bet365

David Muñoz, emprendedor y experto en Inteligencia Artificial: “Mi consejo para alguien que empieza desde cero es no fijarse solo en lo que más dinero da”

EMPRENDIMIENTO

El joven emprendedor explica cuáles son las tres lecciones más importantes para emprender un negocio desde cero

Emprender después de los 60: “Tenemos herramientas con las que los jóvenes no cuentan, como la experiencia o que ya no tenemos cargas familiares”

Un joven emprendedor explica las tres lecciones más importantes para comenzar un negocio desde cero.

Un joven emprendedor explica las tres lecciones más importantes para comenzar un negocio desde cero.

Instagram David Muñoz @davvid.munoz

Emprender un negocio es una de las decisiones más importantes que tomamos a lo largo de nuestra vida. De hecho, para muchos, ser emprendedor es un estilo de vida. Sin embargo, arrancar una empresa o un proyecto y que este resulte exitoso es, también, una actividad que entraña riesgos.

David Muñoz es un joven emprendedor de 19 años que ha fundado su propia agencia de inteligencia artificial, materia en la que es experto. En su perfil de Instagram (@davviidmunoz) ha compartido un vídeo en el que explica, a sus más de 12.500 seguidores, cuáles son las tres claves que considera que debe tener cualquier persona que vaya a comenzar su propio negocio para que este sea exitoso.

Las 3 claves para ser emprendedor

A pesar de tener 19 años, David Muñoz fundó su empresa cuando tenía 15 años. Basándose en su experiencia, David explica que la primera lección que daría a todas aquellas personas que quieran empezar un negocio desde cero es “que busque algo que de verdad le llame la atención y que no se fije solo en cuál es el modelo de negocio que más dinero 岹”.

Según Muñoz, esta creencia es una de las que primero piensan los emprendedores. Sin embargo, el joven experto en IA asegura que no es suficiente motivación como para arrancar un negocio. “Tenemos que ver que sea algo que nos guste y que realmente nos apasione”, matiza David.

Otro de los consejos que da el emprendedor es mantener una buena organización. Así, Muñoz comparte lo importante que es “ser organizado y disciplinado para llevar un día completo y productivo”. La disciplina ayuda a mantener la concentración y el foco en un objetivo determinado, lo que incrementa la productividad del trabajo para lograr dicho objetivo.

Lee también

El autocuidado también es esencial para emprender

El tercer consejo que da el joven empresario es cuidarse a uno mismo. “Si tú estás mal mentalmente, tu empresa va a ir también muy mal”, alega David Muñoz. Y es que, en muchas ocasiones, el emprendedor se olvida de sí mismo para centrarse exclusivamente en su negocio, lo que puede derivar en problemas relacionados con la salud mental.

Un de la Universidad de Berkeley reveló que cerca del 72% de emprendedores ha manifestado preocupaciones por su salud mental, y que el 49% ha afirmado haber tenido algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Y, en esta línea, la estima que, cada año, se pierden 12.000 millones de días de trabajo a nivel mundial como consecuencia de la ansiedad y la depresión.

El ٰé, la ansiedad y el miedo a fracasar son algunos de los factores que pueden repercutir en un empeoramiento de la salud mental de un emprendedor. Para evitarlo, es fundamental trabajar en el autocuidado y tomar conciencia de lo importante que es mantener una buena salud mental para que el negocio también triunfe.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...