bet365

Las renovables en Catalunya crecen tres veces menos que la media española

Աí

La hidráulica aumenta la producción de energía verde en el territorio un 19%

foto XAVIER CERVERA 09/02/2025 energia renovable ,molinos d viento electricos, en municipio Fores, conca de barbera, provincia de tarragona

Aerogeneradores en el municipios de Forès, en la Conca de Barberà

Xavier Cervera

La implantación de renovables en Catalunya acelera, pero no lo suficiente. La potencia instalada de energía verde en la comunidad autónoma creció un 2,57% el año pasado, tres veces menos que en el conjunto de España (+9,3%), según los datos de Red Eléctrica Española (Redeia) en el 2024. En total, la comunidad autó­no­ma tiene 3.723 MW instalados y operativos entre energía hidráulica, fotovoltaica y eólica.

Catalunya es una de las comunidades autónomas con mayor potencia instalada, con 12.059 MW, gracias a la capacidad de las centrales de ciclo combinado, que representan el 31% del total, y a las tres centrales nucleares de ó I, ó II y Vandellòs II (25,2%). Sin embargo, el conjunto de las renovables solo representan una tercera parte del total, con una potencia que sitúa a la comunidad como el séptimo territorio por capacidad, por detrás de Castilla-León, Ի岹ܳí, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Galicia. Además, casi la mitad de su potencia procede de centrales hidráulicas como las de Sallent, Riba-roja o Tavascan, todas ellas de Endesa.

Catalunya apenas representa el 4,8% de la generación de energía renovable del conjunto de España

Los últimos datos de la Generalitat muestran que Catalunya tiene 1.406 MW de eólica en servicio, mientras que en energía fotovoltaica la cifra es de 67 MW (estos datos no cuentan el autoconsumo). En cartera, el Departament d’Energia tiene autorizados 38 MW de eólica y 2.048 MW en solar, mientras que en tramitación, la cifra asciende a 659 MW y 1.100 MW, respectivamente. La Generalitat apunta en el documento Prospectiva energètica de Catalunya (Proencat) que el objetivo es alcanzar una potencia de 5.000 MW de energía eólica y de 7.000 MW de fotovoltaica en el 2030.

“En el último año se han puesto en marcha 78 MW de proyectos que llevaban en tramitación muchos años”, explica Víctor Cusí, uno de los portavoces del Observatori de les Energies Renovables de Catalunya y de la patronal EolicCat. El empresario reconoce que existe voluntad por parte de la Generalitat, pero los resultados de momento no llegan. “Tenemos sobre todo problemas para conseguir la aprobación medioambiental y la aprobación urbanística, pero en general todo el proceso es muy lento”, comenta. Un ejemplo claro es la declaración inicial de tramitación de proyecto, el primer paso, cuyo proceso se puede demorar hasta ocho meses.

Cusí propone que el área de Energia cuelgue directamente de Presidència. “Necesitamos tener una visión interdepartamental para acelerar los plazos, así como sería un paso adelante crear una secretaría general”, comenta. Además, apunta que es necesario reforzar en efectivos el cuerpo funcionarial para tramitar los expedientes.

Lee también

El petróleo en términos reales ha caído a su nivel más bajo en 25 años

Piergiorgio M. Sandri
Flares burn off excess natural gas at the Endeavor Energy Resources LP oil and gas wells near Tarzan, Texas, US, on Saturday, March 15, 2025. The Permian Basin, a sprawling shale patch that lies beneath Texas and New Mexico, is North America's most prolific shale patch. Photographer: Justin Hamel/Bloomberg

En el 2024, Catalunya generó7.160 GWh de energía renovable. Se trata de un crecimiento del 18,6% respecto al año pasado, por encima de la tasa del conjunto de España, que fue del 10%, gracias al fuerte impulso de la hidráulica. Las fuertes lluvias de los meses de primavera permitieron el incremento de este tipo de energía, que se encontraba en mínimos tras tres años de sequía. Sin embargo, la generación de renovables catalana apenas representa el 4,8% del total de España.

España es una potencia en renovables con un 56,8% de capacidad procedente de energías limpias. En el último año se instalaron 7.000 MW de fotovoltaica y eólica en el país, una cifra que supondría duplicar la actual potencia de renovables en Catalunya, hasta sumar 85.144 MW. Este alza se produce pese a que el sector se encuentra en un momento de frenazo por la inestabilidad de los precios mayoristas, una situación que castiga la rentabilidad de los proyectos.

La demanda de energía creció en España un 0,9%, hasta alcanzar los 248.811 GWh, aunque lejos de la demanda precovid. Pero Redeia destaca que esta tasa rompe una racha de dos años consecutivos a la baja. El incremento de electricidad va ligado al crecimiento de la economía española, una de las que más aumen­tan en el contexto europeo, pese a desafíos como la guerra de Ucrania o la dana en Valencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...