La inmobiliaria Colonial ha comprado la plataforma Deeplabs, especializada en la gestión de campus científicos, por 200 millones de euros al fondo Stoneshield. A su vez, la socimi ha llegado a un acuerdo con el mismo fondo, liderado por Juan Pepa y Felipe Morenés, para crear un vehículo de inversión para crecer en este segmento de mercado a nivel europeo. De esta forma, la firma liderada por Juan José Brugera y Pere Viñolas avanza en la diversificación de su tradicional negocio de oficinas.
Deeplabs cuenta con tres campus científicos en Barcelona y Madrid con 138.000 metros cuadrados de espacio de trabajo e instalaciones. La operación, asesorada por Cushman & Wakefield, ha valorado los activos de la gestora de activos científicos en 400 millones de euros, mientras que el pasivo es prácticamente la mitad. Stoneshield se mantendrá en el accionariado con un 5%.
Tras el acuerdo, Deeplabs planea construir un portfolio en ubicaciones estratégicas del sector de la innovación como ʲí, Cambridge, Ámsterdam, Berlín, Múnich y Lisboa. El objetivo es alcanzar 2.400 millones de euros en activos bajo gestión como oficinas con laboratorios, centros de I+D y centros de computación. Para ello, Colonial y Stoneshield incorporarán a otros accionistas para acelerar los plazos. Colonial ha comunicado que ya se ha identificado una cartera a corto plazo de 700 millones en activos. “Existe una gran escasez de activos adecuados en el sector de la ciencia y la innovación en Europa, en un momento en el que la demanda está creciendo de forma rápida y sostenida”, ha señalado Viñolas.
“La necesidad de inmuebles estratégicos es fundamental para que Europa pueda avanzar en su ambición de innovar en sectores clave como la seguridad, la salud y la tecnología”, comentó por su parte Felipe Morenés, socio director y cofundador de Stoneshield Capital.
Colonial prevé un rendimiento estabilizado del 7-8% sobre el coste, y con una TIR apalancada de más del 15%. La operación se traducirá en un incremento inmediato del beneficio por acción (BPA), con un impacto adicional a medida que se incremente la inversión de terceros.