ձóԾ ha comunicado a última hora de este domingo la venta dela totalidad de las acciones,99,3%, que posee de su filial en Perú a Integra Tec Internacional por 900.000 euros (3,7 millones de soles peruanos), además Integra se hace cargo de la deuda de la compañía, que desde el pasado mes de febrero se encuentra enconcurso de acreedores, y que supera los 1.200 millones de euros.
Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de ձóԾ del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores, según ha comunicado ձóԾ en una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En la nota se informa de que “La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy” ( en refencia al domingo) y que la oparción está sujeta a la aprobación de las autoridades del país.
Pérdidas de 872 millones, un 450% más
La operación no modifica el estado de concurso voluntario que solicitó ձóԾ el pasado 14 de febrero tras registrar el negocio unas pérdidas de 872 millones de euros al cambio en 2024 lo que suponía incrementar más de un 450% las registradas el año anterior. En ese momento, ձóԾ justificó su decisión de solicitar concurso voluntario de acreedorespara abordar reestructuración financiera tras más de dos décadas de enfrentamiento conla Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en el país.
“Es la mejor forma de proteger la prestación de los servicios”, aseguró entonces la filial peruana que cuenta con unos 13 millones de clientes.
ձóԾ ha llevado al Estado peruano a un arbitraje internacional el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión (Ciadi) para dirimir los diferentes criterios fiscales y por el que reclama la devolución de 1.000 millones de euros, que todavía está pendiente de resolución, aunque se espera que esta sea “inminente”, según conocedores del caso.
El presidente de ձóԾ, Marc Murtra, explicó el pasado jueves ante la junta de accionistas de la compañía que tanto en el caso del negocio peruano como en el de el resto de actividad que la compañía tiene en Sudamérica agrupada en su división de Hispam, el objetivo es ir abordando deseinversiones hasta salir totalmente con la excepción de Brasil.
Bajo esa política, el pasado 24 de febrero anunció la venta de su filial en Argentina al grupo Clarín, por1.189 millones de euros a la que se sumó también la venta del negocio en Colombia.