bet365

Loading...

Vall Companys se pasa a la granja domótica

ҲԲí

El grupo impulsa un nuevo negocio, Nealia, que automatiza el trabajo para atraer a los jóvenes a la ganadería

Lluís Castarlenas, gerente de Nealia, en el centro, con parte de su equipo

LV

El grupo Vall Companys, la mayor compañía de alimentación en España y líder de la producción porcina en la Unión Europea, ha abierto un nuevo negocio: domotiza granjas para atraer a los jóvenes a la ganadería, las de sus ganaderos integrados y también las de productores asociados a empresas de su competencia. Las automatiza a través de Nealia, su filial especializada en soluciones digitales.

“Tenemos un sistema de automatización de gestión del clima, porque en las granjas, como en las casas, hay ventanas, chimeneas o ventiladores de frío que el ganadero puede controlar con un móvil”, cuenta el gerente de Nealia, Lluís Castarlenas. “Trabajamos con sondas para controlar la temperatura, la humedad, el CO2en las granjas, y con otras que vigilan las cargas de los silos y el acceso de los animales al agua, de manera que el granjero puede verlo todo desde su casa”, añade.

Resultados

Vall Companys cerró el ejercicio del 2023 con una facturación de 4.148 millones de euros, un 38% más que el ejercicio anterior

Nealia nació al detectar el grupo que faltaban soluciones digitales en el sector. “Nuestro director general (Josep Pedrós) tiene una frase que nos gusta mucho: para saber si hacemos una tecnología, el mejor indicador es comprobar que nos lo compra la competencia”, explica Castarlenas.

La joven empresa (tiene dos años) es la segunda del grupo leridano que trabaja con terceros en el sector ganadero después de Mevet, su laboratorio veterinario del polígono El Segre.

Una parte de sus nuevas herramientas salen de la Granja 5.0 en Alcarràs, una explotación digitalizada inaugurada en el 2018 y considerada por la compañía un banco de pruebas en crianza de cerdos con programas de investigación, desarrollo e innovación.

Castarlenas insiste en que la empresa nace para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y “para solucionar el problema grave del sector, la falta de relevo generacional”. “Las nuevas generaciones –recalca– no quieren ir a trabajar a una granja porque es un trabajo muy duro en el que hay que estar mucho tiempo; lo que buscamos es facilitar al granjero su día a día y hacer más atractivo el trabajo para los jóvenes. A la granja, hay que ir, pero no hay que ser dependiente al 100%”.

El grupo está introduciendo la inteligencia artificial en su actividad en otras divisiones. Aplica visión artificial en el conteo de cerdos en matadero, en el control automatizado del loncheado de jamón o en la verificación de etiquetas en productos.

En avicultura ha implementado un sistema que proporciona informes automáticos sobre el crecimiento de los animales en función de su genética y ha desarrollado Avicontrol, para pesar en tiempo real los pollos en granja sin intervención manual, combinando sensores de peso y cámaras inteligentes.

El grupo, propiedad de la familia Vall Esquerda y con servicios centrales en Lleida, logró unas ganancias de 243 millones de euros, un 121% por encima del 2022.

Cuando presentó sus cuentas, en julio del 2024, la compañía atribuyó su crecimiento a los precios históricos de cotización del porcino en Mercolleida, “fruto del viento de cola inflacionista de 2022 y el desequilibrio entre la oferta y la demanda, así como a las adquisiciones de Embutidos Rodríguez [en enero del 2023] y Grupo Sada, y el proceso de fusión de la división harinera con la división harinera de Caja Rural de Navarra [a finales del 2022]”.