vehículos, que también ofertan sus productos en la plataforma. El beneficio lo obtiene a través de la comisión que obtiene por cada venta que realiza a sus proveedores, divididos en la actualidad entre 50.000 agencias de viajes físicas, 3.500 turoperadores, 1.000 aerolíneas y agencias de viajes online.
La intención de la compañía es captar un máximo de 860 millones para reducir deuda
La compañía ha estructurado el capital que ha salido a cotizar en dos partes. Por un lado, una ampliación de capital de 63 millones de acciones de nueva emisión con el objetivo de captar unos 725 millones de euros. Por otro lado, los accionistas propietarios, los fondos Cinven y EQT, han realizado una colocación de dos millones de títulos propios de hasta 25 millones de euros.
La ampliación de capital se utilizará para reducir el apalancamiento de HBX y pasar del actual, con una deuda que triplica el ebitda, a una que sea 2,5 veces superior. Otro de los objetivos es también “liquidar en efectivo los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta para los gerentes actuales”, es decir, para que los accionistas obtengan beneficio en efectivo de la operación, así como para cubrir los gastos de la misma.
La tecnológica obtuvo una facturación de 693 millones en el 2024, un 5% más que el año anterior (cuando incrementó sus ingresos un 51% respecto del 2022) y un ebitda de 685 millones.